Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

LCH: sostenedor acusa que sindicato se retiró de la negociación y profesores lo desmienten

MEDIACIÓN. La corporación asegura que se accedió al 84% de los puntos solicitados en el último y tercer petitorio, pero trabajadores acusan intento de disolver el gremio. Resultado: todo volvió a fojas cero.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la Corporación Educacional El Bosque asegura que el sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco tomó la decisión de retirarse de la mesa de negociación que se estaba desarrollando bajo el alero de la Dirección Nacional del Trabajo.

"El miércoles 30 de junio dimos una respuesta al tercer petitorio presentado por el sindicato, donde se accedió al 84% de los puntos solicitados, entre un convenio colectivo y un anexo de contrato individual. Como corporación hemos puesto a disposición todas las herramientas que hoy nos ofrece la Superintendencia de Educación, con el fin de enfrentar esta negociación colectiva y obtener una salida favorable a este conflicto", aseguraron en la declaración.

De igual forma se indica que "lamentamos que el sindicato se retire de esta negociación dejando esto en punto muerto después de meses de conversaciones. Queremos reafirmar nuestra convicción de que siempre debe primar el diálogo con nuestros funcionarios, para que la negociación siga avanzando y se reanuden las clases de nuestros estudiantes".

Asimismo, desde la corporación añaden que "hemos dejado la puerta abierta para reanudar las tratativas y que hemos puesto todo de nuestra parte dentro del marco legal que regula la Educación en Chile para que las negociaciones lleguen a buen término".

sindicato desmiente

El presidente del Sindicato de Trabajadores del LCH, Eugenio López, desmintió la declaración de la corporación, argumentando que esta tercera propuesta que presentaron "responde íntegramente a fines educativos y que fue elaborada con la asesoría de la Supereduc para que ellos no digan que no lo pueden pagar".

López añadió que "la respuesta de la corporación fue un contrato colectivo donde las asignaciones fueron mínimas y además venía un anexo de contrato individual para que cada trabajador lo firmara y, de esta manera, destruir el sindicato. De hecho, la misma mediadora les señaló a ellos que lo presentado no correspondía, por eso sostuvimos que la única salida para deponer la huelga era la firma de un contrato colectivo y que se nos paguen nuestros sueldos".

Según plantea López, dicho requerimiento, en principio, fue aceptado por la corporación con la condición de que los beneficios fueran solo para los sindicalizados, lo que en su minuto fue aceptado por los trabajadores.

"Pero resulta que a esa reunión para negociar cada uno de los artículos no llegaron los directivos de la corporación, argumentando que sus correos fueron hackeados y luego nos dicen que el directorio de la corporación mantendrá la primera oferta. Es decir, un contrato mínimo con la firma de un anexo individual que no es otra cosa que una jugada antojadiza. En el fondo, la promesa de solo unas horas antes no la cumplieron, por lo tanto, ellos son los grandes responsables de lo que está ocurriendo", recalcó el dirigente.

Cuestionan dineros

En opinión del presidente del Sindicato de Trabajadores del LCH, Eugenio López, el punto de inflexión que está trabando esta negociación laboral es la falta de dinero.

"Según ellos el dinero de la subvención correspondiente a nuestros sueldos ya no está porque fueron llevados a una central financiera que tienen en Santiago, lugar en donde están la mayoría de sus colegios, por lo tanto, con los recursos del Liceo Camilo Henríquez de Temuco van matando los problemas económicos de sus otros colegios. Aquí hay una mala utilización de los recursos porque nadie tiene siete colegios con un fin filantrópico", consignó el profesor López.

Incautan arma, munición y droga en control carretero

CARABINEROS. Dos detenidos en Perquenco.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 "Araucanía" lograron la detención de dos sujetos, además de la incautación de un arma de fuego, munición y droga en medio de controles carreteros en la comuna de Perquenco.

Con el apoyo de la can antidrogas "Flawy", el personal policial especializado y de la Tenencia de Carreteras, fiscalizó un vehículo que se desplazaba desde la ciudad de Constitución con destino a la comuna de Cunco.

La can realizó un circuito de búsqueda utilizando sus técnicas olfativas, alertando de posibles sustancias ilícitas, por lo cual, Carabineros del OS-7 procedió a la revisión del vehículo y maletero encontrando 180 gramos de marihuana elaborada, un rifle .40 y 25 cartuchos sin percutir del mismo calibre.

"Los dos hombres adultos, de 35 y 36 años respectivamente, fueron detenidos por los delitos de tráfico de drogas y porte y tenencia de arma de fuego y munición. Se realizó una revisión exhaustiva, minuciosa del móvil encontrando un rifle calibre 40 y 25 municiones del mismo tipo sin percutir. El rifle no se encontraba debidamente inscrito", señaló el capitán Rodolfo Moller, jefe del OS-7 "Araucanía".

Los dos detenidos, pasarán a control de la detención en el Juzgado de Garantía de Lautaro.