Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 83 mil menores de 12 a 17 años deberán vacunarse

REGIÓN. En los primeros días, un 3% de esta población ya ha iniciado el proceso que continuará la próxima semana con los de 16 años.
E-mail Compartir

Un total de 83.408 menores entre 12 y 17 años es la población objetivo a vacunar contra el covid-19 en este rango etario, en la Región de La Araucanía.

El proceso que partió inicialmente con los adolescentes con comorbilidades específicas y de centros del Sename, los días jueves y viernes últimos contempló a los jóvenes de 17 años. De acuerdo a la información que arroja el Visor "Yo Me Vacuno" del Ministerio de Bienes Nacionales, hasta ahora se ha vacunado un 3% de la población objetivo, lo que equivale a 2.495 menores que deben inocularse únicamente con la fórmula de Pfizer-BioNTech, ya que hasta ahora es la única autorizada por el ISP para este grupo etario.

De acuerdo a lo informado desde el Minsal, a partir de la próxima semana serán incorporados al calendario de vacunación los jóvenes de 16 años.

"La vacuna es segura, de calidad y efectiva y es por eso que, en la medida de que todos nos vacunemos, podremos avanzar en la contención de esta pandemia. Sabemos que han esperado mucho para poder vacunarse, ahora llegó el momento", destacó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza quien destacó que los jóvenes deben ir acompañados de un adulto, mayor de 18 años, que no necesariamente tiene que ser alguno de sus padres, por si presentaran algún efecto adverso.

Calendario

Según el calendario, el lunes y martes de la próxima semana, se vacunará a rezagados desde los 18 años y del miércoles al viernes continuará la vacunación de los jóvenes de 17 así como también se iniciará la inoculación de los adolescentes de 16 años.

Asimismo, se mantiene de lunes a viernes la vacunación de jóvenes de 12 a 17 años de centros del Sename, con comorbilidades específicas y de centros de atención de salud mental, además de las embarazadas. A la par, se continuará administrando las segundas dosis para aumentar el porcentaje de vacunados con esquema completo.

En este sentido, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, valoró que en nuestra Región más de medio millón de habitantes ya completaron su esquema de vacunación llegando al 74% de la población objetivo y superando la media nacional.

"Queremos hacer un llamados a todos los rezagados de primeras y segundas dosis a que concurran a completar su esquema de vacunación para así poder estar protegidos teniendo una adecuada respuesta inmune", señaló la titular regional del ramo.

A la fecha, en La Araucanía se han inoculado con dos dosis 548.769 personas y otras 25.948 han recibido la dosis única de CanSino.

Al mismo tiempo, Rodríguez expresó su preocupación por la baja cobertura de vacunación en las comunas de Padre Las Casas, Teodoro Schmidt, las que se encuentran bajo el 60% con el esquema completo.

"Hemos hecho un llamado especial a los habitantes de estas comunas a acudir a sus centros de vacunación para estar protegidos frente a un posible contagio, ya que la vacuna permite disminuir los riesgos de hospitalización y muerte al completar el esquema de vacunación", señaló la autoridad, quien por otro lado destacó el desempeño de las comunas de Gorbea , Pucón, Villarrica, Curacautín y Renaico. "Son comunas que superan el 80% de su población con ambas dosis lo que les permite alcanzar la ansiada inmunidad de rebaño", recalcó.

Gimnasio Olímpico Ufro funcionará hoy

E-mail Compartir

De 9.00 a 13.00 horas estará funcionando el vacunatorio del Gimnasio Olímpico de la Ufro donde se estará administrando solo segunda dosis de Sinovac y primera y segunda de Pfizer. Otros establecimientos que estarán vacunando hoy con distinta disponibilidad de vacunas son: Cesfam Pucón (9 a13 horas), Cesfam Cholchol (9 a 13), Cesfam Pitrufquén (9 a 13), Cesfam Conunhueno (9 a 12.30) y Cesfam Pulmahue (9 a 12). En Malleco, funcionarán hoy sábado los siguientes puntos de vacunación: Cesfam Los Sauces (10 a 16 horas), Hospital Traiguén (9 a 13) y Cesfam Renaico (9 a 13 horas).

Gremios se toman la ruta a las afueras de Malalcahuello para salir de cuarentena

PREOCUPA. El mes de julio genera el 50% de los ingresos anuales.
E-mail Compartir

Gremios turísticos de Curacautín, de Temuco y de otras comunas, además de representantes del rubro a nivel nacional, se tomaron ayer por casi dos horas la ruta CH181 a las afueras de la localidad de Malalcahuello para protestar contra la autoridad sanitaria y el envío de Curacautín a cuarentena.

Así lo explicó Fernando Silva, presidente de la Cámara de Turismo de Malalcahuello, quien indicó que existe molestia en el sector por la metodología que se usó para tomar dicha determinación. "Existe molestia porque teníamos 32 casos positivos y con ese número nos metieron a la Fase 1, hicimos las consultas y salió a la luz que el Minsal no tuvo la posibilidad de hacer los PCR para la comuna, entonces, lo que hicieron fue multiplicar los 32 casos por 10 y así nos enviaron a cuarentena, lo que es incorrecto".

Silva añadió que este escenario impacta negativamente en el rubro, sobre todo, en un sector en donde el invierno es temporada alta. "Nos pusieron contra la pared, esto es vivir o morir, no podemos pasar una segunda temporada alta cerrados. Tenemos que pensar que el 75% de las reservas de julio estaban peligrando, un mes que genera el 50% de los ingresos anuales para quienes trabajamos en el área turística y ya perdimos la temporada alta del año pasado, perder otra significaría que quiebran al menos el 50% de las empresas que además son pequeñas".

Al ser consultado el dirigente y dueño de Cabañas Chile Wild-Las Vertientes de Malalcahuello, quien además elabora helados artesanales a base de leche de cabra, por cómo han logrado sobrevivir estos meses, señaló que no ha sido sencillo, pero que fue gracias al apoyo de los Fogape, Sercotec y, sobre todo, dineros propios que tenían guardados. "El llamado es a la autoridad para que se hagan los PCR en la comuna y se determine la efectividad de la cuarentena cuanto antes: esperamos una modificación y si eso no sucede Curacautín se tomaría de nuevo las carreteras".