Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Juan Eduardo Delgado, alcalde de PLC:

"Me siento orgulloso de la gestión que hicimos (...) deseo que al nuevo alcalde de PLC le vaya bien"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Recibiendo desde hace un mes emotivas visitas de despedida de vecinos que están agradecidos por su gestión y aún en los descuentos intentando sacar adelante proyectos para su comuna, se encuentra el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado (RN), quien el próximo lunes en una íntima ceremonia de traspaso de mando, cerrará por imposición política un ciclo de 12 años.

Confiesa que los sentimientos "son encontrados", ya que es uno de los ocho alcaldes de la Región que por la ley que limita las reelecciones de autoridades no pudo repostular como era su deseo. Sin embargo, a la hora de los balances, está orgulloso de su gestión y muy tranquilo respecto de su sucesor.

Este médico de planta de la salud primaria de la comuna cuenta que seguirá trabajando por los vecinos, pero ahora desde su profesión, lo que no significa que se retire de la política, y ante las innumerables bromas que ha recibido confirma que "no vuelvo al municipio en cuatro años más".

- Sin haber vivido una elección como era su deseo, ¿con qué sentimiento deja el municipio?

-Ha sido extraño y obviamente que me molesté con quienes decidieron algo que es muy poco razonable. Me costó hartos meses asimilar que uno llegó por una elección y se va por una ley. Es como un castigo contra quienes lo hemos hecho bien.

-Usted en la intercomuna decidió seguir y no renunciar para postular al Congreso. ¿No se arrepiente?

-Por lo general no me arrepiento de nada. Para mí el compromiso con la gente tenía que ser hasta el término del periodo y mucho menos los iba a dejar de lado por razones políticas personales. Había que terminar como corresponde.

- ¿A qué se ha dedicado esta última semana? ¿Cuáles son sus últimas gestiones?

-Con toda mi energía he estado pidiendo una hora en el Ministerio de Vivienda para la compra de un terreno destinado a unos comités de vivienda y además he estado buscando respuestas positivas para el proyecto de piscina temperada del Ministerio del Deporte, iniciativa que posee un aporte del Gore y cuya operación viene financiada por dos años. Además he estado cerrando ciclos con las organizaciones.

- ¿Cómo va ser el traspaso de mando?

-Haremos una ceremonia el próximo lunes en el Centro Cultural de la comuna que tendrá un aforo máximo de 15 personas. Por lo tanto, vamos a estar los que tenemos que estar no más, prácticamente, sin público.

- ¿Queda conforme respecto de quién recibe la responsabilidad de dirigir la comuna, en este caso el alcalde electo, Mario González?

-Me voy tranquilo porque tengo la certeza de que con Mario González la comuna va estar bien conducida, y eso entrega tranquilidad porque más que mal son 12 años y medio de trabajo. Al final lo que uno quiere es que exista continuidad respecto del desarrollo que hemos logrado. Voy a estar disponible para lo que él necesite porque yo quiero que a la nueva administración le vaya muy bien.

- ¿En qué se basa esa confianza si no son de la misma línea política?

-Es por la persona porque la línea política desaparece cuando uno asume una alcaldía: el compromiso es con la gente no con un partido político.

- A propósito de eso, su partido elevó un requerimiento para expulsarlo por apoyar a Mario González, ¿le preocupa o le da lo mismo?

-La verdad es que me da lo mismo con mayúsculas. Eso no tiene patas ni cabeza. La verdad es que para las primarias yo hablé con René Manuel García y le dije que iba a trabajar por Raúl Henríquez estando él presente, pero solo hasta las primarias, ya que después iba a ser neutro. Y así lo hice. Fui honesto. No existe ningún video donde yo aparezca pidiendo el voto para Mario González o Raúl Henríquez.

- ¿Cuál es el balance que hace de su administración?

-Me siento muy orgulloso de la gestión que hicimos en conjunto con las organizaciones, las comunidades y todo un equipo de funcionarios que hay detrás, donde también está la familia . Todos ellos enriquecieron y marcaron el ritmo de trabajo.

- ¿Alguna frustración de la gestión?

-La necesidad de un terreno para los comités de vivienda donde lamentablemente hay muchos tecnicismos asociados. Hubiese sido lindo dejar terminado ese proyecto, precisamente, por lo que significa para esas familias tener una casa.

- Se retira de la política o se ve compitiendo en las próximas elecciones ?

-Políticamente voy a descansar cuatro años, pero no creo que vuelva a ser alcalde de Padre Las Casas. Mucha gente me ha dicho 'nos vemos en tres años y medio más'. Eso no es verdad. Ahora en lo inmediato soy médico de planta de la comuna y por ese lado será mi colaboración. Mantendré mi número porque no por no seguir en la alcaldía uno no va a ayudar.

" " "

"Me voy tranquilo porque tengo la certeza de que con Mario González la comuna va estar bien conducida, más que mal son 12 años y medio de trabajo". Políticamente voy a descansar cuatro años, pero no creo que vuelva a ser alcalde de Padre Las Casas. Mucha gente me ha dicho nos vemos en tres años y medio más: eso no es verdad". Obviamente que me molesté con quienes decidieron algo que es muy poco razonable. Me costó hartos meses asimilar que uno llegó por una elección y se va por una ley".

Hitos de la gestión

E-mail Compartir

A la hora de enumerar los hitos de su gestión el alcalde Delgado parte hablando con mucho orgullo del Hospital de Padre Las Casas, una de las razones que impulsó su primera candidatura. Luego agrega el Tercer Puente, "cuyo proceso fue largo, pero va a marcar una huella para siempre en la comuna. En tercer lugar menciona los cambios en conectividad, ya que "cuando recibimos la comuna no tenía ninguna avenida, eso nos permitió pasar de barrio a ciudad". El Consultorio Conunhueno también está entre sus favoritos y, por cierto, la creación del Departamento de Caminos del municipio que permitió pasar de 10 kilómetros de caminos rurales al año a 120. Lo propio se hizo con el Departamento de Aguas y la separación de las funciones urbanas y rurales en la municipalidad.

Saffirio condena penas alternativas para los delitos de cuello y corbata

TRAMITACIÓN. La aprobación en general del proyecto de ley castiga solo con multas y reclutamiento parcial en domicilio.
E-mail Compartir

El diputado independiente René Saffirio calificó de "indignante" la aprobación en general del proyecto de ley que buscaba endurecer los delitos de cuello y corbata, y que terminó adecuando las penas del ámbito de la criminalidad económica, castigando dichos delitos solo con multas y con penas alternativas de reclusión parcial en domicilio.

A juicio de Saffirio, esta iniciativa "termina estableciendo penas alternativas inmorales en el sistema penal, porque reemplaza la prisión por reclusión parcial en domicilio y establece la reclusión parcial en establecimiento especial", beneficios que se aplicarían también a quienes cometan delitos de Ley de Bancos, Código Tributario, Ley de Aduanas, Ley de Pesca, Código de Minería y Ley de Gasto Electoral.

El legislador de La Araucanía indicó, además, que aún no se conoce el reglamento, que definirá "si la cárcel le produce perjuicios económicos al delincuente, su cónyuge, hijos o hijas, cambiándole la pena por reclusión parcial en un establecimiento especial".

El proyecto ahora volvió a la Comisión de Constitución para resolver las indicaciones presentadas por el diputado Saffirio para eliminar esos artículos.