Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vacunación: más de 121 mil son los "rezagados" de vital proceso

COVID-19. Un 15% de la población objetivo a vacunar en la Región aún no inicia el esquema. Autoridades hacen urgente llamado a los mayores de 23 años a acudir a los vacunatorios.
E-mail Compartir

Un total de 121.707 habitantes conforman la población "rezagada" del proceso de vacunación en nuestra Región, correspondiendo a personas de distintos segmentos de edades que ya deberían haber iniciado su esquema de inmunización contra el covid-19.

Considerando que la población objetivo a vacunar en La Araucanía es cercana a los 778 mil habitantes, los rezagados representan el 15% de la meta de vacunación regional, situación que preocupa a las autoridades locales.

"Tenemos un porcentaje muy alto de personas que aún no se vacunan y que nos preocupan", expresó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien recordó que este proceso permite evitar en cerca de un 90% la hospitalización a causa de la enfermedad, junto con proteger a otros lo que también representa un acto de solidaridad.

"Necesitamos que además de seguir las medidas de autocuidado, todas las personas respeten sus fechas de vacunación (...) Queremos llegar pronto al 80% de la población objetivo vacunada para poder tener una inmunidad de rebaño y así asegurarnos que estamos protegiendo a la población", dijo, agregando que esta semana está marcha una campaña especial para facilitar la vacunación de los rezagados. "Todas las personas que tengan sobre 22 años y que no se hayan vacunado pueden concurrir a los distintos centros de vacunación, tenemos vacunas disponibles para todos. El jueves y viernes se estará vacunando exclusivamente a las personas de 22 años", precisó.

En la misma línea, el intendente Víctor Manoli dijo que es necesario contener cuanto antes esta pandemia, por lo que llamó a todos los rezagados a acudir cuanto antes a los vacunatorios dispuestos para inoculación. "Tenemos que hacer un llamado a los rezagados a vacunarse, se están tomando todas las medidas para lograrlo, reforzando incluso con vacunación los fines de semana porque esto implica bajar el riesgo de llegar a la ocupación de camas críticas y por lo tanto es una responsabilidad de todos", aseveró.

Cifras

Según la última actualización del Visor Yo Me Vacuno del Ministerio de Bienes Nacionales, el 59% de la población objetivo regional ya completó su esquema de vacunación. Esto significa que 459.972 personas ya tienen inoculadas las 2 dosis y otras 5.604 ya se aplicaron la dosis única de CanSino.

Al mismo tiempo, un 76% del total tiene al menos una dosis, lo que se traduce en 588.558 personas.

Ufro realiza primer ensayo PDT online para estudiantes de cuarto medio y egresados

INICIATIVA. En colaboración con CPECH, se efectuará el ensayo "Mídete: Elige poner a prueba tu conocimiento".
E-mail Compartir

Gratuito, online y con resultados en solo cinco días, así será el Ensayo "Mídete: Elige poner a prueba tu conocimiento" de CPECH junto a la Universidad de La Frontera que se desarrollará entre el 17 de junio y 6 de julio.

Desde las 00.00 horas del 15 de junio se podrán inscribir quienes cursen cuarto medio, egresados y egresadas de enseñanza media en la página web admision.ufro.cl para rendir en tiempo real ensayos efectivos de las pruebas electivas con los ajustes anunciados por el Demre. La prueba de Ciencias se extenderá por dos horas y 40 minutos, y la prueba de Historia y Ciencias Sociales será de dos horas.

"Sobre todo en este contexto, es importante mantener los apoyos a los estudiantes de enseñanza media para que se preparen y tengan todas las herramientas necesarias para rendir la prueba con las nuevas modificaciones", comentó la coordinadora de Promoción y Difusión de carreras Ufro, Pilar Zugarramurdi. Por su parte, el encargado nacional de Extensión y Vinculación con el Medio en CPECH, Ricardo Romero, comentó que "la razón principal de hacer este ensayo es entregar de forma virtual modelos actualizados de lo que es hoy la Prueba de Transición, entendiendo que estamos en un escenario de cambio en lo que se refiere a pruebas de acceso a la educación superior, sumado a una pandemia que impide generar instancias presenciales de ensayos.

Más de 1.400 millones beneficiarán a personas mayores vulnerables

SENAMA. Cerca de 33 mil adultos mayores serán los beneficiados.
E-mail Compartir

La pandemia de coronavirus ha afectado con especial dureza a los grupos más vulnerables de la población, entre ellos los adultos mayores. Para ayudar a enfrentar esos problemas, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, liderado por su directora regional Karin Mella, se ha involucrado en cubrir las necesidades sociales más urgentes de los habitantes de la Región de La Araucanía, y en especial de las personas mayores quienes se encuentran en un extenso confinamiento y que ha limitado muchas tareas en su quehacer cotidiano.

Debido a lo anterior, el Senama tomó la iniciativa de gestionar por segunda vez la postulación de recursos financieros a través del Consejo Regional de La Araucanía que beneficien directamente a personas mayores. Por ello, este año se entregarán 1.400 millones de pesos, para ir en ayuda de los adultos mayores.

La directora regional de Senama Karin Mella, no ocultó su satisfacción por este logro. "Estamos muy contentos, esta es una excelente noticia para las personas mayores de nuestra Región de La Araucanía, porque por segunda vez como Senama recibimos una importante inyección de recursos que viene a complementar nuestro trabajo (...) Este nuevo proyecto beneficiará a 33 mil adultos mayores en la Región, gracias al mensaje presentado por el intendente Víctor Manoli ante el Gore, el cual fue aprobado a través de la Comisión Especial Covid-19. Reiterar mis agradecimientos, y el gran trabajo por la aprobación de estos recursos a cada uno de los consejeros regionales", expresó autoridad local de Senama.

Injuv inicia campaña de ayuda "Yo te abrigo"

POR EL INVIERNO. Los jóvenes pueden colaborar con vestimenta adecuada para el frío y la lluvia.
E-mail Compartir

Durante todo el mes de junio, el Injuv Araucanía realizará una campaña de recolección de ropa de invierno para ir en ayuda de las familias que sean afectadas por el frío y las lluvias invernales.

Con el hashtag #Yoteabrigo, el Injuv invita a los jóvenes de la Región a comprometerse con las necesidades de los sectores más vulnerables, recolectando parkas, frazadas y cualquier otra vestimenta que pueda ser de utilidad ante las emergencias que causan el frío y la lluvia. Para ello, la dirección regional de Injuv, ubicada en Andrés Bello Nº 522, funcionará como centro de acopio de lunes a viernes de 9.00 a 14 horas. Número de contacto +5697432 2145.