Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reportan 11 fallecidos, 134 casos nuevos y 254 hospitalizados en las últimas horas

EN LA ARAUCANÍA. Aunque positividad sigue disminuyendo, aún está por sobre la media país que ayer fue de 2,59%. Llaman a mantener medidas de prevención.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Tras conocerse un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia a nivel regional, la Seremi de Salud reportó la confirmación de 134 contagios nuevos de coronavirus en las últimas horas.

Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 2.830 exámenes PCR, lo que otorgó una positividad regional del 4% para las últimas 24 horas, siendo idéntica la positividad promedio semanal. Si bien se trata de un índice que ha ido disminuyendo en La Araucanía, aún está por sobre el promedio país que ayer fue de 2,59%, la más baja desde el inicio de la pandemia a nivel nacional.

Precisamente, sobre estas cifras, el ministro de Salud, Enrique Paris expresó que "esto no significa que debamos bajar los brazos, son noticias buenas para Chile, para quienes se han esforzado y para nuestros funcionarios. Sin embargo, debemos seguir usando mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación".

Víctimas y hospitalizados

Ayer también desde el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS del Minsal, se informó de 11 nuevos fallecimientos que elevan a 1.327 las víctimas fatales que ha cobrado el covid-19 en nuestra Región durante todo el desarrollo de la pandemia.

En lo que se refiere a la ocupación de la red asistencial, actualmente los hospitalizados totales son 254, de los cuales 104 se encuentran en condición crítica e internados en UPC (29 en UTI y 75 en UCI). De estos últimos, 55 pacientes permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica.

Asimismo, los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 95.090 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 657 con residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 95.747 en los últimos 16 meses, desde el inicio de la emergencia sanitaria.

En cuanto a casos activos, la Región ha experimentado una notable baja. Según el último reporte, las personas en la fase activa de la enfermedad son 801 en toda la Región, presentando los mayores números, las comunas de Temuco (172), Villarrica (86), Teodoro Schmidt (62), Pucón (41)y Padre Las Casas (40).

La ocupación en residencias sanitarias, actualmente llega al 74%, existiendo aún 160 camas disponibles en estos recintos, dirigidos especialmente a casos positivos y contactos estrechos que no puedan efectuar una cuarentena efectiva en su domicilio particular. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

95.747 infectados totales

29% de jóvenes entre 12 y 17 años ya comenzó su proceso de vacunación

E-mail Compartir

Un 29% de los adolescentes entre 12 y 17 años de la Región que deben vacunarse contra el covid-19, ya comenzó su proceso de vacunación y cuenta al menos con una dosis de la fórmula Pfizer-BioNTech, única vacuna actualmente aprobada en el país para ser inoculada a este grupo etario. Lo anterior se traduce en que 23.838 jóvenes ya han acudido a los vacunatorios, según información disponible en el Visor Territorial "Yo Me Vacuno" del Ministerio de Bienes Nacionales. Hoy y durante toda la semana continuará el proceso de inmunización, con un acento especial en los rezagados y en las personas de 14 años que les corresponde presentarse el jueves 22 y viernes 23.

Pitrufquén: exitoso Operativo "Injuv en tu barrio"

ATENCIÓN A VECINOS. Gestión de la municipalidad permitió que se desarrollara esta iniciativa.
E-mail Compartir

Un exitoso operativo en terreno realizó el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en la comuna de Pitrufquén, a solicitud del municipio local, con el fin de acercar a la población diferentes servicios públicos en época de pandemia.

La actividad, denominada "Injuv en Tu Barrio", se desarrolló en el gimnasio del sector Ultra Estación de la comuna, hasta donde llegaron servicios como Sercotec, Conadi, Seremi de Bienes Nacionales, Registro Social de Hogares, Serviu, el Senama y el Injuv.

Gran cantidad de vecinos y vecinas concurrieron a efectuar diferentes trámites y consultas, quienes manifestaron su satisfacción por el operativo social.

La alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, señaló que "es importante que la gente pueda tener acceso a estos servicios. Agradecemos al director del Injuv y a los funcionarios que han trabajado toda la mañana para ayudar a la gente a postular a algunas cosas, responder dudas y preguntas".

La alcaldesa agregó que "pensamos a futuro también llevar estos servicios a los sectores del campo".

El director regional del Injuv, Marco Luna, indicó que "hemos podido entregar muchas atenciones a los vecinos, quienes se han ido muy contentos porque han podido hacer sus trámites de manera rápida y expedita".

La actividad se realizó bajo los protocolos de prevención por covid-19.

Más de 40 mil agricultores podrán acceder al Bono Alivio MYPEs

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, y el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, dieron a conocer que más de 40 mil productores agrícolas que declaran a través del Formulario 22 acogidos al régimen de renta presunta, podrán acceder al Bono Alivio MYPEs de $1.000.000 al cual se puede postular hasta el 2 de agosto en www.sii.cl.

La ministra Karla Rubilar recordó a los municipios que no han enviado sus listados de feriantes, que aún pueden acceder a este Bono Alivio MYPES.

Subsecretario del MOP anuncia nuevas obras en Nueva Imperial

E-mail Compartir

En el marco del plan de recuperación económica impulsado por el gobierno, el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, visitó la comuna de Nueva Imperial para supervisar en terreno el avance de los trabajos de mejoramiento de la conectividad e integración del territorio local, mayoritariamente rural e indígena.

Durante su visita, la autoridad del MOP anunció la adjudicación del camino Nueva Imperial-Carahue por El Bajo, vía alternativa a la actual Ruta S-40, pavimentación que favorecerá la integración de una parte importante de este territorio y el desarrollo de las actividades productivas.