Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los recursos del FNDR en el Anteproyecto Regional de Inversiones llegan solo al 7%

PROPUESTA 2022. Supera en cien mil millones la del año en curso, proyectándose un presupuesto de $1.855.955.342.857.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Antes de fin de mes, el Consejo Regional debe aprobar, rechazar o modificar el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2022 de La Araucanía, el cual supera en cien mil millones el gasto público del 2021, llegando a la cifra de $1. 855.955.342.857 y donde los recursos asignados para el FNDR, que son más de ciento treinta y tres mil millones de pesos, no superan el 7% del marco presupuestario.

Lo anterior se desprende del mensaje 206 que envió el intendente Víctor Manoli a los consejeros el pasado 1 de junio y que fija un plazo de 30 días para su respuesta.

Al respecto, y según explicó el presidente de la Comisión de Presupuesto del Core, Gustavo Kausel, están analizándolo y pidiendo más información con los ministerios, en especial con los que existe convenios de programación, ya que "el de Salud anda muy bien, pero no así el del MOP y Vialidad, donde el tema de caminos es un desastre porque no se ajusta a la prioridad solicitada y a lo que los territorios nos piden y necesitan, al final uno no sabe cuál es el motivo de no hacer las cosas, siendo que nosotros estamos financiando mucho de los proyectos".

Kausel agregó que "necesitamos toda la información para dar una buena pelea de defensa del presupuesto y no entregarnos a un presupuesto cero como se quería el año pasado, lo que no aceptamos".

Al analizar el desglose presupuestario por ministerio, Educación lidera con más de 580 mil millones, situación que critica el core Ricardo Herrera, ya que a su juicio "se lleva el mayor presupuesto, pero los avances reales no se ven reflejados en el gasto. Lo concreto es que los parámetros educacionales muestran un estancamiento".

Para contextualizar esta crítica, el senador José García Ruminot explicó que "el grueso de estos recursos es para financiar las subvenciones escolares que permiten el funcionamiento de los colegios".

DESCENTRALIZACIÓN

En el ARI la única glosa con potestad descentralizadora en un presupuesto que es centralizado es el FNDR, monto que no supera el 10%, sin embargo, para el próximo año su representación llega apenas al 7,1%.

De ello manifestó su molestia el core Ricardo Herrera, señalando que "Vialidad y varios ministerios tienen mayor presupuesto que el Gore, cuando la inversión regional promedio de los países unitarios de la OCDE es del 40% y en el caso del Perú un 20%. La inversión regional la sigue decidiendo el gobierno central siendo la relevancia del Gore ornamental. Todavía la descentralización es más discurso que realidad en Chile", consignó Herrera.

En esta misma línea de los fondos de inversión regional, el senador García indicó que a raíz de la Ley Corta que está en trámite en el Congreso "se agregarán los fondos de equidad interregional y el de contingencia regional: ambos aumentarán los recursos de decisión regional".

Senado aprobó proyecto de Álvarez que endurece penas a la pesca furtiva

INICIATIVA. Establece normas a la pesca recreativa para evitar depredación.
E-mail Compartir

El Senado aprobó de forma unánime el proyecto del diputado Sebastián Álvarez (Evópoli) que modifica la ley 20.256 para establecer normas a la pesca recreativa, además de aumentar sanciones en caso de infracción.

La iniciativa responde a las demandas de organizaciones territoriales de la pesca recreativa, las que en la Región agrupan a cientos de trabajadores de toda la cuenca del Toltén, sumando en su trayecto más de siete comunas de cordillera a mar.

El cuerpo legal quedó listo para ser promulgado por el Ejecutivo y, de esa manera, comenzar a proteger de la acción depredadora de la pesca furtiva los ríos.

Según explicó el parlamentario, el texto legal recoge las sugerencias de los pescadores para la protección del recurso del Salmón Chinook y se elaboró conjuntamente con el patrocinio del Ejecutivo, aumentando en forma considerable las sanciones para el caso de delitos graves, como la captura de peces con el uso de explosivos como cartuchos de dinamita, redes, armas de fuego y electricidad.

"Se aumenta la sanción para la pesca furtiva con pena de cárcel de hasta 1 año y medio y altas multas que pueden llegar a los 500 millones de pesos, y en los casos más graves, se prohibirá el ejercicio de la pesca hasta por cinco años y decomiso de todos los elementos usados, incluyendo vehículos y establecimientos", explicó Álvarez.

Mellado contrató a Becker de asesor por $2.570.000

CRITICA. Core Sepúlveda señala que "es impresentable su utilización del Estado".
E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) tiene contratado como asesor desde el 1 de abril al exalcalde de Temuco, Miguel Becker (RN), quien hoy compite por la presidencia regional en los comicios internos del partido.

Mellado explicó que la contratación que es de $2.570.000 es para asumir su representación recorriendo las 16 comunas de su distrito. "Aprovecho su experiencia para resolver problemas que le plantean las personas en terreno, mientras yo estoy en la Cámara", dijo Mellado.

La explicación no convenció a la presidenta del Core, Genoveva Sepúlveda, quien criticó la contratación. "Es impresentable la utilización del Estado siendo un candidato a diputado. Primero estuvo en la agencia, después en Interior y ahora esto, es una frescura que intente llegar al Congreso con ese prontuario, cómo no va ser capaz de trabajar en algo diferente", dijo molesta la core Sepúlveda.

Costa Araucanía lidera inversión 2018-20

E-mail Compartir

El consejero Ricardo Herrera, quien es el secretario ejecutivo de la agrupación de municipios Costa Araucanía, destacó el hecho de que entre el 2018 y el 2020, "hemos liderado en inversión del FNDR. Antes no teníamos peso en la distribución de los recursos, pero ahora hemos subido consistentemente, ya que después de Temuco y Padre Las Casas, somos la segunda zona en importancia con la mayor comuna de la Región en inversión per cápita que es Toltén y la segunda en inversión real, después de Temuco, que es Carahue. Estos indicadores fueron conseguidos porque las autoridades regionales hicieron eco de nuestras propuestas y necesidades, además nos declararon zona de rezago, fuimos los primeros".