Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vialidad suma cuatro hechos de violencia en menos de un año

TRABAJOS EN SECTORES RURALES. Ministerio de Obras Públicas lamentó el último atentado ocurrido en Traiguén. Allí se dejó un lienzo contra fiscal.
E-mail Compartir

Cuatro hechos de violencia han sido perpetrados en contra de personal y equipos de la Dirección de Vialidad de La Araucanía en menos de un año, en distintos sectores de la provincia de Malleco.

Conductores, jefes y cuadrillas del organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) han sido víctimas de hechos de violencia en el contexto de sus funciones de reparación y mantención de caminos rurales y de mejoramiento de accesos a comunidades.

El primero que se puede tomar para una recapitulación es el que terminó con dos camiones y un cargador frontal destruido en el sector El Huaso-Cancura, en la comuna de Angol.

Dicho atentado fue perpetrado en horas de la tarde del lunes 11 de agosto del 2020, por parte de encapuchados que amenazaron a los trabajadores de Vialidad, a quienes les sustrajeron sus teléfonos celulares.

Tres durante este año

Luego, el 3 de marzo de este año, un grupo de individuos perpetró un asalto armado en contra de una cuadrilla de trabajadores de una empresa contratista de Vialidad-MOP, que estaban trabajando en la pavimentación de un camino rural en las inmediaciones del sector Napañir-Pelehuito, en la comuna de Los Sauces.

Allí, dos trabajadores (padre e hijo) de la constructora Poo resultaron baleados.

El tercer hecho de violencia que involucra a Vialidad fue el ocurrido en contra del director provincial de dicha repartición en Malleco, quien durante la última semana de abril de este año fue amenazado por un grupo de personas, en el contexto de una reunión al interior de una comunidad en un sector rural de la comuna de Purén.

A tales hechos se sumó, entonces, el ataque en contra de dos camiones y una máquina motoniveladora que estaba trabajando en el camino Las Toscas, que conecta Traiguén con Ercilla, por el sector Quechereguas.

Tras este último hecho de violencia, perpetrado este viernes, se encontró un lienzo en el que se lee una amenaza contra el fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Enrique Vásquez.

"Estos hechos afectan directamente el trabajo que estamos haciendo con el mundo rural en comunas. Estos delincuentes tienen que ser llevados a la cárcel", lamentó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal.

"Cuando nos queman maquinarias o camiones, lo único que hacen es perjudicar a la gente, impedir el avance de la construcción de obras que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades", insistió el seremi Leal.

"Lo más importante para nosotros es la salud de nuestros funcionarios. Y esto no nos va a detener, vamos a seguir trabajando, nuestra gente es gente comprometida. No nos van a amedrentar. Nos pueden quemar toda la maquinaria, pero vamos a seguir trabajando", acotó el seremi del MOP en La Araucanía, Henry Leal, quien acotó que se deberá reforzar la seguridad de las cuadrillas.

"

"Nos podrán seguir quemando máquinas, pero nuestra gente es comprometida y seguirá trabajando por el beneficio de la comunidad".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas