Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

630 cirugías electivas al mes se han postergado producto de la pandemia en el Hospital HHA

FALTA DE CAMAS. Preocupación en autoridades y funcionarios por el gran volumen de pacientes que no tiene resolución quirúrgica.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Desde diciembre pasado, unas 630 cirugías electivas al mes han debido postergarse producto de la pandemia en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

La alta ocupación de camas críticas con pacientes covid ha impedido que el principal centro asistencial de la Región pueda retomar la actividad quirúrgica habitual de los tiempos normales previos a la pandemia.

La situación resulta preocupante considerando el volumen de pacientes que está quedando sin resolución quirúrgica, lo que inquieta tanto a la autoridad como a los funcionarios.

"Alrededor de 630 cirugías al mes se han dejado de hacer producto de la pandemia, lo que indica que los efectos de no cuidarse y disminuir los riesgos, llevan a que nuestro hospital deje de operar", explicó el director del Hospital Regional, Heber Rickenberg.

Si bien, tras ser publicada en el Diario Oficial, el 10 de junio comenzó a regir la instrucción por parte del Minsal de suspender cirugías electivas en el país durante 30 días "prorrogables si la situación sanitaria así lo amerita"; el Hospital HHA desde hace 6 meses tiene en marcha esta disposición producto de la falta de camas. "Este decreto lo que hace es formalizar una instrucción dada a todos los hospitales de alta complejidad del país y entre ellos el nuestro, donde se busca darle prioridad a la demanda covid y a las cirugías de urgencia", dijo Rickenberg, quien enfatizó que en un año normal sin pandemia, el hospital realizaba alrededor de 18 mil intervenciones, de las cuales cerca de un 45% son programables o electivas. "Nosotros no hemos podido retomar la cirugía electiva desde aproximadamente noviembre-diciembre del año pasado, cuando se produjo un repunte con la segunda ola de la cual no hemos bajado en actividad", aseveró.

Según el directivo, a la luz de lo que está ocurriendo es fundamental insistir en los llamados a extremar los cuidados y, fundamentalmente, a vacunarse.

"Aunque hemos bajado, la positividad actual no nos permite como hospital retomar la cirugía electiva; por lo que el llamado es a que ojalá el 100% de la población se vacune, de manera que podamos volver a retomar la actividad quirúrgica", concluyó.

Enfermeros: "Estamos peor que el año pasado en la misma fecha, no hay mejoría"

E-mail Compartir

Para el presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital, Claudio Carrasco, lo que ocurre con las cirugías viene a reafirmar que no hay mejoría. "Estamos peor que el año pasado en la misma fecha, con más de 300 casos nuevos, más de 2 mil activos, las camas están llenas y con eso no se puede hablar en ningún caso de mejoría", dijo. Sobre la suspensión de cirugías, indicó que en la práctica el decreto no viene a cambiar nada de lo que ya se estaba haciendo, "porque efectivamente el sistema está colapsado y los equipos directivos han buscado la forma de administrar eficientemente las camas, por lo que se ha estado operando solo a los pacientes graves y de urgencia ya que no existe capacidad hospitalaria para resolver nada más. Nos preocupa la gran sobrecarga del sistema que va a venir una vez que esta pandemia termine", enfatizó el dirigente.

Construcción de cinco nuevos pabellones está en etapa final de diseño

HHHA. Con este proyecto el recinto busca disminuir la lista de espera.
E-mail Compartir

De los 14 pabellones con los que cuenta el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, se sumarán 5 nuevos, que se encuentran actualmente en su etapa final de diseño, para responder a la demanda quirúrgica de los pacientes que necesitan de estas atenciones especializadas. De esta manera, se espera implementar en las nuevas instalaciones, tecnologías de última generación y equipamientos clínicos adquiridos por el centro asistencial.

"Es un proyecto que se viene trabajando hace bastante tiempo, la etapa del diseño ya se encuentra lista. Son 5 pabellones que buscan dar respuesta a casos de alta complejidad, y que desde el año 2011 busca lograr ambulatorizar a los pacientes. Este año esperamos llegar a más de un 70% de los casos", afirmó la doctora Valeria Epulef, jefe del Centro de Responsabilidad de Pabellón.

Durante el año 2020 en el apogeo de la pandemia, se logró ambulatorizar el 73% de los pacientes, por lo tanto, con este nuevo proyecto se presenta una oportunidad para disminuir la lista de espera quirúrgica, que asciende a los 9 mil pacientes solo en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

De acuerdo con esto, la doctora Epulef agregó que "es súper importante la ejecución de este proyecto, con el que esperamos disminuir la lista de espera de pacientes oncológicos, GES, urgencias diferidas y prioridades clínicas, que es lo que hacemos hoy en día en nuestra institución", siendo la cirugía mayor ambulatoria un servicio esencial en la Región de La Araucanía, y que "gracias al apoyo del equipo directivo del hospital, hemos podido potenciarlo en nuestra institución y ser referentes a nivel nacional".

Por su parte, el subdirector médico, doctor Claudio Vega, afirmó que "estos 5 pabellones vienen a dar un poco más de holgura para resolver gran parte de las patologías que consultan en nuestro hospital. Es un proyecto muy anhelado desde el terremoto y que está pronto a concretarse. La mayoría de pacientes que recibimos, siendo nuestro hospital el único de alta complejidad de la Región, son pacientes oncológicos, de cáncer gástrico, patología cabeza y cuello, cáncer de colon, etcétera", concluyó.

Los pabellones van a estar preparados para atender a todo tipo de pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Seremi de Salud confirma segundo caso de hanta en lo que va del año

CONTAGIO ZONA RURAL. Hombre de 45 años, de Cunco, se encuentra conectado a ventilación mecánica en el Hospital Regional.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía informó la confirmación del segundo caso de persona contagiada con hantavirus en lo que va del año en la Región, luego de los resultados entregados por Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Se trata de un hombre de 45 años, residente de la comuna de Cunco, quien presentó los primeros síntomas de la enfermedad el día 24 de mayo. Tras algunos días de evolución y empeoramiento de síntomas, realiza dos consultas en hospital de Cunco, donde se levanta la sospecha de hantavirus, por lo que se le realizó test rápido con resultado positivo, siendo trasladado el 31 de mayo al Hospital Hernán Henríquez Aravena.

Actualmente el hombre se encuentra hospitalizado, conectado a ventilación mecánica, estable dentro de su gravedad. Los equipos de Epidemiología y Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, realizaron la investigación epidemiológica y ambiental correspondiente, visitando los lugares donde presuntamente pudo haberse contagiado.