Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Guías de montaña se manifestaron frente a las oficinas de Conaf en Pucón

SE AGOTA LA PACIENCIA DE LOS TRABAJADORES. Llevan más de 500 días cesantes y buscan retornar a la actividad.
E-mail Compartir

El Austral

Cerca de medio centenar de trabajadores y personas ligadas al turismo, junto a los guías de montaña protagonizaron una manifestación pacífica en el ingreso principal de las oficinas de la Corporación Nacional Forestal Conaf de la ciudad de Pucón.

Con carteles y gritando consignas bajo una copiosa lluvia, en calle Lincoyán, medio centenar de guías encabezados por el dirigente Rodrigo Vera, manifestó su desesperación luego de estar más 500 días cesante y hoy busca retornar a las actividades, anunciando que esta es la segunda de una serie de manifestaciones que irán subiendo de tono y masividad hasta lograr que la corporación les permita reanudar las excursiones hasta la boca del volcán, que según los protocolos de seguridad se encuentra en alerta verde.

Frustración

"Estamos muy frustrados. Nosotros teníamos un acuerdo suscrito con la Gobernación y pese a estar en alerta verde, hoy con la excusa de protocolos sanitarios que cumplimos rigurosamente, nos frenan sin mayores explicaciones el acceso a parques nacionales y a la cumbre del volcán Villarrica a todos quienes formamos parte de los gremios de turismo de montaña", explico Vera.

Quien solidarizó con los movilizados fue el diputado Sebastián Álvarez, quien confirmó el mal momento que atraviesa la actividad turística. "Las circunstancias son favorables para el retorno de las excursiones guiadas. El volcán es un plus que especialmente en invierno es un atractivo sin igual del deporte aventura, los protocolos sanitarios se cumplen a cabalidad, entonces nos preguntamos, ¿qué impide que la gente vuelva a trabajar?" .

Agregó que desde hace años hay protocolos que permiten ascender con la actual alerta verde "entonces hacemos un público llamado a la Conaf para que aplique sentido común y levante la prohibición".

Después de expresar su sentir por media hora, los movilizados se retiraron sin que en esta ocasión se registraran mayores incidentes con la fuerza pública.

500 días aproximadamente sin poder trabajar llevan los guías de montaña de la zona lacustre.

Aduanas decomisa medicamentos y artículos veterinarios

PINO HACHADO. Escondidos en camión.
E-mail Compartir

En base a los perfiles de riesgo y con el uso del camión escáner, el Servicio Nacional de Aduanas logró evitar el ingreso ilegal al país de decenas de medicamentos de uso veterinario y otros artículos relacionados.

Este procedimiento se realizó en el paso fronterizo Pino Hachado hasta donde arribó el argentino H.H.M. conduciendo un camión. Al ser revisado a través de tecnología no invasiva por los fiscalizadores de la Aduana Regional de Talcahuano, las imágenes indicaron bultos extraños en la parte posterior de la litera de la cabina.

Al inspeccionar con más detalle el vehículo de carga, se descubrieron dos cajas de cartón que en su interior escondían mercancías sin declarar, es decir, de contrabando. El conteo arrojó el siguiente resultado: 10 botellas y 5 frascos de productos veterinarios como antiséptico urinario, regulador metabólico, anti anémico, tónico y hepatoprotector, entre otros; 30 envases con cremas para masajes con diclofenaco y antialérgico y 68 bozales y collares para perros o animales. Todo el decomiso fue avaluado en casi US$ 1.000.