Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ejecutan trabajos para pavimentar el camino Almagro - Pancul que unirá Nueva Imperial y Carahue

BENEFICIO. La iniciativa permitirá potenciar las actividades productivas y conectividad de los habitantes del sector.
E-mail Compartir

El Austral

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Vialidad, se encuentra ejecutando las obras para la pavimentación del camino Almagro - Pancul, que une las comunas de Nueva Imperial y Carahue. La información fue dada a conocer por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quién inspeccionó el desarrollo de las faenas.

EXTENSIÓN

La obra que se ejecuta en una longitud cercana a los 10 kilómetros favorecerá la conectividad de un vasto sector rural de esta área costera de La Araucanía, potenciando las actividades productivas y disminuyendo los tiempos de viaje hacia los centros urbanos de Nueva Imperial y Carahue.

El seremi Henry Leal comentó que esta ruta se convierte en una alternativa para los habitantes de la zona. "Aquí generamos conectividad, el camino era muy malo y con esto tendremos más seguridad vial, potenciamos los emprendimientos productivos y mejoramos la calidad de vida de los habitantes aledaños a este camino", aseguró la autoridad.

Los trabajos han consistido en la construcción de la plataforma del camino, mejoramiento geométrico en algunos tramos, instalación de base granular, construcción de alcantarillas, entre otras obras asociadas a este proyecto. También se incorporan las respectivas obras de saneamiento y seguridad vial una vez que este pavimentada la ruta.

INVERSIÓN

La pavimentación del camino Almagro - Pancul, implica una inversión de 1.553 millones de pesos, recursos que son financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía. Se estima que los trabajos finalizarán durante el mes de enero del año 2022.

"

"El camino era muy malo y con esto generamos más seguridad vial, potenciamos los emprendimientos productivos y mejoramos la calidad de vida de los habitantes aledaños a este camino". Henry Leal, seremi de Obras Públicas

1.553 millones de pesos son invertidos en la obra del camino Almagro- Pancul.

10 kilómetros aproximadamente es la extensión de los trabajos que se realizan en el sector.

Firman mensaje para compra de vehículos para Gendarmería

UTILIDAD. Vehículos serán utilizados en el traslado de internos.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, firmó el mensaje que ingresa al Consejo Regional para la adquisición de dos vehículos especializados para Gendarmería de Chile.

El proyecto consiste en la reposición de dos vehículos de transporte para internos de Gendarmería de Chile, uno para la provincia de Malleco y otro para la provincia de Cautín, a cargo de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios USEP. Ello para el traslado de internos desde las unidades penales de la Región de La Araucanía y otras regiones, de acuerdo con lo ordenado por Tribunales de Justicia.

Al respecto, el director regional de Gendarmería de Chile en La Araucanía, coronel Leonardo Barrientos, destacó que "estos vehículos tienen características especiales, lo que viene a mejorar los estándares de seguridad en los diferentes traslados que nosotros realizamos en la Región, una seguridad tanto para el personal, como para los internos que nosotros trasladamos".

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo, recalcó que "son más de 700 millones de pesos que se van a invertir y el objetivo de esto es mejorar la seguridad de los funcionarios de Gendarmería en el traslado de los internos, de los imputados y de los condenados. Estamos en una región que es compleja, donde la seguridad es fundamental para cumplir el cometido de Gendarmería de Chile".

Condiciones

de seguridad

La presente iniciativa de inversión permitiría mejorar las condiciones de seguridad, transporte y optimizar el acceso a sectores y caminos rurales de geografía accidentada, considerando que en la Región solo se encuentra pavimentado un 15% de su red vial. De esta manera se reduciría el riesgo de exposición de quienes de trasladan en su interior, favoreciendo la protección de la vida de las personas.

Inia entrega recomendaciones para un riego oportuno y eficiente

ACTIVIDAD. Se realizó una charla en formato online.
E-mail Compartir

"Monitoreo del estado hídrico del suelo y planta para una programación de riego eficiente bajo módulos de Cosecha de Aguas Lluvia" fue el tema que congregó de manera virtual a un centenar de profesionales de La Araucanía. Lo anterior en el contexto del Programa Gore-Inia Módulos EPA: energía, producción y agua, alternativa tecnológica ante un escenario de déficit hídrico para la Agricultura Familiar, iniciativa ejecutada por Inia Carillanca y financiada por el Gobierno Regional.

La actividad permitió entregar herramientas y fundamentos basales para el uso de tecnología en la gestión hídrica, como es la incorporación de sensores específicos en el monitoreo del estado hídrico de la planta y el suelo, necesarias de conocer para un riego oportuno y efectivo. "La incorporación de mediciones de humedad del suelo, a través del tacto, fue conversada como una alternativa según sea el caso, a través de imágenes representativas de porcentaje de humedades por textura de suelo. Luego, en cuanto a los sensores de humedad de suelo, explicamos los fundamentos, implementación, uso correcto de los equipos, ventajas, desventajas y calibración de los sensores de humedad de suelo volumétrico (TDR y FDR) para su uso óptimo en la determinación de las frecuencias de riego", comentó el Dr. Rafael López-Olivari, especialista de Inia.

En la oportunidad, también se conocieron los fundamentos, implementación, uso, ventajas y desventajas de los tensiómetros manuales y electrónicos, abordados como un indicador si un suelo está seco o húmedo dentro de un invernadero y saber cómo las magnitudes cambian dependiendo de la textura de suelo, entre otros aspectos de interés.