Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los perfiles del círculo de confianza del alcalde Neira

EQUIPO. La mayoría estudió en universidades de Temuco, el promedio de edad es 43 años y posee experiencia en el mundo público y privado. El exgobernador de Cautín, José Montalva, es el nuevo administrador municipal.
E-mail Compartir

La mayoría son profesionales jóvenes con experiencia en el mundo público y privado que estudiaron en universidades de la capital regional, siendo el promedio de edad de 43 años. Ninguno de ellos trabajó antes en el municipio de Temuco, la mayoría es independiente y participó en la campaña. En el grupo hay solo una persona que fue autoridad: el exgobernador de Cautín, el abogado José Montalva.

Este es el perfil general del equipo de confianza con el que asumió el pasado lunes el alcalde de Temuco, Roberto Neira (PPD), donde por estrategia los cuatro directores son paritarios.

A juicio del alcalde Neira el trabajo desarrollado por el equipo de campaña fue fundamental para obtener el triunfo. "Las personas que se encuentran trabajando a mi lado tienen como una de las principales características la juventud y la preparación técnica. Sólidos profesionales que se han desempeñado tanto en el ámbito público como el privado, pero siempre con un gran sentido y propósito social. Todas y todos son conocedores de la realidad social que vive nuestra comuna y han querido poner a disposición todas sus capacidades en este proyecto que estamos comenzando", aseguró el alcalde al ser consultado por la composición de su círculo de confianza.

Equipo

La nueva Dideco es la socióloga y docente, la PPD Karina López (la única militante del grupo), quien fue la coordinadora del programa de Neira. Posee estudios en Ciencias Políticas y Gestión Pública. Trabajó en municipios, en el Gore, en Ider -Ufro y en el SLEP Costa Araucanía.

La directora jurídica es la abogada Muriel Maturana. Trabajó con el abogado Renato Maturana Burgos y luego formó su propia oficina. Desde el 2017 a la fecha fue la asesora jurídica de la Municipalidad de Cunco.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) es el arquitecto Ricardo Toro Hernández. Ha trabajado en el mundo privado y también en el servicio público, ya que durante seis años fue el jefe del Departamento Urbano y Programas en el Ministerio de Vivienda de la Región. A él el alcalde le encomendó "desarrollar acciones y proyectos que permitan convertir a Temuco en una ciudad a escala humana, a partir de la demanda de la ciudadanía, proyectando la comuna a largo plazo y desde los diferentes macro sectores", según detalló el jefe comunal.

Luego está el administrador municipal, cargo que ocupará el abogado y exgobernador de Cautín, José Montalva, quien posee estudios en Cooperativismo y Desarrollo Sustentable, habiendo sido también asesor parlamentario, en el Ministerio de Desarrollo Social de La Araucanía y de compañías inmobiliarias del país. Al momento de asumir este nuevo desafío se desempeña asesorando jurídicamente a los municipios de Saavedra y Teodoro Schmidt.

Quien fue el jefe de campaña del alcalde Neira, Miguel Pérez, se desempeñará como jefe de Gabinete. Es el egresado en Ingeniería en Administración de Empresas y posee experiencias parlamentarias trabajando con Adolfo Zaldívar y Jaime Mulet, además fue el jefe de Gabinete del exgobernador José Montalva y del exintendente Miguel Hernández.

Por último quien ocupa el puesto de jefe de Comunicaciones es Jaime Martínez, sociólogo de profesión y especialista en métodos para la investigación social. Fue el coordinador de comunicaciones de la campaña del alcalde y no tiene militancia política.

Suma más de 10 años de experiencia en la construcción de estrategias de comunicación social, conducta digital y marketing político. Trabajó como consultor de comunicaciones en H+K Strategies y en la consultora INC Comunicaciones. Además fue asesor de comunicaciones en la Dirección del Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH.

Celis pide plazo para los permisos de feriantes que postulan al bono Pyme

SOLICITUD. El parlamentario argumentó que extensión para responder al SII es debido a los cambios en los municipios.
E-mail Compartir

Ante los cambios en los municipios de Chile, el diputado Ricardo Celis (PPD) solicitó al Gobierno extender el plazo para que los municipios otorguen permisos a los feriantes que postulan al bono Pyme.

"La gran mayoría de los municipios de nuestro país ha experimentado cambios en sus principales autoridades y esto implica un funcionamiento fuera de lo normal durante un tiempo, lo que repercute en el otorgamiento de permisos municipales a los feriantes que postulan al bono Pyme. Entonces, si lo que se quiere es llegar a la mayor cantidad de estos pequeños emprendedores, es necesario un nuevo plazo", declaró el parlamentario.

El bono de alivio para Pymes es un beneficio que otorga un millón de pesos a los gremios golpeados por la pandemia y que significa un salvavidas para muchas familias que viven y dependen de estos ingresos. Sin embargo, en un principio establecía barreras excluyentes que impedían el acceso a las ferias libres, quienes por su naturaleza no tienen iniciación de actividades. Fue cuando la Contraloría emitió un dictamen señalando que solo es requisito tener permiso municipal.

Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos estableció que las municipalidades debían remitir al SII los datos de los contribuyentes comerciantes de ferias libres entre los días 23 y 29 de junio, a fin de identificarlos como potenciales beneficiarios del bono.

"He conversado con feriantes de distintas comunas de mi distrito quienes señalan tener lecturas e informaciones diferentes y discordantes en la postulación. En esa lógica es absolutamente imposible tomar decisiones que no signifiquen un deterioro o una discriminación para muchos de ellos, por el solo hecho de sacar resoluciones entre gallos y medianoche", declaró el diputado Celis.

El sindicato del Colegio Saint Patrick está en huelga hace 9 días

E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores del Colegio Saint Patrick de Temuco inició una huelga legal el pasado 24 de junio, según indicaron tras agotar todas las instancias en el proceso de convenio colectivo. En el petitorio piden reajuste del 5% del sueldo base, un bono para el profesor jefe de $60.000, un bono Inglés de $80.000, días administrativos, cobertura de colegiatura al 100% para hijos de socios sindicalizados, que la programación de fin de año sea entregada durante los primeros 5 días hábiles de diciembre y un bono término de conflicto de $150.000. Al cierre de esta edición, el sindicato estaba ayer en conversaciones para levantar la huelga.