Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jorge Rathgeb: "No puedo obligar al 80% del padrón regional a estar con Mario Desbordes"

ELECCIONES. El presidente de RN en La Araucanía obtuvo un 78% versus el 21% de Becker. Asegura que su reelección a diputado dependerá del apoyo de las bases.
E-mail Compartir

Con un contundente 78% de aprobación en los comicios internos de Renovación Nacional, la lista regional del diputado Jorge Rathgeb se impuso sobre la del exalcalde de Temuco, Miguel Becker, victoria que en su opinión se debe no solo al compromiso de "recuperar" el partido desde las bases, sino a la composición de su directiva.

"A diferencia de la otra lista y sin restarle mérito, en la nuestra yo soy el único que tiene un cargo de elección popular, los demás son todos dirigentes de distrito que vienen de las bases. Nuestras postulaciones fueron distintas porque nacieron justamente con la anuencia de los distritos, y eso llevó a que finalmente el resultado fuera más favorable para nosotros", comentó el timonel de RN en la Región, junto con reconocer que el resultado lo sorprendió.

"La verdad es que pensé que en el mejor de los casos iba a ser un 40/60, por eso lo importante de este resultado es que mis compañeros cuentan con el reconocimiento en sus respectivos distritos. La idea es tener más cercanía distrital porque muchas veces la militancia siente que no es considerada a la hora de las decisiones", planteó Rathgeb.

Situación de becker

Dado que el resultado no fue favorable para el exalcalde de Temuco, Miguel Becker, el diputado Rathgeb no descarta que esto pudiera influir en su postulación a la Cámara de Diputados.

"Él tendrá que tomar una decisión, pero el hecho de que haya participado le significó exponerse públicamente a un resultado que no fue favorable y esto puede significar algún tipo de traspié en una futura campaña, porque finalmente la gente tiende a sumarse a los victoriosos y no a los derrotados", enfatizó el parlamentario mallequino. PARLAMENTARIAS

En sintonía con su propuesta de campaña, Rathgeb confirma que no comparte la estrategia del que "tiene mantiene", de cara a las próximas elecciones parlamentarias y de Core, confirmando que su intención de repostularse será consultada a las bases. "El resultado que obtuve en mi distrito me da un buen respaldo, pero eso hay que conjugarlo con las bases porque la gente querrá tenerme como presidente, pero a lo mejor no quiere que siga de diputado", reconoció el dirigente y parlamentario.

Dicho aquello, lo anterior sienta un precedente en las futuras negociaciones que encabezará esta nueva directiva con miras a las elecciones de noviembre. "Hay varias personas con intenciones de ser candidatos, lo que por un lado es bueno porque lo peor que le puede pasar a un partido es que, finalmente, no tenga interesados en los cargos, como lo que nos ocurrió con el gobernador regional, así es que este es uno de los temas que tenemos que zanjar, lo que no será sencillo: hay que buscar un procedimiento que sea lo más transparente y participativo posible, pero donde los nominados además tengan posibilidades de ser electos".¿APOYO A DESBORDES?

La lista ganadora de RN en La Araucanía y en los cinco distritos fue la del senador Chahuán, quien resultó electo a nivel nacional. En virtud de ello y al ser consultado el diputado Jorge Rathgeb por el apoyo al precandidato presidencial Mario Desbordes, señaló que su eventual respaldo será una decisión que tomará con su directiva, siendo en lo personal partidario de dejar a los militantes en libertad de acción, ya que el 80% de los militantes en la Región no votó por Desbordes.

"No puedo obligar al 80% del padrón de la Región a estar con Mario Desbordes, un candidato que no lo querían como presidente del partido. Si analizamos la historia de RN, hay al menos dos ocasiones anteriores en donde hubo libertad de acción y fue Desbordes quien respaldó una de ellas para el Plebiscito", cerró.

"

"La idea es tener más cercanía distrital, porque muchas veces la militancia siente que no es considerada a la hora de tomar las decisiones importantes". Jorge Rathgeb, presidente regional de RN

"Los concejales serán punta de lanza"

E-mail Compartir

Consultado por la estrategia electoral considerando la derrota en las pasadas elecciones del sector y la forma de fortalecer la militancia , Rathgeb dijo que como no hay muchos alcales serán los concejales los que liderarán esta tarea, cuya representación partidista está en todas las comunas. "Los concejales serán nuestras puntas de lanza para el trabajo futuro que podamos realizar, la idea es contactarnos con ellos una vez asuman en una semana más y así planificar su posicionamiento. Yo fui concejal habiendo sido primero dirigente vecinal, vengo de abajo, y es ahí donde nacen los dirigentes: no aterrizan desde el alto cielo".

La participación estuvo cercana al 50% en los comicios internos de RN

GANADORES. En los cinco distritos de La Araucanía ganó la lista que apoyaba al senador Chahuán.
E-mail Compartir

En los cinco distritos de la Región ganó la lista "Vamos a Recuperar RN", la misma del diputado Jorge Rathgeb que es la que apoyó al senador Chahuán, quien hoy es el nuevo timonel del partido a nivel nacional. (Ver página 10).

Las elecciones fueron el pasado sábado 19 de junio y la participación estuvo cercana al 50%, según datos preliminares que entregó el diputado Rathgeb, respecto de un padrón electoral de 2.490 personas.

Al respecto, el nuevo presidente regional de RN, Jorge Rathgeb, indicó que como las votaciones fueron en 12 comunas, uno de los mayores inconvenientes fue que hubo distritos en donde la distancia para ir a votar entre una comuna y otra complejizó el proceso de participación. PARLAMENTARIAS

Otro de los inconvenientes asociados a la campaña y una de las metas que se propuso Rathgeb dice relación con la actualización del padrón de militantes del partido, ya que según explicó, "la que existe está desactualizada, muchas de las direcciones y correos electrónicos ya no sirven. De hecho muchas de las personas que fueron a votar no lo hicieron porque fueran contactadas por el partido por algún canal, al contrario, llegaron porque se enteraron por la prensa".

Tres mujeres y dos hombres, entre ellos el alcalde electo de Pucón, son los nuevos presidentes distritales.