Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyecto Corfo asesora a empresarios frente a la nueva realidad generada por la pandemia

35 empresarios turísticos de los territorios Costa, Lacustre, Andina y Valle Central, recibieron apoyo para la adecuación de sus empresas y emprendimientos, a la nueva realidad generada por la pandemia.
E-mail Compartir

Un proyecto de asesoría a empresas de la Región de La Araucanía, con financiamiento Corfo -mediante la línea Viraliza- y ejecutado por Visión Ingenieros, ha permitido que desde diciembre del 2020 y hasta este mes de junio, 35 empresarios del rubro turístico de los territorios Costa, Lacustre, Andina y Valle central, recibieran asesoría técnica para la adecuación de sus empresas y emprendimientos, a la nueva realidad generada por la pandemia del coronavirus.

Se trata de una asesoría técnica que consistió en la realización de 4 módulos secuenciales sobre Implementación de protocolos anti-covid; adecuación de modelos de negocios a las nuevas condiciones del mercado; adecuación/implementación de estrategias y medios de marketing digital; y bancarización, contabilidad y finanzas.

El principal método de trabajo consistió en visitas presenciales a los beneficiarios, con el objetivo de trabajar de forma directa estrategias para superar las brechas detectadas. En aquellos casos donde no fue posible, las asesorías se realizaron con la utilización de plataformas electrónicas.

De acuerdo a lo visto, entre las principales dificultades que enfrentan hoy las empresas del sector turístico, destacan principalmente los aspectos financieros asociados a la inestabilidad de ingresos, cambios en el ciclo productivo y estrechez de liquidez en general.

Pero también persisten muchas brechas tecnológicas, técnicas y humanas. "La falta de claridad en las medidas asociadas al control de la pandemia es otra de las dificultades que se enfrenta. Existe una fuerte restricción a la inversión, por inexistencia de estabilidad futura y una carencia de una estrategia consensuada para enfrentar el escenario actual", señala Rodrigo Muñoz Raguileo, líder de Visión Ingenieros

APRENDIZAJES

El proceso desarrollado durante seis meses permitió una serie de aprendizajes. Entre los principales, se señala que en muchas comunas de la región existe una capacidad empresarial valiente y perseverante, aún frente a adversidades actuales. Asimismo, se aprcia un flujo permanente de emprendimientos, la mayoría informales, que no se atreve a formalizar y que requieren de apoyo para crecer y madurar.

Además, se observa que la capacidad de desplazamiento es fundamental para la prestación de un buen servicio, por lo que no siempre se pueden generar estrategias de transformación digital rápidas, efectivas y eficiente.

Para Muñoz, la iniciativa ha considerado un esfuerzo importante, necesario y que, debe continuar en el tiempo, "dado que existen muchas empresas regionales que si no realizan una migración hacia modelos más dinámicos, livianos y flexibles, de continuar el contexto actual, estarán en serio riesgo de sobrevida".

Y agrega que aunque se genere un efectivo control del COVID, "muchas prácticas personales han cambiado para siempre, impactando con ello la forma de relacionar las empresas con sus clientes y mercados. Si no se asume el desafío de adecuar y transformar los modelos de negocios, la ventaja competitiva que se pudiera tener, será muy difícil de recuperar. Este es, al fin de cuentas, un esfuerzo que debemos hacer todos los actores".

Patricio Esparza director de Corfo Araucanía, destacó que esta iniciativa busca proveer de formación teórico-práctica, especializada en reconversión de modelos de negocios, procesos de digitalización, preparación para la bancarización, reactivación de ventas orientada a micro y pequeñas empresas regionales. "Sabemos lo que han pasado las pymes de nuestra región por causa de la pandemia y queremos potenciar la gestión de sus negocios, a través de capacitaciones sobre áreas como la comercialización online", sostiene Esparza.