Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Emprendimiento científico UFRO firma valiosa alianza con Viña Concha y Toro

APORTE. Convenio entre la empresa Myconativa y la importante vitivinícola nacional, tendrá una extensión de 5 años y se instala como ejemplo de relación virtuosa exitosa entre Estado, Universidad e Industria.
E-mail Compartir

El Austral

Mediante la firma de un convenio marco entre Myconativa, Spin Off Ufro y Viña Concha y Toro, se formalizó un proceso de trabajo colaborativo de investigación, desarrollo e innovación por los próximos 5 años, que permitirá aportar de manera significativa al mundo vitivinícola y agroalimentario de nuestro país.

Myconativa, es empresa de base científico tecnológica, creada por la académica e investigadora Ufro, doctora Paula Aguilera, cuyo objetivo es la generación de productos biofertilizantes basados en hongos nativos chilenos, formadores de micorrizas en cepas nativas. El convenio marco recientemente firmado, permitirá seguir trabajando con los productos de Myconativa en las viñas de Concha y Toro, además del desarrollo de nuevas investigaciones y proyectos.

Que Myconativa ocupe este espacio en el concierto del emprendimiento nacional no atiende a una casualidad. Esto es producto de más de 30 años de trabajo de investigación y colaboración de estudiantes de pre y postgrado, de postulaciones a fondos, asesorías y apoyos institucionales asociados a las guías de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, de la dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, la aceleradora de negocios HubTec, la Oficina de Transferencia Tecnológica Ufro, Incubatec Ufro, Núcleo Científico tecnológico Bioren, Anid, Corfo, entre otros.

Sobre la relación con Viña Concha y Toro, comenta la doctora Aguilera que "venimos trabajando hace 3 años con la Viña y este convenio nos permite continuar con la validación biotecnológica en un entorno real considerable. Este es un respaldo de una empresa consolidada donde se puede validar técnica y comercialmente la tecnología. La agricultura tiene problemáticas asociadas al cambio climático, pérdida de suelo, escasez de nutrientes y hay que trabajar por la seguridad alimentaria, por ello, nuestros biofertilizantes vienen a aportar en la agricultura productiva y de manera adaptada".

Los objetivos a alcanzar atenderán a proyectos conjuntos que permitan el fortalecimiento biológico y sanidad vegetal, línea de investigación que se viene desarrollando desde el año 2018, permitiendo continuidad a este trabajo. Además, busca dar solución a diversas problemáticas del mundo vitivinícola como también al área agroalimentaria como son el déficit hídrico, solución de efectos del hongo de la madera, entre otros.

El presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro, Rafael Guilisasti, comentó sobre este convenio marco de colaboración que "es un muy buen ejemplo de que el ecosistema de innovación en Chile ha resultado. Este trayecto muestra como todo el sistema ha actuado exitosamente, tanto por los recursos, el trabajo de nuestro propio centro, los distintos programas Corfo, que han ido en apoyo a toda esta implementación. Felicito a Myconativa porque sé que es difícil esta transformación y llegar a validarse con productos".

Impulsos Ufro

La dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica Ufro es el agente estratégico para que investigaciones y emprendimientos se conviertan, efectivamente, en respuestas concretas a las necesidades tanto del territorio, en términos de impacto social, como productivos en el ámbito industrial.

Franklin Valdebenito, director de Innovación, comenta que "el emprendimiento con base científica nos permite poner en valor los resultados de investigación y desarrollo que se generan en el seno de nuestra universidad. Conectamos a nuestros estudiantes de doctorado de manera temprana con empresas, que nos ayudan a llevar nuestras tecnologías y transformarlas en productos o servicios. Así los estudiantes conectan con la industria y pueden hacer sus investigaciones de manera más pertinente a lo que necesitan, siendo además, una excelente alternativa para el desarrollo profesional.

"

"Venimos trabajando hace 3 años con la Viña y este convenio nos permite continuar con la validación biotecnológica en un entorno real considerable".

Paula Aguilera,, investigadora Ufro

Cuarta jornada de Diálogos Regionales ST reunirá a las constituyentes Ruth Hurtado y Rosa Catrileo

JORNADA. La actividad se desarrollará hoy a las 18 horas a través de la plataforma Teams.
E-mail Compartir

Hoy miércoles será el turno de la cuarta jornada de Diálogos Regionales "Nueva Constitución: ¿Qué necesitamos para hacerlo bien?, instancia organizada por Santo Tomás Temuco.

El webinar que será moderado por la rectora de las instituciones Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, se desarrollará a través de la plataforma Teams a partir de las 18 horas, reuniendo a las constituyentes electas, Ruth Hurtado y Rosa Catrileo.

Ruth Hurtado señaló que "estamos frente a un proceso histórico que sin duda ayudará a que nuestras regiones tengan más poder, más autoridad y más recursos" .

La constituyente Rosa Catrileo, en tanto, indicó que "esta es una oportunidad para compartir y reflexionar respecto del proceso que estamos actualmente viviendo, donde por primera vez nosotros, los pueblos originarios, tendremos cabida".

Mayor información en las redes sociales oficiales de Santo Tomás Temuco o bien contactarse a: extensiontemuco@santotomas.cl.