Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sofo certificó 3.500 vaquillas que fueron exportadas a China

ENVÍOS. El plantel de vaquillas de la raza holando-chilena tipo Holstein llegará al mercado asiático para producir leche.
E-mail Compartir

El Austral

El Departamento de Registros Genealógicos y Controles de Producción de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, participó por segunda vez consecutiva en la certificación de 3.500 vaquillas lecheras de la raza holando-chilena tipo Holstein que fueron exportadas al mercado de China.

Para desarrollar esta tarea, la empresa Hunlad Chile Ganadera Ltda., invitó a Sofo a colaborar en la certificación racial de este plantel de vaquillas que fueron embarcadas los primeros días de junio.

El equipo de trabajo compuesto por el jefe de Registros Genealógicos de Sofo, Rodolfo Pinilla, y el médico veterinario de la institución, Gustavo Cárcamo, fue el responsable de la certificación y de la revisión final del ganado que contó con el apoyo profesional de Rodrigo Prado, experto en zootecnia, máster en Ciencia Animal y en Fisiología Reproductiva.

En la oportunidad, se trabajó en cuatro predios cercanos a Talca y Linares donde la empresa exportadora Hunland mantenía a los animales cumpliendo su periodo de cuarentena. "De un grupo de 4.169 vaquillas se seleccionaron 3.500, pues se revisó cualquier defecto o problema que pudiese detectarse, de modo de no embarcar animales que no cumplieran con los requisitos exigidos", detalló Rodolfo Pinilla.

Asimismo, el equipo de Registros Genealógicos de Sofo efectuó una serie de manejos sanitarios y toma de muestras de bulbo piloso, junto con los muestreos de sangre a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero.

"Esta certificación en un nuevo hito para nuestra institución y para el Departamento de Registros Genealógicos, que con profesionalismo y eficiencia desarrollaron un trabajo ejemplar donde revisaron miles de vaquillas provenientes de las regiones del Maule, La Araucanía, Los Lagos, y Los Ríos, en el que se acreditó el carácter lechero del ganado, tanto en sus características y cualidades esperadas", destacó el secretario ejecutivo de Sofo, Andreas Köbrich.

4.169 vaquillas había en total. Finalmente fueron seleccionadas 3.500.

La mayor experiencia internacional sobre madera, ahora online

E-mail Compartir

El uso de la madera en edificios se encuentra en un momento privilegiado de desarrollo a nivel internacional. Por ello Chile, Finlandia y Canadá organizan un curso de capacitación sobre construcción en madera. LAB Madera Araucanía es el diplomado internacional para la gestión sustentable de proyectos en madera que busca comparar experiencias recopiladas a lo ancho del mundo y capacitar a profesionales de cualquier país a través de clases online.

La diplomatura de proyectos en madera se podrá cursar desde cualquier lugar del mundo y es organizada por la Universidad Católica de Temuco. El programa inicia el sábado 26 de junio.