Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La madera sería elemento central para reconstruir el Club Social de Lautaro

OBRA. Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de U. Autónoma presentó propuesta al directorio y concesionario de este espacio.
E-mail Compartir

En noviembre de 2020 la Universidad Autónoma de Chile se comprometió con los miembros del Club Social de Lautaro a desarrollar un proyecto de arquitectura que permitiera sentar las bases para su pronta reconstrucción.

Luego de meses de intenso trabajo el equipo de profesionales de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente presentó la propuesta derivada de la fructífera relación con el directorio del Club Social de Lautaro y el concesionario de este espacio.

Según explicó Francisco Hernández, arquitecto de la Universidad Autónoma, "producto de esta alianza se ha definido el proyecto de arquitectura, confeccionado en madera laminada como materia prima protagonista de esta icónica obra. Este material ha sido ampliamente incorporado en otros proyectos de la Región, como el Mercado de abastos de Curacautín y las piezas centrales de lo que será el nuevo mercado municipal de Temuco".

El profesional agregó que "una de las principales características que tendrá es que a partir de la conservación de la fachada original, como elemento envolvente exterior, se da paso a un espacio lleno de luz protegido, donde una lucarna permitirá generar la conexión. La estructura de madera del hall es alta, pero no sobrepasa la estructura original del frontis. Este detalle permitirá sorprender a la comunidad al momento de ingresar al recinto".

Recinto histórico

Francisco Farías, representante de la sociedad concesionaria del recinto, declaró que "es para nosotros muy importante poder levantar nuevamente el Club Social, porque es parte de la historia de nuestra ciudad, es parte de su identidad. Con el proyecto desarrollado por la universidad podremos comenzar a buscar las formas de financiamiento que nos permitan funcionar nuevamente".

El proyecto contempla un edificio que podrá ser construido en el mismo terreno donde se encontraba el histórico club.

"

"Producto de esta alianza se ha definido el proyecto de arquitectura, confeccionado en madera laminada como materia prima protagonista de esta icónica obra".

Francisco Hernández,, arquitecto U. Autónoma

Rescatan a dos adultos mayores en accidente en ruta Labranza-Imperial

E-mail Compartir

Dos adultos mayores quedaron atrapados al interior del automóvil en donde se desplazaban, luego de colisionar contra un árbol aledaño a la ruta al tratar de esquivar a otro móvil que habría realizado una maniobra imprevista y que se dio a la fuga del lugar.

Los hechos se registraron en el kilómetro 22 de la Ruta S-40 tramo Labranza- Imperial, en los momento que el SUV Hyundai se desplazaba por la referida ruta con destino a las costeras comunas.

Ocurrido el accidente en forma inmediata conductores que presenciaron el hecho dieron el aviso a Carabineros, Bomberos y a la ambulancia del Samu.

Voluntarios de la unidad de rescate vehicular trabajaron para rescatar a los lesionados desde el interior del móvil, que estaban conscientes y aparentemente sin riesgo vital. Luego fueron trasladados al servicio de urgencia del Hospital Intercultural de Nueva Imperial.