Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Roberto Neira (PPD), alcalde de Temuco:

"Espero no tener nunca que recurrir a la fuerza para solucionar un conflicto"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Conversando con todos los funcionarios, recuperando las confianzas con las hortaliceras y aplicando el enfoque de género en el municipio, partió la primera semana del recién asumido alcalde de Temuco, Roberto Neira (PPD). También llevó ripio a los campamentos, se reunió con la academia, actores de Temuco Ciudad Inteligente y otros, en el marco de la reactivación económica que desea impulsar.

- ¿Cómo ha ido decantando el sentimiento de ser el nuevo alcalde de Temuco?

- Es un premio que me dio la ciudadanía, me emociona ser el alcalde de una ciudad tan linda e importante como es nuestro Temuco. Estamos muy motivados y en lo profundo de mi corazón espero estar a la altura de las circunstancias.

- Al asumir dijo que "venían vientos de cambio", ¿cómo definiría esta alternancia para Temuco y cuáles son las señales?

- Este va ser un municipio de puertas abiertas ciento por ciento ciudadano y vamos a tomar temas que no se trataron anteriormente o que desde nuestro punto de vista no fueron llevados de la mejor forma, como el tema medio ambiental o de género.

- ¿Cómo se abordará el tema de género ?

- Comenzamos con su priorización porque quiero un municipio que brinde apoyo a la mujer. Para eso contratamos a una abogada experta en la materia, Violeta Palavicino. Lo que haremos será fortalecer las relaciones y brindar un apoyo integral a aquellas mujeres que están enfrentando situaciones de violencia, incluyendo la autonomía económica a través del emprendimiento para que no vuelva a la casa en donde la están maltratando. Y en el municipio también estamos dando cumplimiento a la promesa de un gobierno paritario, porque de los cuatro primeros directores de confianza, dos son mujeres.

- A propósito ha sido muy comentado el hecho de que contratara a una mujer para ser su chofer...

- Es algo inédito porque por primera vez en la historia de este municipio la persona encargada de transportar al alcalde y hacerse cargo del vehículo es una mujer. Se llama Blanca Labra y fue la primera en manejar una micro en Temuco. Es más, hasta sabemos, sería la primera vez que una mujer transporta a una autoridad en Chile. Se encontraba trabajando en la línea 8 y tanto ella como su familia se emocionaron mucho, porque nunca pensaron que un alcalde se iba a fijar en una mujer para este tipo de cargos. En mi opinión son los tabú que tenemos que ir rompiendo en nuestra sociedad, porque hoy las mujeres están en todos lados.

- Otro de los hitos de esta semana que tuvo eco mediático fue el perdón a las hortaliceras. ¿Por qué lo hizo y qué viene ahora?

- Nosotros estamos recuperando los afectos y las confianzas con distintas organizaciones y un punto de conflicto grave era la relación con las hortaliceras de Temuco. Yo soy una persona democrática y muy dialogante, espero que nunca tenga que recurrir a la fuerza para solucionar un conflicto. Fue un error garrafal la política que se empleó con las hortaliceras, nunca hubo una disposición de trabajar seriamente con ellas, por eso les pedí perdón, porque el municipio las violentó y las invisibilizó. Aquí hay que cumplir con un nuevo trato hacia el mundo rural y las comunidades que parte con este gesto simbólico. Ahora lo que viene es iniciar una mesa de trabajo con los principales actores.

- ¿Qué va a pasar con las clases este año?

- Me reuní con el Colegio de Profesores de Temuco y ya di la indicación de que este año no volvemos a clases presenciales. Encargué un plan para que en marzo del próximo año podamos retornar, pero para eso hay que pedirle al Gobierno que sea estricto con la entrada de nuevas cepas, de lo contrario, esto no se va a acabar.

- ¿Qué va a pasar con el proyecto de la WTE Araucanía para la basura?

- Eso ya está paralizado por incumplimiento de las bases de licitación. Ellos consideran lo contrario y demandaron por sobre los 5 millones de dólares por algo que nunca existió en Temuco. Fueron seis años sin avance y ahora nos informan que nos faltan 15 camiones de basura para cumplir con el retiro. Esto ya es un problema grave, así es que nos vamos a unir con el alcalde de PLC y conversaremos con el nuevo gobernador para buscar algo global, rápido y realizable. Y mientras eso sucede hay que avanzar con nuestra compostera municipal, pero sabemos que nos vamos a demorar como 10 años para que la ciudadanía entienda el concepto de separación de origen.

"El Colmed tiene que colocarse en los zapatos de quienes lo pasan mal"

E-mail Compartir

Al ser consultado el alcalde Neira si es que apoya los cambios al Plan Paso a Paso para otorgar más libertades, señaló que "considerando que la salud es fundamental, mi llamado es al colegio médico para que se coloque en los zapatos de quienes lo están pasando mal. Resulta que sus propuestas son muy estrictas y están planteadas desde la óptica de un trabajo seguro y un buen sueldo, pero yo tengo una comuna donde sobre el 35% de las personas viven el día a día, ¿cómo le voy a decir a esas personas que se queden en la casa? El gobierno tiene que meterse más la mano al bolsillo, es cierto que el IFE está llegando a más gente, pero está el rubro gastronómico o el de los gimnasios que han sido invisibilizados. Como municipio nos interesa reactivar la economía local, por eso nuestro primer aporte será una subvención para que AGRA compre un purificador de aire. Lo que yo pido es criterio y soy partidario de reevaluar el Plan Paso a Paso".

Diputado Álvarez asegura que Conaf causa "erupción social" en el volcán Villarrica

DENUNCIA. Medida administrativa deja a cientos de trabajadores sin sustento en temporada turística invernal.
E-mail Compartir

"No es el Estado, es Conaf, quien como juez y parte está definiendo cuándo y cuántos pueden ingresar a los parques y centros invernales, según dicen amparados en una resolución del año pasado, que ellos mismos emitieron, cuando no existía el Pase de Movilidad, y las condiciones económicas no eran tan extremas. Hoy, las autoridades de la salud, nos aclararon que no son responsables del cierre, que tiene tintes dramáticos los fines de semana cuando Carabineros limita los accesos, mientras en Santiago, los malls, parques de diversiones urbanos, y los centros de esquí como Portillo y la Parva, atienden a miles de personas sin problemas".

Así de enfático fue el diputado Álvarez al denunciar lo que llamo "una falta de voluntad política" de parte de la Conaf para solucionar un conflicto que dañará a miles de trabajadores de las comunas que dependen de los centros invernales de Corralco, Las Araucarias y Villarrica.

"Nos explicaron que, de sus 500 funcionarios, la Conaf tendría a más de 350 en teletrabajo, por lo que no tiene quien vaya a atender los parques, y más encima los días lunes cierran para sanitizar… ¿sanitizar qué?... ¿las araucarias?, es inaceptable el daño que hacen con esto a la gente más vulnerable, los operadores y guías de montaña".

Álvarez dijo que no renunciará a la búsqueda de una pronta solución, ya sea en la sala de sesiones, de la Cámara de Diputadas y Diputados, o a través de reiterados oficios a la Conaf y el gobierno, en los que ha solicitado que se aclaren criterios, se adopten acuerdos, para autorizar el ingreso a los parques de La Araucanía, "ya que la economía de al menos cinco comunas será arrasada y la gente, desesperada, no se va a quedar con los brazos cruzados, generando una verdadera "erupción social" en los volcanes ".