Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros debe cumplir 414 medidas de protección en La Araucanía

INSEGURIDAD. Labores de resguardo de punto fijo durante las 24 horas o punto fijo nocturno son ejecutadas por más de 700 carabineros, entre Biobío y Los Ríos. Aquello corresponde al 60% del total de los efectivos que prestan servicio en unidades de Control de Orden Público.
E-mail Compartir

414 predios y domicilios particulares están con algún tipo de medida de protección, en la Región de La Araucanía.

La cifra fue informada esta semana por Carabineros, dando cuenta que de las 478 medidas de protección vigentes entre la provincia de Arauco y la Región de Los Ríos, el 87% están vigentes en distintos puntos de La Araucanía.

Desde Carabineros precisan que en el cumplimiento de las más de cuatrocientas medidas de vigilancia y protección, trabajan un total de 764 carabineros, de los cuales el 85,6% son enviados a punto fijo de resguardo durante las 24 horas del día o puntos fijos de resguardo nocturno, de 12 horas.

"Son servicios policiales que se realizan resguardo durante 24 o 12 horas continuar. Muchas veces estas deben cumplirse en lugares alejados, donde los carabineros quedan solos con sus equipos de radiocomunicación", explicó el general inspector Esteban Díaz, director nacional de la Dirección de Orden y Seguridad de Carabineros.

El jefe nacional de Orden y Seguridad de Carabineros recordó que han sido decenas de carabineros los que, solo durante este año, han resultado heridos en el cumplimiento de funciones de resguardo.

"Muchos carabineros no resultan lesionados solo por el uso de vehículos blindados y sus equipos de protección personal. Pero hay que recordar que, usando los elementos de seguridad, como chalecos antibalas o los vehículos blindados, igual resultó fallecido el sargento Francisco Benavides, en Collipulli", rememoró el general inspector Esteban Díaz.

El oficial agregó que el 60% del total de funcionarios destinados a funciones de Control de Orden Público (exFuerzas Especiales) están siendo enviados a cumplir medidas de protección, por lo que dijo que están "trabajando para evaluar, analizar y poder reemplazar (tales medidas) por otra medida, para tener una mayor fuerza de respuesta ante los hechos de violencia y atentados".

"no hay otra opción"

Respecto de este tema, el diputado Miguel Mellado (RN) apunta que "mientras no se tomen medidas decididas que permitan cortar la violencia de raíz, entonces se tendrá que seguir destinando a personal policial a cumplir medidas de protección".

"No existe otra alternativa, hasta que se determine decretar Estado de Sitio y permitir que las fuerzas armadas apoyen", sostiene el diputado Miguel Mellado.

"No se puede suprimir ninguna de esas medidas de protección, porque hemos visto que los terroristas están dispuestos a matar a personas inocentes", enfatizó el parlamentario.

Intensa nevazón cayó en ruta de Curacautín hacia Lonquimay

CH-181. Camino quedó con varios centímetros de nieve en la calzada.
E-mail Compartir

Una intensa nevazón cayó en la Ruta CH-181, entre Curacautín y Lonquimay, durante la tarde de ayer.

El frío y la lluvia intermitente, que dio paso a una intensa caída de nieve, terminó por dejar varios centímetros de nieve sobre la calzada vehicular, entre las tres y las seis de la tarde.

A modo de precaución, hubo conductores que decidieron orillarse en el camino para esperar que la nevazón disminuyera y así evitar accidentes, a la altura de Manzanar.

Por su parte, Carabineros del Retén Sierra Nevada salió a la calzada y decidió establecer un punto de control preventivo, alertando a cada conductor de la condición dificultosa para la conducción.

No se reportaron accidentes en dicho camino, al cierre de esta edición.

Jura ministro suplente de la Corte de Temuco

FEDERICO GUTIÉRREZ. En funciones desde el 13 de junio y por próximos 60 días.
E-mail Compartir

El juez titular del Juzgado de Garantía de Temuco, Federico Gutiérrez Salazar, juró esta semana como ministro suplente de la Corte de Apelaciones de Temuco.

La presidenta subrogante del máximo tribunal de justicia de La Araucanía, ministra Cecilia Aravena López, fue quien tomó juramento a Gutiérrez. La ceremonia se desarrolló mediante videoconferencia y contó con la participación del secretario subrogante del tribunal de alzada, Christián Álvarez Barrios, en calidad de ministro de fe.

El ministro (s) Gutiérrez, quien es juez titular del Juzgado de Garantía de Temuco, ejerce sus funciones desde el 13 de julio pasado, por un periodo de 60 días, en reemplazo del ministro en visita extraordinaria Álvaro Claudio Mesa Latorre, con dedicación exclusiva para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

Descubren a camión circulando con patentes indebidas en Ruta 5

PROCEDIMIENTO. Fiscalización en Tenencia de Carreteras, cerca de Loncoche, terminó con un conductor detenido.
E-mail Compartir

Un hombre fue detenido por Carabineros en la Ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de Loncoche, por manejar un camión que circulaba con patentes indebidas.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la institución policial, el procedimiento ocurrió en horas de la noche de este jueves, cuando Carabineros efectuaba controles rutinarios en la Ruta 5 Sur.

Efecivos de la Tenencia de Carreteras de la Prefectura de Villarrica, ubicada en las proximidadesde Loncoche, detuvo a un camión para un control, verificando rápidamente que la patente que llevaba no pertenecía a la correspondiente en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

El chofer fue detenido por el delito de apropiación indebida y los antecedentes de la detención fueron derivados a la Fiscalía, que ahora deberá iniciar una investigación para establecer las motivaciones que llevaron al conductor a transitar con la patente alterada.