Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asumió Luciano Rivas como el primer gobernador regional de La Araucanía

CEREMONIA. La nueva autoridad dijo en el cambio de mando que "seré la principal voz de los sin voz, de las víctimas para exigir al Gobierno de turno restablecer el Estado de Derecho".
E-mail Compartir

"En democracia no hay espacio para el terrorismo (...) si bien el gobernador no tiene atribuciones en temas de seguridad: seré la principal voz de los sin voz, de las víctimas, para exigir al Gobierno de turno restablecer el Estado de Derecho y la paz".

Con estas palabras, y enviando un saludo al trabajador forestal herido en Carahue, Luciano Rivas (Ind-Evópoli), asumió ayer el cargo de gobernador regional de La Araucanía.

La solemne ceremonia de traspaso de mando se realizó en el Aula Magna de la Ufro, respetando los aforos sanitarios y con la presencia de parlamentarios, cores, alcaldes y autoridades regionales.

MENSAJES

En la oportunidad, el ahora delegado presidencial regional, Víctor Manoli (RN), calificó el momento "de histórico" y uno de los hitos del Gobierno de Piñera, considerando que "es un orgullo" que Rivas ostente el cargo por soberanía popular. "Es un profesional joven y calificado que representará decididamente la voz de la ciudadanía".

Manoli añadió que con este traspaso de mando "se inicia un proceso de descentralización importantísimo para el país que brindará mayor participación e independencia a las regiones", enfatizando que como delegado mantendrá su perfil y "espíritu colaborativo" para que ambas autoridades trabajen en conjunto.

Por lo mismo, Manoli aprovechó la instancia para agradecer la disposición del Core y de los funcionarios del Gore, a quienes les pidió seguir colaborando con la nueva autoridad.

Rivas, por su parte, quien calificó esta nueva etapa que ofrece la democracia "como un desafío y una oportunidad", recalcó que "la seguridad y la plena vigencia del Estado de Derecho es la posición básica para que La Araucanía se desarrolle y se iguale la cancha", con miras a dejar se ser la Región más pobre de Chile.

Para lograr lo anterior, el joven profesional manifestó que "el diálogo es el camino para alcanzar las confianzas", invitando a todas las fuerzas políticas y sociales de la Región a sentarse a conversar y buscar caminos comunes. "Debemos avanzar a una convivencia abrazando nuestras diferencias, valorando y respetando nuestra diversidad multicultural", recalcó.

Adelantó que su gestión será "un trabajo en equipo" con los consejeros, el Gore, las autoridades, los alcaldes y la ciudadanía. "Buscamos acortar las brechas que han estancado a nuestra Región, propiciando un camino sustentable que aproveche las oportunidades que ofrece La Araucanía, contribuyendo con el sueño de construir una Región desarrollada, justa equitativa y en paz".

Terminada la actividad, Rivas puntualizó que "quiero agradecer a Víctor Manoli por esta impecable ceremonia, lo que viene ahora es un trabajo por nuestra Región con todos los actores involucrados, con las 32 comunas y con los consejeros regionales. Tenemos un desafío importante, sin embargo, estamos convencidos que podemos hacer las cosas mucho mejor en La Araucanía, esta tierra de oportunidades y que tiene un tremendo potencial de desarrollo".

"

"Buscamos acortar las brechas que han estancado a nuestra Región, propiciando un camino sustentable que aproveche las oportunidades que ofrece La Araucanía".

Luciano Rivas,, gobernador regional

"

"Se inicia un proceso de descentralización importantísimo para el país que brindará mayor participación e independencia a las regiones".

Víctor Manoli,, delegado presidencial regional

Instalación y crítica por piso asignado

E-mail Compartir

Con el traspaso de mando de ayer se cierra un ciclo de 28 años que comenzó en 1993 con la instalación de los primeros gobiernos regionales a partir de la recuperación de la democracia. Así comienza el anhelado proceso de descentralización, quedando pendiente la promulgación de la Ley Corta y una mayor descentralización financiera. Rivas arribó al Gore con un equipo conformado por cinco personas y sus oficinas se habilitaron en el noveno piso, situación que criticó el regionalista y director ejecutivo de Corparaucanía, Diego Benavente. "En lugar de dejar al gobernador regional en las oficinas que ocupaba el intendente (tercer piso), el centralismo aún imperante lo mandó al noveno piso. No está asumiendo en las oficinas que le corresponden como la primera autoridad regional, tal como lo definió Contraloría. Ismael Toloza, vicepresidente de la Fundación Chile Descentralizado y académico de la Ufro, se sumó a esta crítica, argumentando lo obvio: "Por justicia, la primera autoridad regional debe estar en el espacio de quien hasta ayer era la primera autoridad regional".

Core Sepúlveda: "Esta mesa empezó coja"

REACCIONES. La expresidenta del Consejo Regional criticó actitud de Rivas.
E-mail Compartir

La expresidenta del Consejo Regional, Genoveva Sepúlveda (cargo que dejó ayer durante la ceremonia de traspaso de mando, ya que el título ahora recae en el gobernador regional), criticó la actitud de la nueva autoridad, denunciando que desde que fue electo no se ha reunido con el órgano colegiado.

"Cuando salió electo, en mi calidad de presidenta del Core, lo felicité e invité a una reunión de trabajo, pero desgraciadamente no hemos tenido ningún acercamiento. El gobernador no ha tenido ni un minuto para dedicarle al Core, así es que da la impresión que todavía no sabe que el Gobierno Regional de La Araucanía lo conforman el gobernador y el Consejo Regional compuesto por 20 cores".

Sepúlveda añadió que desconoce las razones del alejamiento de Rivas, admitiendo que "si esta relación fuera una mesa, empezó coja, ya que las cosas no se hicieron en la forma correcta. Encontramos todo esto muy extraño y no sabemos si está mal asesorado o se está dejando influenciar. Lamentamos que La Araucanía se perdiera la oportunidad que tuvieron muchos consejos regionales del país al constituirse el mismo día con el juramento del gobernador regional, como pasó en Santiago", planteó Sepúlveda.

Y dado que Rivas, a diferencia de Manoli, no mencionó en su discurso de investidura a los cores de manera especial y personalizada, Sepúlveda dijo que "lo que uno espera es que las cosas partan bien, pero aquí queda una sensación de incertidumbre".

Al ser consultado el presidente de Ancore, Marcelo Carrasco, dijo que "esperamos le vaya bien y que se entienda bien con el Consejo Regional", agregando que "esperamos que se apruebe la Ley Corta y que el Estado entregue las atribuciones reales de descentralización fiscal donde esperamos dejar de ser un programa de Interior para convertirnos en una partida presupuestaria de Gobiernos Regionales".

El core Gustavo Kausel, por su parte, fue más optimista, enfatizando que "vienen nuevos aires y nuevos tiempos, esperamos que esto ayude a neutralizar todo lo malo. A pesar que la descentralización esta recién en pañales hay que pedirle al poder Ejecutivo y a quienes legislan que entreguen las atribuciones reales a las regiones".