Elecciones de mañana: políticos dicen que la participación será determinante
FUTURO GOBERNADOR. Partidos que apoyan tanto a Eugenio Tuma como a Luciano Rivas coinciden en que el poder de convocatoria de cada candidato definirá al ganador.
El poder de convocatoria que tenga cada candidato es lo que va a definir al nuevo gobernador regional. Esa es la conclusión que tiene la interna de los partidos políticos que apoyan tanto a Eugenio Tuma (PPD) como a Luciano Rivas (ind-Chile Vamos), quienes mañana se enfrentan en las urnas en la segunda vuelta para el nuevo máximo cargo de la Región de La Araucanía.
Los cientistas políticos y personalidades de la política, que apoyan a alguno de los dos candidatos, coinciden en que la participación será crucial, más allá incluso de la cantidad de votos que fueron obtenidos en la primera vuelta, realizada el 15 y 16 de mayo pasado.
"Creo que el llamado está en que la gente concurra a votar, para darle una amplia participación y legitimidad a este importante proceso que es fundamental para comenzar a crear una gobernanza regional, con un cargo respaldado por los ciudadanos de la Región. En el caso de La Araucanía, veo que esta elección está abierta y que la convocatoria es la clave", observa el senador Francisco Chahuán (RN), quien estuvo de visita para dar su respaldo a Luciano Rivas.
"Veo que lamentablemente hay mucho desconocimiento respecto al rol del gobernador, las facultades y las atribuciones. Y ante eso, es posible decir que la motivación y la responsabilidad ciudadana es lo que tiene que sorprenderlos. Espero que la ciudadanía se lo tome en serio y participe, porque este cargo será clave para generar descentralización y autonomía", apunta el constituyente Fuad Chahin (DC), que expresó su público respaldo a Eugenio Tuma.
Diferencia de votos
En las elecciones del mes pasado, Tuma obtuvo 92 mil 83 votos (30,30%), en tanto que Luciano Rivas obtuvo 60 mil 611 votos (19,94%).
Sobre aquella diferencia de votos, Alejandro Martini, presidente regional del Partido Republicano, apunta que "la izquierda más radical no va a ir a votar a la elección, mientras que la derecha si va a ir a darle el apoyo a Luciano Rivas, a quien nosotros apoyamos. Por eso es que decimos que la elección está abierta, porque la participación lo determinará todo".
" "
"Es necesario que la gente concurra a votar, para lograr una amplia participación y legitimidad a este importante proceso".
Francisco Chahuán,, senador RN
"Espero que la ciudadanía se tome en serio esta elección y participe, para avanzar en descentralización y autonomía".
Fuad Chahin,, constituyente DC
348 mil 607 votos fueron emitidos en la elección de primera vuelta de gobernadores, realizada en mayo.