Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Otra exitosa jornada de sus Diálogos Regionales vivió Santo Tomás Temuco

PANEL FEMENINO. Las constituyentes Ruth Hurtado y Rosa Catrileo fueron parte de la iniciativa que lideró la rectora de las instituciones Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge.
E-mail Compartir

De manera exitosa se llevó a cabo la cuarta jornada de Diálogos Regionales titulada "Nueva Constitución: ¿Qué necesitamos para hacerlo bien?", actividad organizada por Santo Tomás Temuco y que reunió a las constituyentes Ruth Hurtado, por Malleco, y a Rosa Catrileo por el pueblo mapuche.

El webinar estuvo liderado por la rectora de las instituciones Santo Tomás Temuco y abordó desde distintos puntos de vista el proceso histórico que vive actualmente el país, haciendo hincapié en la descentralización y la importancia de reactivar la participación ciudadana.

Para la rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, el reunir a destacados expositores del acontecer local resulta interesante y de gran relevancia, siendo una instancia de encuentro y debate frente al actual panorama.

"Como Santo Tomás Temuco nos parece sumamente importante el reunir a destacados actores de la política actual. El informar y generar espacios de conversación como nos propuso el programa online de Diálogos Regionales implementado por la Fundación Chile Descentralizado...Desarrollado, es un tremendo aporte para la comunidad y que desde un principio quisimos ser parte", sostuvo la rectora.

Expositoras

Durante la jornada la constituyente electa, Rosa Catrileo, originaria de la comunidad Ayllan Marillán, del sector Tromén Huichucón de la comuna de Temuco, indicó estar muy comprometida con facilitar el acceso al sistema de educación y salud para las comunidades. Además, sostuvo su postura respecto a que la participación política para el pueblo mapuche debería quedar garantizada en la constitución.

Por su parte la constituyente por el Distrito 22, Ruth Hurtado, quien además es presidenta de Mujeres por La Araucanía, socia fundadora de la Corporación Más Mujeres Líderes, hizo énfasis en las propuestas que sostuvo durante su campaña y que pretende continuar desarrollando y trabajando, destacando entre ellas la vejez digna y el derecho a la seguridad pública.

El webinar abordó también temáticas relacionadas a la interculturalidad, plurinacionalidad, necesidades y solicitudes con respecto a la nueva constitución.

La próxima jornada de Diálogos Regionales será mañana miércoles 23, a las 18 horas, vía Teams, y lleva por nombre "Agenda de Descentralización para una región multicultural".

La actividad contará con la participación de la rectora de instituciones Santo Tomás, Rosemarie Junge; el presidente de la Fundación Chile Descentralizado… Desarrollado, Heinrich Von Baer; el director de la carrera de Derecho de la UST y abogado, Rodrigo Bustos, y Llakolen Millaquir, directora ejecutiva de la Fundación Koñuepan-Millaquir.

Más información en redes sociales oficiales de Santo Tomás Temuco y a través del email: extensiontemuco@santotomas.cl.

Comienza el segundo proceso de postulación al IFE Universal junio

AYUDA SOCIAL. Hasta el miércoles 30 estará disponible la página www.ingresodemergencia.cl
E-mail Compartir

El Ingreso Familiar de Emergencia Universal de junio, que busca beneficiar a más de 412 mil familias de La Araucanía, tendrá un segundo proceso de postulación para todos los hogares que aún no postulan al beneficio que va dirigido al 100% del Registro Social de Hogares (RSH) y que entregará $177 mil a los hogares unipersonal y mientras que las familias de cuatro personas recibirán $500 mil.

Durante el primer proceso, que transcurrió del 5 al 15 de este mes, postularon por primera vez 43.160 familias. Mientras que 349.147 hogares recibirán el pago de manera automática a fin de mes.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, destacó este nuevo proceso, ya que "queremos que todas las familias del Registro Social de Hogares de la Región obtengan el IFE Universal, por esto hemos habilitado un nuevo proceso para que las casi 20 mil familias que aún no postulan puedan hacerlo y recibir el pago de junio. Desde el lunes 21 al miércoles 30 de junio podrán ingresar a la página www.ingresodeemergencia.cl y postular con su cédula de identidad".

La entrega de este IFE Universal está destinada a familias que se encuentran dentro del 90% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), pudiendo llegar al 100% dependiendo del número de integrantes del hogar y si el monto promedio de ingresos por cada uno no supera los $800 mil.

En cuanto a las familias que se encuentran en proceso de obtener su Registro Social de Hogares, la ministra de la cartera, Karla Rubilar, hizo un llamado para que "todas las familias continúen con su proceso en la página www.registrosocial.gob.cl, que es de navegación gratuita y sin Clave Única, para que puedan recibir su pago retroactivo en el mes de julio".

Actualmente, existen cerca de 12,6 millones de personas a las cuales se les entrega el beneficio y se aspira llegar a más de 15 millones, que son las que están en el RSH. Hasta hoy el beneficio llega al 80% del Registro Social de Hogares, pero con el IFE Universal podría llegar incluso a un hogar que se encuentra en el decil más alto, que tiene menos vulnerabilidad.