Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Supereduc inicia proceso para inhabilitar al sostenedor del LCH

SANCIÓN. La notificación fue extendida al presidente de la Corporación Educacional El Bosque, Miguel Jara, en calidad de representante legal, quien informó que apelará. Mientras la sentencia no esté firme, el Mineduc no puede ejecutarla.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

La Superintendencia de Educación inició un proceso sancionatorio de inhabilidad contra Miguel Jara, sostenedor del Liceo Camilo Henríquez, en su calidad de representante legal de la Corporación Educacional El Bosque, respondiendo así a una solicitud que elevó a la entidad fiscalizadora el Sindicato de Trabajadores de la comunidad educativa, en el marco de la huelga legal que hoy cumple 122 días.

Dicho proceso está recién en su etapa inicial de notificación, lo que fue confirmado por el sostenedor, quien comunicó que apelará hasta las últimas consecuencias, incluyendo la Corte Suprema de ser necesario.

SANCIÓN EN PROCESO

El seremi de Educación, Edison Tropa, corroboró la existencia de los plazos, explicando que "como Mineduc nosotros ejecutamos las sanciones que impone la Superintendencia, pero eso ocurre una vez que la resolución está firme, y en este caso puntual, a la fecha, eso no ha ocurrido", dijo Tropa, agregando que "están corriendo los plazos para que el notificado presente los recursos conforme a la ley".

Debido a lo anterior, el Mineduc aun no conoce de manera formal los argumentos que dieron origen a la sanción, por lo que el seremi de la cartera planteó que "aun no puedo referirme al contenido de la misma". No obstante, al ser consultado por el peor de los escenarios para Jara, corroboró que podría quedar inhabilitado para ser sostenedor del LCH o cualquier otro establecimiento.

"NO HA PASADO NADA"

El presidente de la Corporación Educacional El Bosque, Miguel Jara, recalcó que la notificación está en su primera etapa. "Aquí no ha pasado nada, esto es solo un aviso y nosotros seguimos en una etapa de trabajo normal. Ahora vienen los descargos, por lo que pueden pasar dos años sin que exista una resolución oficial al respecto. Esto no tiene relación con la huelga y el único objetivo que persigue es causarle daño a la institución".

Consultado Jara por las razones que esgrimió la Supereduc para notificarlo, enfatizó que no existen infracciones educativas de por medio y que todo el trasfondo es laboral. "Todas las denuncias que refieren son laborales por desvinculaciones o prácticas antisindicales, como les gusta decir, ocurridas los últimos cinco años, pero hay que comprender que nada de eso es efectivo y que esos ajustes corresponden a un universo de más de 700 funcionarios, sin que nada tenga que ver con el tema educativo", sentenció Jara a modo de explicación.

El presidente del Sindicato de Trabajadores del LCH, Eugenio López, manifestó que la Supereduc entrega "una señal a medias" con este proceso de inhabilidad, ya que "debió ser contra todos los propietarios del establecimiento. Aquí hablamos de tres personas que tienen arte y parte".

"

"Aquí no ha pasado nada, esto es solo un aviso. Ahora vienen los descargos por lo que pueden pasar dos años sin que exista una resolución oficial al respecto".

Miguel Jara,, presidente Corporación, Educacional El Bosque

Alternativas para los 4° medios

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Edison Tropa, explicó que en el marco de la huelga legal, como ministerio no pueden intervenir y que tampoco lo harán, por tratarse de un tema laboral entre privados. Por lo mismo, en estos momentos la cartera está evaluando las alternativas para que los cuartos medios no pierdan el año, decisión que se tomaría a la vuelta de las vacaciones de invierno. Entre las alternativas está el que se cierre el año con una nota, que se use el promedio del año pasado o el de los últimos tres años, existiendo además la posibilidad de que otro establecimiento realice la examinación pedagógica y la promoción.

Un total de 300 colegios tuvieron clases híbridas en el primer semestre del año

SOLICITUD. El seremi de Educación llamó al alcalde de Temuco a revaluar el no retorno a clases presenciales.
E-mail Compartir

Mañana es el último día de clases del semestre antes de que comiencen las vacaciones de invierno, siendo el retorno el próximo lunes 26 de julio, y el balance que hace el Mineduc respecto de la presencialidad, bajo la modalidad de las clases híbridas, no es el esperado, sobre todo porque en comunas importantes como Temuco y Padre Las Casas, los colegios municipales siguen sin retornar a las aulas.

Según informó el seremi de Educación, Edison Tropa, durante este primer semestre solo 300 establecimientos tuvieron clases híbridas en la Región, de los cuales solo 39 son municipales.

La cifra representa casi el 30% de la totalidad de establecimientos de La Araucanía, mientras que los 39 municipales son de solo cinco comunas: Curacautín, Victoria, Cholchol, Cunco y Melipeuco.

De esta manera, el cierre del primer semestre deja a Temuco con 86 establecimientos funcionando bajo la presencialidad y a Padre Las Casas con 26. Esta situación preocupa al seremi de Educación, luego que el alcalde de Temuco, Roberto Neira, anunciara que se reunió con el Colegio de Profesores y que la decisión es no retornar a clases presenciales este año.

Al respecto, Tropa hizo un llamado al jefe comunal para que revalúe la medida de vuelta de vacaciones, argumentando que "está demostrado que las clases remotas no son una buena solución aun cuando exista conectividad, ya que solo entregan aprendizajes del orden del 50% y el 60%, lo que significa notas que bordean el 4.0".

El alcalde de PLC, Mario González, fue consultado al respecto, indicando que se reunirá con todos los estamentos educativos de la comuna para tomar una determinación.

Peñailillo pidió transparentar la entrega de las cajas de alimentos

E-mail Compartir

En la primera sesión del nuevo Concejo Municipal de Temuco, la concejala Claudia Peñailillo solicitó a la Dirección de Desarrollo Comunitario y a la Dirección de Control un informe detallado sobre las entregas de cajas de alimentos, desde el mes de enero hasta la fecha, con el fin de transparentar la ejecución de los recursos y los destinos de las ayudas sociales. "Distintas Juntas de Vecinos, familias y personas, me han indicado tener dudas respecto a la entrega de cajas de alimentos. Por ello, pedí un informe a las direcciones correspondientes para transparentar estos antecedentes", señaló la concejala.

Tras la solicitud se indicó que a la fecha se han invertido cerca de $2.200 millones en la adquisición de ayudas sociales, existiendo un saldo sin gastar aún de más de 1.100 millones de pesos.

Alcalde de PLC se reúne con directora del complejo asistencial local

E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Hospital de Padre Las Casas arribó el alcalde de la comuna, Mario González, para reunirse por primera vez con la directora del complejo asistencial, Andrea Catalán, y su equipo directivo. En la ocasión se analizaron temas fundamentales para mejorar el acceso de los vecinos a un sistema de salud equitativo y de calidad, entre ellos, convenios de colaboración entre el municipio y el recinto hospitalario, la puesta en marcha del complejo asistencial y la conectividad hacia el hospital.

Al respecto, el alcalde Mario González aseguró que "sostuvimos una muy grata y fructífera reunión, ocasión en la cual tratamos y analizamos distintos temas, entre ellos el transporte desde y hacia el recinto hospitalario, el cual es una necesidad latente".