Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Esta obra acompañará la historia y el futuro de la Región de La Araucanía"

El pasado día sábado el Presidente de la República y el Ministro Felipe Ward inauguraron el primer puente atirantado asimétrico del país, megaobra que forma parte de los Proyectos Legado Bicentenario que lidera el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
E-mail Compartir

La gira presidencial de este sábado 26 de junio, que involucró diversos anuncios para la región y la inauguración del Complejo Asistencial de Padre Las Casas, concluyó con la puesta en marcha de las luces ornamentales e inauguración del Puente Treng Treng Kay Kay en la capital regional, una de las obras más importantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en los últimos 60 años.

Fue en el Puente Cautín Viejo donde se desarrolló la ceremonia de inauguración de las megaobra, que contempló destapar una placa que será instalada en el ingreso al Puente Treng Treng - Kay Kay, la presentación de un video con la historia de la construcción y el encendido de las 516 luminarias en su estructura, tablero, mástil y tirantes, catalogadas como el alma de esta estructura que une dos de las principales comunas de la región.

"Este es un puente lleno de significado por la leyenda, por su arquitectura, por su diseño. Es el primer puente asimétrico y atirantado de nuestro país, y es una de las obras más grandes que se ha realizado en materia de infraestructura en nuestro país en mucho tiempo. Pero es un puente que no solo tiene la belleza de su arquitectura y diseño, y su historia que se enlaza con nuestros pueblos indígenas, sino que, va a permitir una conexión mucho mejor entre dos ciudades, Temuco y Padre Las Casas, que antes tenían que sufrir muchos atochamientos y perder mucho tiempo por los traslados. Este puente va a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de esta región", destacó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su alocución, tras observar la iluminación del puente.

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que "es un día histórico, se inaugura esta emblemática obra que es el puente Treng Treng - Kay Kay, con un nombre que consagra y promueve la cosmovisión de los pueblos originarios. Este proyecto, que forma parte del Legado Bicentenario que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, contribuye en la conectividad entre comunas de Temuco y Padre Las Casas y mejorará la calidad de vida de miles de familias. Esta obra monumental acompañará la historia y el futuro de la región de La Araucanía".

El puente, que forma parte de los Proyectos Legado Bicentenario, tuvo una inversión de $19.840 millones y movilizó la generación de 122 empleos, contribuyendo en el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Gobierno.

Esta megaestructura tiene 240 metros de largo y 27 de ancho, lo que permite proyectar dos pistas de circulación en cada sentido, más veredas laterales y ciclovía. Por su parte, el mástil posee una altura de 72 metros y en su diseño prevalecieron criterios escultóricos y figurativos mapuches, lo que lo llevará a convertirse en un elemento icónico para la ciudad.

ISLA CAUTN

El ministro Felipe Ward aprovechó la instancia para visitar otra de los obras Legado Bicentenario, como es el Parque Isla Cautín. Allí en sus 27 hectáreas se levantan diversas áreas de esparcimiento, senderos a bosques de boldos, una explanada cívica, una cancha sintética de futbol, pista de skate, un anfiteatro, un memorial y varios otros atractivos que revitalizan este sector, cuyo avance presenta un 100% en su primera etapa, y un 67% la segunda, la que debiese estar finalizada el segundo semestre de este 2021.

En el recorrido, el jefe de la cartera de Vivienda estuvo acompañado por dirigentes vecinales y la encargada de la Obra, Lucía Abarzúa, Constructor Civil, quien se desempeña actualmente en la Sección Ejecución de Obras Viales y Urbanas, y quien fue homenajeada por la máxima autoridad del ministerio al cumplir 18 años de servicio.

"En estos días el Serviu Araucanía está cumpliendo 45 años, y el reconocimiento que le entregamos hoy a Lucía, lo estamos haciendo con cada uno de los funcionarios que se han destacado en estos años al interior del servicio. En ella están representados. Y aprovecho de extenderles mis saludos y felicitaciones por el enorme trabajo que realizan día a día", expresó el ministro Felipe Ward.