Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plantarán 1.300 árboles nativos en el parque Isabel Riquelme de Lautaro

MEDIO AMBIENTE. El proyecto es un convenio entre Conaf y la Municipalidad de Lautaro donde se arborizará un total de 1,9 hectáreas con árboles nativos.
E-mail Compartir

El Austral

En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente, Conaf y la Municipalidad de Lautaro dieron inicio al proyecto de arborización comunitario del Parque Isabel Riquelme, iniciativa que busca contribuir al aumento y mejoramiento del arbolado urbano, al igual como se hizo el año pasado en la Piscicultura.

La arborización en total consta de 1.300 árboles de especies nativas, como pitao, ciprés de la cordillera, maitén, arrayán y olivillo, entre las más importantes. La superficie a arborizar corresponde a 1,9 hectáreas e incluye dos sectores alrededor de la laguna grande del parque y la generación de una cortina arbolada en torno a la misma. Además, se dejarán instalados dos mesones divulgativos sobre la avifauna y la vegetación del parque con la intención de relevar la riqueza de aves acuáticas que habitan en este espacio como garzas, patos y taguas.

La actividad fue encabezada por el alcalde Raúl Schifferli y el director regional de Conaf, Julio Figueroa, quienes plantaron los primeros árboles en el sector de la laguna grande.

"Hoy estamos por segundo año en el parque Isabel Riquelme haciendo este programa de arborización comunitaria para seguir hermoseando este lindo parque", comentó Julio Figueroa, quien agregó que "nosotros como Conaf tenemos un tremendo compromiso con este municipio, incluso estamos trabajando para que a futuro podamos implementar dentro de este recinto una brigada para el combate de incendios forestales, tema que vamos a ir conversando durante este año".

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, dijo que "estamos felices de firmar este convenio que va a cambiarle el rostro a este parque, hemos plantado una cantidad importante de árboles nativos y de esta forma hemos renovado los árboles más antiguos que están cumpliendo su ciclo de vida y que han caído por tener muy poca raíz. El año pasado plantamos alrededor de 500 árboles y este año 1.300, la idea es seguir para poder aumentar la superficie de árboles nativos en nuestro Parque Isabel Riquelme".

El proyecto en total tiene un valor cercano a los $7 millones, donde $2,4 millones corresponden solo a la valorización de las plantas. Para el logro de esta importante labor, se requiere una serie de acciones que involucran a personal de Conaf y de la Municipalidad. Por lo mismo, este proyecto también contempla actividades de capacitación y educación ambiental, tanto para los funcionarios de la Municipalidad, de la dirección de Aseo y Ornato, dirección de Medio Ambiente como para la Organización ECO-LAU.

efeméride

Desde el año 1973 se estableció por la asamblea de Naciones Unidas conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente de forma anual el 5 de junio, con el motivo de concientizar y sensibilizar a la población mundial, incentivar cambios ecológicos y aumentar la acción política en relación a temas ambientales. En este mismo contexto, el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con Conaf y el Ministerio de Agricultura lanzó el Plan Nacional de Restauración de paisajes a escala que pretende restaurar un millón de hectáreas al 2030.

"

"Hemos plantado una cantidad importante de árboles nativos, de esta forma hemos renovado los árboles más antiguos que están cumpliendo su ciclo de vida y que han caído por tener muy poca raíz".

Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro

Reforestemos y Conaf trabajan por la recuperación ambiental de la Reserva Nacional Malalcahuello

PROYECTO. Se busca recuperar con bosque nativo una zona de esta importante área silvestre protegida.
E-mail Compartir

Con una plantación simbólica y el inicio de un plan piloto, se lanzó el proyecto de restauración ambiental de la Reserva Nacional Malalcahuello que implementarán en conjunto Fundación Reforestemos y Conaf Araucanía, inaugurando así una relación que abordará líneas de trabajo vinculadas a la reforestación de áreas silvestres protegidas de la Región, así como a silvicultura preventiva de incendios forestales.

La actividad contó con la presencia de la gobernadora de Malleco, Katia Guzmán; la seremi de Medio Ambiente Paula Castillo; el seremi de Agricultura Ricardo Senn, y el director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa, quienes se reunieron, bajo un estricto protocolo sanitario, para celebrar el inicio del proyecto, el cual busca recuperar con bosque nativo un sector de esta área silvestre protegida, el que fue utilizado para cultivos y mantención de animales.

Los árboles nativos que se utilizarán son parte de la donación de 500 mil especies nativas, realizada por CMPC a Fundación Reforestemos.