Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Convocan al electorado a validar una demanda histórica de las regiones

A VOTAR. Autoridades y partidos políticos insisten en que la participación es esencial hoy dado que se trata de un voto inédito y un primer paso hacia la descentralización.
E-mail Compartir

Histórica, inédita y fundamental para el futuro de las regiones de Chile, así es definida la elección en segunda vuelta de gobernadores regionales que se llevará a cabo hoy en 13 territorios del país, incluida la Región de La Araucanía, donde dos candidatos se disputarán el cargo que, por primera vez, asumirá la representación ciudadana dentro del Gobierno Regional gracias a este acto democrático.

Es la opinión compartida por autoridades, parlamentarios y presidentes de partidos políticos de la zona, quienes hacen un llamado al electorado local a formar parte de esta jornada y participar, especialmente, porque se trata de una elección que dará respuesta a una larga y anhelada demanda de las regiones.

"Hacemos un llamado categórico y responsable a que concurran a las urnas porque lo que hoy vamos a vivir es algo inédito. Por primera vez las regiones elegirán un gobernador regional y es responsabilidad de todos definir cuáles serán las autoridades", comenta quien probablemente se convertirá en el último intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.

El jefe regional recordó que la elección del nuevo cargo viene de la mano con funciones esenciales como son el presidir el Consejo Regional (Core), lo que le otorgará facultades para administrar los recursos del FNDR y proyectar el desarrollo para la Región.

En sintonía con lo trascendente que resulta hoy acudir a los locales de votación, el senador Francisco Huenchumilla (DC) destaca además que en esta oportunidad se trata de elegir un liderazgo fuerte, que sea capaz de entenderse con el poder central y resolver problemas pendientes que tiene La Araucanía.

Por su parte, el senador José García Ruminot (RN), quien también define como histórica esta jornada, espera que dentro de las limitaciones que impone la pandemia mucha gente participe de esta votación.

"Es una elección histórica - comenta el senador - porque elegimos al Gobernador Regional, autoridad que tendrá bajo su responsabilidad la Estrategia Regional de Desarrollo y la correcta y oportuna inversión de los recursos que la Ley de Presupuestos pone a disposición de las regiones".

Desde la Gobernación de Cautín, Constanza Marchant precisó que están dadas las condiciones para un acto eleccionario ordenado y con acceso para las personas que viven en las zonas rurales que deseen participar, no en vano, informó esta semana el Ejército ya tomó posesión de los locales de votación y la Región contará con 527 servicios de locomoción o transporte gratuito para los electores y electoras que requieran movilización.

" "

"Esta jornada representa una demanda histórica de las regiones de Chile respecto de la descentralización".

Sebastián Álvarez,, Pte. regional de Evópoli

"Así que el llamado siempre es a votar, esta vez, para ser parte de la historia".

Essio Guidotti,, Pte. regional del PPD

2 candidados figurarán en el voto que definirá, en segunda vuelta, a quién ocupará el cargo de gobernador regional.

527 servicios de transporte pondrá a disposición de la población de sectores rurales el Gobierno en La Araucanía durante esta jornada.

"Hoy más que nunca"

E-mail Compartir

Desde los partidos políticos también se reconoce el valor de esta inédita elección. El presidente regional de Evópoli, Sebastián Álvarez, plantea que esta jornada tiene un "significado profundo, porque representa una demanda histórica de las regiones de Chile respecto de la descentralización y que podamos tener autonomía y poder regional. Hoy más que nunca, entonces, las regiones tienen que salir a votar", resalta. Desde el PPD, el presidente regional, Essio Guidotti, en tanto, opina que "la importancia de esta elección radica en que por primera vez se elegirá democráticamente a la autoridad regional como resultado de una primera vuelta con 8 candidatos. Así que el llamado - dice - siempre es a votar, esta vez, para ser parte de la historia".

Servel: "Pasadas las siete deberíamos tener un porcentaje alto de resultados"

EL PROCESO. Director del servicio prevé un proceso expedito que repetirá los mismos locales y participantes de mayo.
E-mail Compartir

Un proceso que repetirá casi como un calco los mismos locales y los mismos convocados para las elecciones de mayo, será el que tendrá lugar hoy en La Araucanía, jornada electoral para elegir al primer gobernador regional que se vislumbra como expedita, al punto que - en opinión del director regional del Servel, Carlos Zurita - a las 7 de la tarde ya debería haber un alto porcentaje de resultados.

El horario será de 8 a 18 horas, habrá 200 locales de votación y se repetirán las mismas 2 mil 895 mesas que hubo el 15 y 16 de mayo, comenta Zurita, que para eliminar cualquier duda sobre la elección, reitera que esta será como si fuera una tercera jornada que se suma a la vivida hace un mes, lo que implica la participación de los mismos vocales de mesa, delegados, personal de enlace del Servel y facilitadores.

A su parecer, el proceso debería transcurrir relativamente rápido dado que así lo indica la experiencia en las segundas vueltas de las Presidenciales. "Esto anda muy ágil, al punto, que pasadas las 7 de la tarde deberíamos tener un porcentaje bastante alto de resultados", recalca.

El director del Servel en La Araucanía recuerda que los únicos documentos válidos para votar son la cédula de identidad y el pasaporte, que los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad tendrán acceso preferente todo el día, que la mascarilla es obligatoria y que mañana, a las 14 horas, deben constituirse los miembros de los 33 colegios escrutadores de la Región.

Subdere detalla las características y funciones del nuevo cargo que se definirá hoy

E-mail Compartir

En el contexto de las elecciones en curso, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, destaca y reitera las diferencias que tendrá el futuro gobernador regional y los salientes intendentes, donde la nueva estructura de los gobiernos regionales, el traspaso de competencias desde el nivel central a las regiones y la elección directa de las nuevas autoridades, son solo algunos de los cambios asociados al proceso de descentralización del país.

La nueva autoridad que resulte de la más alta votación en la presente jornada, explica este órgano del Gobierno, junto al Core, asumirá tareas relacionadas con la administración del presupuesto, planificación del territorio, la coordinación de las tres nuevas divisiones de los Gobiernos Regionales: Fomento Productivo e Industria, Desarrollo Social y Humano, e Infraestructura y Transporte; y la elaboración de políticas públicas destinadas a potenciar el desarrollo equilibrado de los territorios. La figura del intendente desaparecerá, sin embargo, se crea el cargo del delegado presidencial, que será designado por el Presidente.