Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministra Gloria Hutt anuncia millonaria inversión para fibra óptica y 5G en la Región

CONECTIVIDAD. Más de $8 mil millones para telefonía e internet.
E-mail Compartir

juancarlos.poblete@australtemuco.cl

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció una millonaria inversión para dotar de telefonía 5G e internet por fibra óptica de alta velocidad a cientos de sectores rurales y localidades de la Región de La Araucanía.

Ocho mil 795 millones de pesos será el monto que invertirá el Gobierno para la implementación del sistema de fibra óptica en La Araucanía, lo que se suma a la implementación del sistema 5G que, a nivel nacional, involucra una inversión de tres mil millones de dólares.

El proyecto de fibra óptica nacional consiste en una iniciativa en la que el Estado construirá, mediante una empresa contratista, una "carretera de internet" que permitirá que 24 comunas puedan tener internet de alta velocidad y calidad, dejando atrás las conexiones telefónicas o inalámbricas que -por lo general- sufren desperfectos por las condiciones climáticas.

"Lo que estamos haciendo va a significar un gran avance en el acceso para los habitantes de las ciudades y los sectores rurales de La Araucanía. Esto va a permitir que gran parte de la población regional podrá tener una mejor calidad de señal telefónica y permitirá aumentar la factibilidad de instalación de internet de alta velocidad, por fibra óptica, domiciliaria. Esto se va a lograr porque el Estado está invirtiendo en crear el "esqueleto" principal, desde la cual se van a desprender las conexiones para cada sector, localidad y comuna", explicó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

"Y para cuando el 5G entre en servicio y esté listo, todas las localidades y sectores tendrán la misma calidad de señal. Eso es lo que exigimos y lo que está escrito en el contrato para su ejecución. O sea, una persona que tenga conexión 5G en Santiago, tendrá la misma calidad y velocidad en internet y telefonía que alguien que esté en Curarrehue, Lumaco o en un sector rural de Pitrufquén", complementó la ministra.

La ministra Hutt explica que la idea de invertir es "sentar las bases para la equidad de conectividad digital", mejorando colateralmente la salud, al facilitar la telemedicina, y la educación, al permitir más y mejores conexiones.

Brecha digital

Hutt comunicó que los contratos para dotar de 5G y fibra óptica a La Araucanía y el país están en proceso de ratificación por la Contraloría.

"Una vez que el órgano contralor tome razón, empieza a correr el plazo de tres años para su puesta en servicio", anunció.

Ante eso, y respecto a los constantes problemas de conectividad que han quedado más al desnudo por la pandemia, la ministra reflexiona diciendo que aquel flagelo de conectividad "va a cambiar".

"Hay una brecha digital que tenemos que empezar desde ya a disminuirla. Por eso es que esperamos que, pronto, estos sistemas permitan mejorar la cobertura y la calidad del servicio de internet y telefonía", concluye la ministra Gloria Hutt.

" "

"Sabemos que el mundo que viene es digital y por eso creemos que es necesario ir avanzando para emparejar la cancha desde ya". Gloria Hutt, ministra de Transportes En los hospitales y postas se podrá concretar telemedicina en tiempo real, de alta calidad, y 978 escuelas y colegios tendrán internet de calidad". Gloria Hutt, ministra de Transportes

$8 mil 795 millones de pesos es lo que está invirtiendo el Estado para la fibra óptica en La Araucanía.

Equipar a la Región en lo digital

E-mail Compartir

Según datos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, La Araucanía tiene una penetración de internet fija de 34%, muy por debajo del promedio nacional, que es de un 60,4%. Por ello, la ministra Gloria Hutt dice que es vital avanzar en "equipar" la capacidad, cobertura y calidad de la telefonía y la internet. Los concursos públicos para dotar de 5G al país consideran la implementación del sistema en 58 localidades de distintas comunas. El Gobierno además integró al contrato un especial mejoramiento para mejorar la atención de salud y educación. Esto, ya que 23 hospitales y 39 postas rurales tendrán acceso obligatorio (por contrato) al sistema de 5G. En tanto, 978 establecimientos educacionales de la Región fueron incluidos en el programa "Conectividad Educación 2030", que asegura conectividad de internet a colegios y escuelas de distintas comunas.

Angol: protestas de camioneros y contratistas tras ataque incendiario

MALLECO. Conductores y trabajadores exigen mayor seguridad en la zona.
E-mail Compartir

Un grupo de trabajadores y empresarios del rubro forestal, además de camioneros y pequeños emprendedores del transporte, realizaron ayer un bloqueo de camino en las cercanías de Huequén, en la comuna de Angol, a modo de protesta por la violencia y ataques incendiarios.

La manifestación fue efectuada luego de un atentado ocurrido a eso de las 21 horas del jueves, en donde un grupo de encapuchados quemó tres camiones forestales y un camión 3/4, en las inmediaciones de la villa El Parque y el sector El Vergel, a pocos kilómetros de la zona urbana de la capital provincial de Malleco.

"Me dijeron que me metiera para adentro o que si no me mataban. Tiraron tiros hacia adentro, a las casas. Andaban unas doce o quince personas, andaban en dos vehículos. Da mucha rabia, no se puede hacer nada. Nosotros no molestamos a nadie, no le hacemos daño a nadie. Solo andamos trabajando, buscando el pan del día a día, para la familia", lamentó Luis Ríos, que escuchó disparos y salió desde su casa a mirar, encontrándose de frente con uno de los individuos que lo amenazó.

El intendente Víctor Manoli acudió hasta el lugar y lamentó lo ocurrido, expresando su preocupación por el nivel violencia efectuada contra los vecinos del sector semirrural.

"Las víctimas fueron personas de trabajo que quedaron con los brazos cruzados. Tenemos como víctima a una niña de siete años, a quien amenazaron con quemarla y dispararle dentro del camión. La madre logró sacarla, pero le generaron un trauma tremendo", relató el intendente Manoli.

Piden más seguridad

Con luz de día, y luego de que también quedara en evidencia que algunas casas quedaron con impactos balísticos, un grupo de empresarios transportistas y forestales de Malleco, junto con conductores y trabajadores, cortó el tránsito en los alrededores de Huequén, en el cruce del camino que sale de Angol a Collipulli, Renaico y Los Sauces, exigiendo que el Gobierno tome medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores.

"Lo ocurrido es una muestra más de la inoperancia y la incompetencia de las autoridades, desde el Presidente Piñera hacia abajo. No son capaces de tomar decisiones en beneficio de las personas que trabajan, que generan trabajo e inversión. Todo eso hoy se destruye", lamentó René Muñoz, gerente de Acoforag.

"Llamamos al Presidente Piñera a que se ponga los pantalones y defienda a las personas que quieren trabajar y vivir en paz y en tranquilidad", instó el líder de los contratistas.

"La presión de las víctimas llama al Estado y especialmente al Parlamento, para que tomen decisiones y así podamos hacer una correcta persecución penal (...) esto traspasó las fronteras de la violencia rural, acá hay terrorismo puro", respondió el intendente.