Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Huenchumilla renuncia a las comisiones de Seguridad y Ética por dichos de Manoli

POLÉMICA. Intendente le dijo a víctimas en Angol, tras haber sufrido atentados, que el "Congreso avala la violencia", nombrando al senador DC y a Quintana.
E-mail Compartir

El senador Francisco Huenchumilla (DC) renunció a las comisiones de Seguridad (donde era su presidente) y de Ética, por considerar que los dichos del intendente Víctor Manoli (RN), "afectan mi honorabilidad", catalogando las declaraciones de "falsas, falaz y mal intencionadas".

En concreto, lo que ocurrió es que el viernes de la semana pasada, mientras Manoli era interpelado en duros términos por víctimas de atentados violentos en Angol, donde encapuchados encañonaron y quemaron camiones, manifestó que "el Congreso está validando la violencia, detrás de esto no solo están los autores, sino quienes avalan y propician esto. El Congreso es el que no permite, ahí tenemos al senador Huenchumilla y Quintana que son los que avalan esto".

Ayer Manoli fue consultado por los medios en Temuco y al respecto dijo que "lamento las declaraciones y renuncia del senador Huenchumilla porque pudo ser un gran aporte para destrabar ciertas cosas, si escuchan mis declaraciones anteriores siempre he estado dispuesto al diálogo, con el mayor de los respetos".

CARTA DE RENUNCIA

La decisión del senador Huenchumilla y sus reacciones ante lo ocurrido, las hizo llegar al Comité de Senadores de la DC, a través de una carta a la que tuvo acceso El Austral. En ella, el parlamentario explica que Manoli lo acusó de "poner trabas en la tramitación de los proyectos (...) y que esa sería una de las razones de por qué ocurren estos atentados, por no contar el Gobierno con las herramientas legales pertinentes".

En la misma misiva, el parlamentario explica que las palabras del intendente "constituyen una incitación al odio porque naturalmente las víctimas de la violencia van a personificar en el senador Huenchumilla como uno de los causantes de los males que les afecta".

El senador Francisco Huenchumilla también explica en la carta que llamó al subsecretario del Interior para presentar su queja, quien le habría prometido tomar cartas en el asunto, sin que recibiera hasta el momento de su renuncia una respuesta al respecto.

Asimismo, añade, estableciendo una diferencia con Manoli, que su relación con Galli y Delgado "ha sido de armonía y respeto", junto con indicar que su trabajo ha sido "siempre con responsabilidad, rigurosidad y total imparcialidad".

Quintana: "Son pomposos anuncios"

E-mail Compartir

Dado que el senador Jaime Quintana también fue interpelado en los dichos de Manoli, el congresista PPD al ser consultado planteó que "el intendente Manoli debe asumir su responsabilidad en el lamentable legado que dejará este gobierno en materia de seguridad. Si el intendente Manoli quiere evaluar el trabajo legislativo, ningún problema, pero lo primero que tendría que decirle es que destacados profesores de derecho penal han realizado un juicio lapidario de las iniciativas de ley que apoya el gobierno, con proyectos defectuosos y mal escritos, son pomposos anuncios que no resuelven los problemas de seguridad que deben ser preocupación de todos en Chile y La Araucanía".

La Multigremial de La Araucanía, el comercio y el turismo rechazan el Plan "Covid Cero" y llaman a vacunarse

ADVIERTEN. Restricciones profundizarían crisis de las Pymes.
E-mail Compartir

Distintos gremios nacionales y regionales rechazaron la propuesta "Covid Cero" que presentó este lunes el Colegio Médico, la cual consiste en un plan de "nueva gobernanza" de la pandemia y una drástica modificación de las medidas sanitarias.

El presidente de la Multigremial de La Araucanía , Patricio Santibáñez, señaló que "en nuestro país estamos con un alto nivel de vacunación, y las medidas debieran avanzar hacia restringir a aquellos que no se han vacunado y que son agentes de contagio y transmisión del virus", sostuvo, agregando que mayores restricciones podrían profundizar la crisis que viven las Pymes .

Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, indicó que "es un balde de agua fría a nuestro sector, el comercio, las Pymes y los emprendedores, es una medida inhumana porque hemos estado más de un año en cuarentena y el comercio ha sido el sector más afectado".

Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga, agregó que "nuestro gremio es el más perjudicado, nuestros hoteles están hace más de un año sin pasajeros, esta medida nos deja sin posibilidad de hacer algo más".

Marcos Torres, de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados, apuntó que " rechazamos la decisión del Colegio Médico porque involucra a más de 700 mil Pymes que se verían afectadas. El rechazo es absoluto. Es impresentable que después de más de un año vengan a exigir esta atribución que fue la que usó Nueva Zelanda, cuando debió haberse usado al inicio de la pandemia y no ahora".

Enrique Troncoso, presidente de la Asociación de Emprendedores Gastronómicos de Avenida Alemania, se sumó al rechazo, planteando que "la propuesta del Colegio Médico posee una falta de realismo y sensibilidad con los trabajadores y dueños de Pymes de La Araucanía, quienes ya no resisten someterse a cuarentenas interminables".

El diputado Sebastián Álvarez (Evópoli) coincidió con los gremios, postulando que "no estamos de acuerdo con el cortocircuito, consideramos que dicha propuesta no escucha la voz de las regiones, no escucha los protocolos que han desarrollado los distintos gremios, las asociaciones del comercio, del turismo y emprendedores para poder trabajar con protocolos y aforos determinados".

Presentan el Plan Energético Regional de La Araucanía

TERRITORIO. Instrumento significó 34 meses de intenso trabajo.
E-mail Compartir

Luego de 34 meses de trabajo, incorporando visiones de actores provenientes de los sectores sociales, público, privado y academia, donde se ha impulsado un importante trabajo territorial en ambas provincias, el Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco presentó el estudio denominado "Plan Energético Regional, Un instrumento para la planificación estratégica y el fortalecimiento de la competitividad de la Región de La Araucanía".

Este instrumento de planificación estratégica, con enfoque territorial en materia de energía, busca abordar desde la Región los desafíos que plantea la visión nacional del sector energético, principalmente, a través de su política energética, considerando la mirada regional, junto con la compatibilidad y sinergia de otras actividades desarrolladas en La Araucanía.

Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, señaló que "los Planes Energéticos Regionales se crean a partir de las metas y acciones definidas en la Política Energética 2050 y que en ellos se plasma la visión energética de la Región en concordancia con los lineamientos de las Estrategias Regionales de Desarrollo y considerando instrumentos de ordenamiento y planificación territorial existentes, junto con un proceso participativo con las comunidades locales".

El director LPT, Fernando Peña, explicó que "estará todo el material, la memoria, la cartografía, la agenda, los elementos elaborados, para que la población pueda consultar esta información".

Planificación

El director regional Corfo, Patricio Esparza, expresó que "la planificación es fundamental para el desarrollo de cada actividad y, en este caso, no solo vamos a tener el instrumento, que es escrito, sino un instrumento dinámico, en web, cada uno con su usuario".

La plataforma que es absolutamente actualizable, interactiva y donde cada usuario podrá hacer aportes, estará disponible en los próximos días en www.minenergia.cl.