Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Renaico: exitosa intervención lumínica en Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural

MALLECO. Con una interesante y colorida proyección de luces se conmemoró el Día del Patrimonio.
E-mail Compartir

El Día del Patrimonio Cultural es una actividad anual de gran interés para la comunidad que se celebra desde el año 1999. Este año debido a la pandemia se generó una cartelera con actividades virtuales y presenciales solo para las comunas que se encontraban en Fase 2, que se llevaron a cabo los días 28, 29 y 30 de mayo.

Es en este contexto que la Seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio realizó un concurso mediante votación popular para que dos patrimonios, uno de la Provincia de Malleco y otro de la Provincia de Cautín, se vieran beneficiados por una intervención lumínica.

Dentro de los patrimonios postulantes para ser acreedor de este dinámico y llamativo show de luces se encontraba el Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural de Renaico, declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2011.

Es así que el domingo 6 de junio pasado, a las 19 horas, se pudo observar la infraestructura del Observatorio Regional de Renaico completamente iluminada por distintas luces de colores que variaron entre tonos rojos, azules, amarillos, violetas, y que mantuvieron maravillados a los renaiquinos y las renaiquinas, ya que nunca antes se había visto un espectáculo de estas dimensiones en la comuna.

Impresionados

Patricia Obreque Pacheco, encargada del área de Cultura y del Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural de Renaico, señaló que "estamos muy impresionados de esta intervención lumínica organizada por el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio de La Araucanía en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio. En la votación salió electo el Viaducto Malleco, pero por distintas circunstancias no se pudo efectuar la intervención, así que se eligió al patrimonio siguiente. El día 5 de junio se intervino la Casa Consistorial de Collipulli y también por su alta votación e interés de la comunidad el Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural y estamos muy contentos por esta hermosa intervención ya que resalta la belleza arquitectónica de este Monumento Histórico Nacional de nuestra comuna".

6 de junio pasado, a las 19 horas, se realizó la intervención lumínica en la comuna de Renaico.

"Araucanía en 100 palabras" abrió una nueva convocatoria

INVITACIÓN. Desde 2019 que este certamen se ha convertido en un espacio libre de expresión para la comunidad.
E-mail Compartir

Una invitación a escribir, en español y en mapudungún, sobre la vida en la Región en un máximo de 100 palabras es la que realiza el concurso de cuentos breves "Araucanía en 100 Palabras", presentado por CMPC y Fundación Plagio.

Bajo el lema "Araucanía en 100 Palabras: Despierta tu imaginación", la III edición del certamen abrió su convocatoria el pasado miércoles 9 de junio, invitando a participar a adultos mayores, jóvenes y niños de todas las comunas de la Región. Cada participante podrá enviar un máximo de cinco cuentos.

"La invitación de Araucanía en 100 Palabras para esta nueva versión es a despertar nuestra imaginación, a buscar esos espacios de fantasía y creación que irrumpen en nuestro día a día. Entendemos que luego de un año en el que la vida de todas las personas ha cambiado de manera radical, la creatividad puede ser un refugio y una forma de comunicarse y empatizar con los demás", indicó Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

El concurso

"Araucanía en 100 Palabras" se realiza desde 2019 en la Región, y se ha convertido en un espacio libre de expresión para la comunidad, recogiendo historias y recuerdos personales que se han plasmado en los más de 10 mil relatos, escritos en español y en mapudungún, que han llegado desde la primera edición del concurso.

Este año se entregarán nueve premios: $1.000.000 para el cuento ganador y $250.000 para cada una de las cuatro menciones honrosas, el premio al Talento Joven y el Premio al Talento Mayor, mientras que el Talento Infantil recibirá una biblioteca avaluada en $250.000. Además, se reconocerá el Mejor Relato en Mapudungún, que también recibirá $250.000. Toda la información en www.araucaniaen100palabras.cl.

Corporación 3xi invita a "Canta tu Sueño", concurso que llama a cantar los anhelos de Chile

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a la creación de nuevos imaginarios para el país que queremos construir, la Corporación 3xi invita a participar en el concurso Canta tu Sueño. A través

de esta iniciativa, cantautores profesionales y aficionados pueden expresar sus anhelos personales o colectivos a través de una creación musical y poética que convoque a soñar. Las canciones pueden ser de cualquier estilo o género musical, ejecutadas por cualquier tipo de instrumento y su letra o interpretación debe ser en castellano o en alguna lengua correspondiente a las etnias nacionales.

En Canta tu Sueño pueden participar personas de manera individual o grupal, sin importar la edad. Quienes se inscriban deben ser chilenas y chilenos residentes dentro o fuera del país y, en caso de ser extranjero, debe contar con un mínimo de dos años de residencia en Chile, de acuerdo a las bases.

El jurado tendrá la misión de elegir 10 canciones ganadoras, las que obtendrán un millón de pesos como premio cada una. El público también podrá escoger su canción favorita, la cual obtendrá un premio de tres millones de pesos.

Para postular, los participantes deben subir su canción a YouTube e inscribirse en el sitio

www.cantatusueno.cl.