Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

a reunirme con todos, con loncos, con comunidades mapuches, con la oposición y con quien crea que podemos ser una mejor región. El mejor partido político por el que podemos militar todos es por una mejor región.

-En campaña se dijo que usted era el candidato de "Apra", de los gremios, de las forestales y que apoyaba la militarización. ¿Qué piensa de esos dichos?

-Yo estoy feliz y orgulloso de ser el candidato de los emprendedores, de empresarios y de agricultores. Creo en una Araucanía como una casa común con espacio para todos. Pero creo que esas son caricaturas. Tratar de polarizar no es el camino, creo que esas caricaturas no corresponden. Efectivamente siempre hemos hablado de que es deseable que exista una mayor presencia del Estado, con sus fuerzas de seguridad, para evitar que se siga causando daño. Pero eso no es militarizar ni criminalizar. Solo es hacerse cargo de un problema que existe y sobre el cual se tiene que avanzar para solucionarlo y revertir lo que ocurre.

Un gran desafío

-¿Cree que en cuatro años se puede diseñar un plan de gobierno, para la Región?

-Sí podemos hacer cambios en la gestión de gobierno. Creo que sÍ podemos plantearnos el desafío, podemos apurar proyectos para disminuir la brecha de temas importantes, como agua potable, y apurar procesos para mejorar la conectividad. Sin duda que hay temas de un plazo mayor, pero podemos aportar a la creación y planificación de estrategias y programas, políticas de desarrollo regional, que sentarán las bases para los próximos 30 años.

-En ese contexto, ¿tiene contemplada una reelección?

-La gobernación regional permite una reelección, de cuatro años. Tenemos que ir evaluando cómo avanza esto. Pero por ahora yo estoy motivado con este primer periodo. Si vemos, en el transcurso, que podemos avanzar en una continuidad y en seguir siendo un positivo aporte para la ciudadanía, que la gente apoya, sin duda que podemos evaluarlo. Mi meta, ahora, eso sí, es hacer gestión y representar a la ciudadanía para avanzar en soluciones rápidas para las carencias y necesidades que existen.

-¿Siente que el cargo, tal como lo asumirá, tiene muy pocas atribuciones? ¿Que hay muchas expectativas para pocas facultades en lo ejecutivo?

-Hay temas en los cuales no vamos a poder intervenir, porque seguirán viniendo supeditados desde Santiago. Por ejemplo, no vamos a tener la atribución para coordinar o distribuir policías, pero sí podremos pedir que se respete el Estado de Derecho y aportar con recursos para mejor seguridad. Pero sí hay muchas facultades que nos faltan. Obras Públicas y Vivienda, por ejemplo, son carteras sobre las cuales siento que podríamos hacer una mejor gestión, de manera más rápida y ejecutiva, pero que cuando asumamos no las tendremos. Son parte de las competencias que habrá que solicitar para poder gestionarlas, que se nos transfieran. Creo que para esto nos tendremos que unir con otros gobernadores y así solicitar, en bloque, las atribuciones que nos van a ir faltando a medida que vamos caminando. Pero sí que tenemos que ir avanzando en que los gobernadores tengan más facultades para poder ir avanzando hacia una descentralización real, que sea de verdad.

-Considerando que Ignacio Briones y Sebastián Sichel lo apoyaron, ¿cuál es su candidato presidencial?

-Agradezco el apoyo de Sebastián e Ignacio, así como también estuve con los cuatro presidenciables de Chile Vamos. Con Joaquín Lavín, que estuvo acá; con Mario Desbordes, con quien me reuní; y también con José Antonio Kast. Hay cartas importantes, y considerando que somos la única Región que tendrá un gobernador de centroderecha, creo que hay un desafío importante de los partidos en conectar con la ciudadanía, con la gente de una Araucanía que confía y cree mirando al futuro, al desarrollo. Personalmente no tengo militancia en ningún partido. Participé mediante un cupo Evópoli, y el partido me dio un respaldo total, pero no tengo militancia alguna. Y todos los partidos de Chile Vamos me respaldaron. Creo que eso es algo que tenemos que recuperar, que es la representatividad de los bloques que defienden ideas macro.

-¿Qué nota le pondría a la gestión del Presidente Sebastián Piñera?

-Creo que en temas relacionados con La Araucanía, he sido bastante crítico con la gestión. En temas como la gestión de las vacunas hubo una gestión importante, destacable. Pero en el manejo de la pandemia, en general, hay errores. Yo le pondría un 4.0 a un 4.5 en general. Pero en la situación regional, específicamente en el tema de frenar la violencia, reprobó.

39 años de edad tiene el ingeniero acuícola de la UCT, Luciano Rivas Stepke. Es oriundo de la comuna de Pitrufquén.

Sobre qué lo hizo ganar y el delegado presidencial

E-mail Compartir

El domingo recién pasado, Luciano Rivas obtuvo 70 mil 804 votos, más de 19 mil por sobre su único contendor: el exsenador Eugenio Tuma (PPD). "Pensé que iba a ser más estrecho, más peleado", sonríe. "Creo que en el segundo tiempo, la segunda vuelta, pudimos conectar con la gente llegando con un discurso de unidad, transversal, demostrando energía, participación, terreno y conversando con cada persona, contando con sinceridad y franqueza qué podemos hacer y mejorar y qué no. No le hicimos el quite a ningún debate y siempre fuimos de frente", reflexiona. Sobre el delegado presidencial, que será el cargo que sustituirá al intendente regional, Rivas espera que el cargo "vaya desapareciendo, hasta que podamos tener un Gobierno Regional de verdad". "Puede cambiarse la figura por un seremi de Interior, por ejemplo. Pero a lo que voy es que podamos tener más atribuciones, para una descentralización efectiva y real, sin cruces con otras autoridades de Gobierno. No podemos llegar a un punto en que algunas gestiones queden trancadas por disposición del gobierno central", apunta. Rivas, eso sí, dice que tiene "buena relación" con el actual intendente Víctor Manoli, que podría ser nombrado en dicho cargo durante el mes de julio.

Autoridades explicaron los alcances del nuevo seguro obligatorio para los trabajadores

APORTE. Cartera del Trabajo y Previsión Social abordó el tema.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, junto con el gerente zonal de la Mutual de Seguridad, Edmundo Zambrano, y los directores regionales del Instituto de Seguridad Laboral, Roberto Quintana, y de la Dirección del Trabajo, Claudio Pérez, visitaron un reconocido restorán en Temuco, para entrevistarse tanto con el empleador como con sus trabajadores, y entregar detalles de la recién lanzada Ley 21.342, que dispone Medidas de Protección para el Retorno Gradual y Seguro al Trabajo, en el marco de la crisis sanitaria, fruto de un acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición.

Según Saénz, "esta Ley tiene por objetivo reforzar la protección de los trabajadores frente al covid-19 en su retorno presencial al trabajo, ofrecer teletrabajo o trabajo a distancia para trabajadores de alto riesgo en salud y por motivos de cuidado, la eliminación del período de carencia de las licencias médicas por covid-19 existente en licencias de menos de 11 días, y la creación de un seguro de salud y vida para aquellos trabajadores presenciales o semipresenciales que se contagien de la enfermedad".

Alcance

El representante de la Mutual de Seguridad dijo que "desde la puesta en marcha se ha estado en contacto con nuestros afiliados para difundir esta Ley. Estamos atentos a las dudas que surjan respecto a este tema y nos encontramos desarrollando un plan de difusión para las empresas que están adheridas a nuestra institución, generando un manual de protocolos".

Otro aspecto de esta normativa es que se elimina la carencia de los 3 primeros días respecto del pago de licencias médicas por covid-19, que hoy existe para enfermedades y accidentes comunes respecto de licencias inferiores a 11 días, lo que implica dar más cobertura de salud a las personas en momentos en que la protección es clave.

Lanzan campaña para guías turísticos locales

INVITACIÓN. Iniciativa de Gobernación de Cautín y Sernatur.
E-mail Compartir

En la comuna de Pucón se dio el vamos a la iniciativa que está buscando los mejores relatos de Guías de Turismo que den a conocer un atractivo turístico imperdible de la región.

Es por esto que la gobernadora Constanza Marchant se trasladó hasta la zona lacustre junto al director del Servicio Nacional de Turismo, Alexis Figueroa, para realizar el lanzamiento regional de la campaña, en conjunto al alcalde Carlos Barra y al representante de Guías de Turismo de Pucón, Rodrigo Escobar.

"Invitamos a todos los guías que tenemos en Pucón, de rafting, de montaña, y en general, a que participen de la iniciativa", señaló el representante de Guías de Turismo de Pucón, Rodrigo Escobar.