Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Tesoros del Ñielol": cultora Elisa Avendaño regalará su música y saberes ancestrales

A LAS 19 HORAS. Transmisión en Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y en YouTube: Pabellón Araucanía.
E-mail Compartir

La cultora Elisa Avendaño dará vida a un nuevo capítulo de "Tesoros del Ñielol" titulado "Canto que sana y enseña", este jueves 17 a las 19.00 horas. La iniciativa consiste en un ciclo de mediaciones artísticas que nace fruto de un trabajo mancomunado entre la Corporación de Desarrollo Araucanía, a través del Pabellón, y la Seremi de las Culturas. Durante el mes de junio, en que sucede el solsticio de invierno, la programación contempla la participación de connotados artistas y cultores del pueblo mapuche.

"Este jueves nos reencontraremos con la música, con los acordes de nuestra tierra en el capítulo dedicado a la compositora Elisa Avendaño. La herencia mapuche en el aspecto cultural es tremenda y en Tesoros del Ñielol buscaremos relevar su impacto e importancia. Esperamos que nos acompañen desde las 19.00 horas. No se arrepentirán", dijo el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, sostuvo que "este jueves continuamos con la conmemoración del Mes de los Pueblos Originarios en 'Tesoros del Ñielol', con una destacada invitada, la ulkatüfe Elisa Avendaño, quien nos enseñará sobre música mapuche y otros saberes tradicionales propios de su cultura. Los invitamos a conocerla y a compartir este espacio de mediación artística".

Elisa Avendaño, cultora y ülkantufe (compositora de música mapuche), ha enfocado su quehacer en la difusión de su cultura, mediante la práctica y enseñanza del mapuzugun, la medicina mapuche tradicional y la composición e interpretación de música tradicional mapuche.

En torno a su participación, Elisa Avendaño expresó que "hoy quiero dar gracias a la vida por estar en este escenario en 'Tesoros del Ñielol', que me da la oportunidad de poder hablar sobre nuestros conocimientos ancestrales, hacer música, hacer que el kultrún suene nuevamente en el Ñielol. Estoy agradecida de esta invitación, ya que estamos en la víspera de nuestro wetripantu, de la renovación de nuestra ñuke mapu, y en estos días es especialmente importante fortalecer, cuidar, enamorarse de la naturaleza, porque ella nos da la vida y nos da la música".

24 de junio

La última semana de junio el invitado que cerrará el Mes de los Pueblos Originarios será Juan Painecura Antinao, rütrafe (platero mapuche), que protagonizará el episodio "Joyas de nuestra tierra".

"La ulkatüfe Elisa Avendaño nos enseñará sobre música mapuche y otros saberes propios de su cultura".

Enzo Cortesi,, seremi de las Culturas

Programación cultural

E-mail Compartir

"Tesoros del Ñielol" ofrece una programación cultural mensual, que se emite por las plataformas digitales y tiene como objetivos propiciar una instancia de difusión de los creadores y cultores de La Araucanía; y al mismo tiempo apoyar a la reactivación del sector cultural, que ha sufrido fuertemente la crisis producto de la emergencia sanitaria por el covid- 19. Así, cada jueves a las 19 horas, desde el hito arquitectónico, Vasti Michel y Christopher Villalobos, mediadores de la iniciativa, dialogan con artistas y cultores de nuestra Región. El espacio cuenta con la coordinación general de Juanjo Montecinos.

Abren Fondo de Fomento del Arte en la Educación

SEREMI DE LAS CULTURAS. La convocatoria 2022 se mantendrá abierta hasta el viernes 30 de julio.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció la apertura de la convocatoria 2022 del Fondo de Fomento del Arte en la Educación (#FAE2022), iniciativa que busca contribuir al fortalecimiento de procesos de formación artística y programas de educación en artes para niñas, niños, y jóvenes en edad escolar y fomentar la incorporación de los enfoques socioculturales como contenido relevante para el desarrollo de procesos de educación artística.

La convocatoria considera un financiamiento máximo de $10 millones por proyecto, salvo en la modalidad Talentos Artísticos cuyo límite por proyecto es de $5 millones. FAE 2022 recibirá postulaciones hasta las 17 horas del viernes 30 de julio de 2021.

De manera complementaria el Ministerio de las Culturas organizará encuentros virtuales a través del Facebook de la Semana de la Educación Artística para dar a conocer las bases y explicar dudas relacionadas a ellas, además de activar procesos formativos vinculados a la elaboración de proyectos. Estos encuentros se informarán oportunamente por los medios digitales del Ministerio de las Culturas y de la Semana de la Educación Artística.

Las bases están disponibles en https://www.fondosdecultura.cl.