Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Wetripantu: invitan a celebrar respetando las medidas sanitarias en cada comuna

CORONAVIRUS. Autoridades ancestrales mapuches se sumaron al llamado del directivo en el sentido de realizar ceremonias en el entorno familiar y cuidarse de la enfermedad.
E-mail Compartir

Este 24 de junio se conmemora en todo Chile el Día Nacional de los Pueblos Indígenas (instituido en 1998), en que las instituciones del Estado realzan esta fecha, considerando que en esta época todos los pueblos ubicados en el Hemisferio Sur realizan ceremonias vinculadas al solsticio de invierno, evento que marca el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza y las personas.

Esta fecha es la más importante del año para quienes pertenecen a alguno de los diez pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales como el Wetripantu mapuche (la madrugada del 24 de junio).

LLAMADO

"En primer lugar, asumimos esta fecha no solo como Conadi, sino como Gobierno de Chile y como parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por lo que invitamos a todas las instituciones de Gobierno y de la sociedad en general a participar y conmemorar esta fecha desde todas las instancias posibles", señaló Ignacio Malig Meza, director nacional de Conadi, agregando que "Considerando la situación actual de la pandemia del coronavirus, este año como Conadi invitamos a realizar las ceremonias y actividades con todos los resguardos y aforos determinados por el Ministerio de Salud, de acuerdo a la situación de cada comuna en el Plan Paso a Paso, y privilegiando reuniones que consideren solo los integrantes del grupo familiar".

"Es mejor cuidarse de esta enfermedad, porque si invitamos personas puede llegar alguien contagiado, entonces es mejor no hacerlo. Mejor esperemos el próximo año para celebrar el Wetripantu con una gran rogativa, un ngillatun, y este año reunámonos solo con nuestros familiares más cercanos", indicó la machi Rosa Raimán, de la comuna de Lumaco.

Web CONADI

Para este año, en el sitio web de Conadi (www.conadi.gob.cl) se ha preparado numeroso material digital descargable, videos documentales, diccionarios de lenguas indígenas, entre otros, para difundir la cultura de los 10 pueblos indígenas de manera pública y gratuita, a las que se puede acceder desde el hogar y compartir en familia.

"También hemos preparado campañas en medios digitales para promover la valoración de la lengua, la cultura y el conocimiento sobre los pueblos indígenas, con enfoque en la importancia de su existencia desde tiempos ancestrales y el aporte que realizan a la sociedad en la actualidad", agregó el directivo.

"

"Es mejor cuidarse de esta enfermedad, porque si invitamos personas puede llegar alguien contagiado, entonces es mejor no hacerlo. Rosa Raimán, machi de la comuna de Lumaco

24 de junio se realiza la celebración del Wetripantu que es el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Próximamente se licitarán diseños de APRs de la comuna de Villarrica

E-mail Compartir

Una importante reunión sostuvieron el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, el seremi de Obras Públicas, Henry Leal y las directivas de cinco APRs de la comuna de Villarrica: Chucauco, Chaura, Putue, Catrico Los Ulmos y Challupen. El objetivo fue dar a conocer una esperada noticia, para un gran número de familias que han anhelado por años agua potable rural.

Importancia

En la oportunidad el seremi de Obras Públicas, señaló que "es importante para nosotros poder traer buenas noticias a nuestros vecinos, les dimos a conocer que la publicación de la licitación de los diseños de los proyectos de APR de los respectivos comités con los que hoy nos reunimos, se concretará entre el próximo 27 de junio y 5 de julio. Tras la solicitud del alcalde hemos conseguido el financiamiento en tiempo récord, y pudimos dar a conocer a los vecinos la pronta licitación".

La primera autoridad dijo que "lo de hoy son buenas noticias para estos cinco comités y permitirá acortar el tiempo de espera".

Nueva Imperial: realizan llamado a los rezagados de campaña de vacunación contra la influenza

SALUD. Recalcan importancia para grupos de riesgo.
E-mail Compartir

De conocimiento público son las diversas campañas implementadas para evitar el contagio de coronavirus, como así el proceso de vacunación contra esta enfermedad en medio de la pandemia. No obstante, no es la única enfermedad respiratoria que ataca en este particular invierno. Todos los años, esta temporada es de alto contagio, sobre todo en los grupos de más riesgo como son los niños y los adultos mayores.

Es por esto que el Ministerio de Salud cada año realiza campañas de vacunación contra la influenza, enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus que ataca a las vías respiratorias, campaña fuertemente apoyada por la Municipalidad de Nueva Imperial a través del Departamento de Salud, activando el dispositivo de la salud primaria para alcanzar a la totalidad de los grupos objetivos que actualmente registran un porcentaje de vacunación de un 62,2% de la población de riesgo.

En ese sentido, Verónica Saldivia, encargada del vacunatorio de Cesfam Imperial, indica que "es importante vacunarse contra la influenza ya que los grupos de riesgo van a quedar protegidos y en caso de adquirir la infección van a tener una menor posibilidad de desarrollar de forma más severa la enfermedad".

Beneficiados

Podrán hacerlo gratuitamente son los siguientes grupos de riesgo: personas de 65 años y más, mujeres embarazadas, niños desde los 6 meses hasta quinto básico; estrategia capullo para niños prematuros con patologías definidas por el ministerio, trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta quinto básico; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, personas con enfermedades crónicas desde los 11 hasta los 64 años.

En Nueva Imperial el centro de vacunación se encuentra en el Gimnasio Olímpico Eliecer Castillo, con atención de lunes a viernes de 9 a 16 horas. En caso de no pertenecer a un grupo de riesgo, la vacuna estará disponible en el sector privado para quienes la soliciten, mediante una orden médica. En este caso, la vacuna tiene un cobro.