Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Soldados juraron a la bandera

REGIMIENTO TUCAPEL. Ceremonia realizada en el patio de formación.
E-mail Compartir

Soldados conscriptos, suboficiales y oficiales realizaron el Juramento a la Bandera, en honor de los 77 soldados que dieron sus vidas por nuestra patria en el Combate de La Concepción.

Han transcurrido ya casi 139 años del combate de La Concepción, uno de los hechos más heroicos de la Guerra del Pacífico, y que por su transcendencia es el día que Chile ha instaurado para el Juramento a la Bandera y Día de la Bandera.

Es así como 105 soldados conscriptos, 29 mujeres, entre ellos, 40 soldados de tropa profesional, 10 suboficiales y 15 oficiales juraron en el patio de formación del Destacamento de Montaña N° 8 "Tucapel".

En el particular momento que vive el país, marcado por esta emergencia sanitaria, se debió realizar una ceremonia interna, pero que significó revivir el compromiso realizado a sangre y fuego por los 77 "chacabucanos", comprometiéndose a dar la vida por la patria y servir al país.

Operativo de búsqueda activa de casos de covid-19

EN COLEGIO PUMAHUE. Trabajo conjunto con la Mutual de Seguridad.
E-mail Compartir

Con un ciento por ciento de exámenes con resultado negativo, el Colegio Pumahue de Temuco culminó un operativo de búsqueda activa de casos covid, en el marco del trabajo conjunto con la Mutual de Seguridad.

La acción involucró la participación de la totalidad del cuerpo docente y administrativo del establecimiento y forma parte de las acciones de trabajo preventivo desarrollado entre ambas entidades.

El procedimiento consistió en la realización del examen PCR en saliva, con la técnica agrupada o pool, un método no invasivo para el paciente, también llamado "pool testing" que consiste en reunir muestras grupales para abarcar a más personas dentro de la población, obteniendo los resultados en menor tiempo.

TER Araucanía culmina proceso electoral municipal en el plazo

ELECCIONES. Sesionó diariamente desde el 19 de mayo, dictando las sentencias los días 1,2 y 3 de junio.
E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional de La Araucanía (TER) culminó en el plazo requerido el escrutinio y calificación de las elecciones municipales de la Región, lo que incluyó resolver las reclamaciones de rectificación de escrutinios y solicitudes de nulidad que se dedujeron, de modo que la totalidad de los alcaldes y concejales de las 32 comunas pudieran asumieran sus cargos de acuerdo al calendario electoral.

Así lo indicó el secretario relator del Tribunal Electoral de La Araucanía, el abogado Andrés Vera Schneider, quien señaló que "sesionamos diariamente desde el 19 de mayo, dictando finalmente las sentencias de calificación y respectivas actas de proclamación de candidatos electos los días 1, 2 y 3 de junio de 2021".

Vera Schneider destacó que "de esta manera, la totalidad de alcaldes y concejales electos en La Araucanía, asumió sus respectivos cargos en la fecha legalmente dispuesta, el pasado lunes 28 de junio, dándose así término al proceso electoral municipal 2021".

"El Tribunal Electoral Regional de La Araucanía, pone a disposición del público en general los resultados de las elecciones municipales en su sitio web www.teraraucania.cl, sección "Consulta de Causas", desde el Rol 176-2021 al 207-2021, lugar en donde la ciudadanía puede revisar el resultado en detalle por comuna, pacto, candidato, mesa y totales generales de cada elección", informó Vera Schneider.

Carahue: buscan a herido que huyó del atentado

INDAGATORIA. La Moneda no se refirió a lo ocurrido el fin de semana en la zona.
E-mail Compartir

En medio del enfrentamiento entre un grupo de encapuchados y Carabineros en el predio de Forestal Mininco ubicado en Carahue, donde falleció el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo Marchant (29), cuyo cuerpo fue encontrado con un fusil M-16, según indicó la Fiscalía, uno de los encapuchados resultó herido, aunque logró escapar. Al cierre de esta edición todavía era buscado por Carabineros.

Por otro lado, al amanecer de ayer domingo, en Panguipulli, un trabajador del predio Santa Rosalía, de Forestal Arauco, fue golpeado en la cabeza "a eso de las 01:00 horas aproximadamente, por cuatro personas encapuchadas y armadas", señaló el Ministerio Público, "para posteriormente quemar tres maquinarias forestales y una camioneta".

"En el sitio del suceso se encontraron panfletos alusivos a la muerte del comunero" Marchant, agregó el vocero de la Fiscalía de Los Ríos, Eric Aguayo.

Este ataque fue el más grave en el marco de más de 20 hechos de violencia que tuvieron lugar este fin de semana en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, señaló Radio Biobío, dando cuenta de quemas de maquinaria, cortes de rutas con árboles y vehículos, sumados a disparos de calibre variado.

Al mismo tiempo, en el Lof Pidenco, ubicado en Lumaco, era custodiado el cuerpo de Marchant por su familia y la comunidad, quienes mañana realizarán su última despedida.

"Ejecutado"

El vocero de la CAM, Héctor Llaitul, indicó ayer a Radio Universidad de Chile que "tenemos un hermano asesinado y al parecer bajo una situación que es bien dura, que puede ser interpretada incluso de horror, por la forma. Preliminarmente nosotros decimos que él fue ejecutado".

El comunero luego explicó que el cuerpo de "Marchant tiene un impacto en su cabeza por atrás, y al parecer tiene otro en la parte de la sien en la cabeza. Por lo tanto, todo da cuenta de que esos tiros fueron a corta distancia".

Piden respaldo

A 48 horas del primer disparo en Carahue, el Gobierno central aún no emitía una declaración al respecto, mientras que René Muñoz, de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), llamó "al Presidente (Sebastián) Piñera y también al Congreso: hay que hacer leyes, hay que trabajar para eliminar la violencia, no se puede justificar la violencia, el fin no justifica los medios".

El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitranfor), Heriberto López, agregó que "creemos que debiera cesar la labor en esta zona, pensando en la vida de los trabajadores".

Por su parte, los representantes de los pueblos indígenas en la Convención Constitucional, ente que pidió acelerar la tramitación del indulto a los detenidos en el contexto del estallido social, junto a los "presos políticos mapuche" -desde 2001 en adelante-, y la "desmilitarización del Wallmapu", cerca de la medianoche del sábado señalaron que "exigimos una investigación objetiva de estos hechos" ocurridos el fin de semana.

El respeto a las culturas prehispánicas, agregaron, es "una necesidad ineludible para el proceso constituyente de un Chile plural, de pueblos iguales en dignidad y derechos".

Cámaras

Un testimonio voluntario de los carabineros que presenciaron la muerte del comunero Pablo Marchant, otorgado a la Fiscalía, fue publicado ayer por el portal Ciper Chile, donde se afirma que dos uniformados "venían llegando al fundo de Forestal Mininco para relevar" a sus pares, razón por la que, "a diferencia de los policías que repelieron el ataque dentro del predio, ellos declararon que no llevaban cámaras GoPro".