Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Loncoche: dos camioneros fallecen en violenta colisión frontal en la Ruta 5 Sur

CONMOCIÓN. Dos choferes que viajaban en direcciones contrarias murieron luego de impactar de frente en la principal carretera de la Región. Los conductores eran oriundos de Curanilahue y Panguipulli. Investigan obstáculo en la vía como presunta causa del accidente.
E-mail Compartir

Dos hombres fallecieron en una violenta colisión frontal protagonizada por dos camiones, en la Ruta 5 Sur, a pocos kilómetros de la ciudad de Loncoche.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por El Austral, el accidente ocurrió a eso de las 23:30 horas a la altura del kilómetro 758 de la Ruta 5 Sur, en las proximidades de la hostería Lolorruca.

Allí, por causas que están siendo investigadas, un camión con acoplado que transitaba de norte a sur traspasó el eje central de la calzada e impactó de frente contra otro camión que transportaba cervezas.

Producto del impacto, los conductores de los dos camiones fallecieron en el mismo lugar, de manera instantánea. Las dos víctimas fueron identificadas como Sergio Ulloa Mondaca (51 años) y Yohnny Edinson Lobos Alegría (55 años).

Según pudo averiguar El Austral, el camionero Ulloa tenía domicilio en la comuna de Panguipulli, era padre de tres hijos. Él manejaba un camión de la empresa Transportes Calafquén, cargado con cervezas Kunstmann, con dirección hacia el norte. En tanto, el camionero Lobos era oriundo de la comuna de Curanilahue y pertenecía a la empresa Transportes Tierra de Chile, siendo ampliamente conocido en el rubro de las carreteras.

¿obstáculo en la vía?

El dueño de la empresa de transportes Tierra de Chile, Germán Faúndez, dice que va a tomar acciones legales en contra de la concesionaria de la carretera en el sector, ya que a su juicio existen "testigos de lo ocurrido y otros conductores, que acreditan que todo se produjo por culpa de un neumático, con llanta, que estaba en la calzada y no fue retirado oportunamente".

"Nuestro conductor iba en dirección hacia Puerto Montt, a cargar, cuando se encontró con un neumático en la calzada y, en el intento de esquivarlo, choca contra la barrera divisoria, sobrepasa y colisiona de frente con el camión con cervezas que iba hacia el norte. Realmente es una situación lamentable e impactante, más cuando los dos conductores, que iban solos, fallecieron", lamenta Germán Faúndez, propietario de Transportes Tierra de Chile.

"La Ruta 5 Sur está concesionada, uno tiene que pagar para circular, entonces debiera tener un alto estándar de seguridad. ¿Pero qué pasó? Que había un neumático que no debería haber estado ahí, y para peor, la barrera de contención no contuvo nada y se dobló como un papel", acusó Faúndez.

El antecedente está siendo analizado e indagado por la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, que entregará un informe pericial a la Fiscalía respecto a las causas que provocaron la fatal colisión frontal.

Collipulli: conocido comunicador sigue luchando contra el covid-19

MALLECO. Raúl Ceballos lleva casi un mes hospitalizado en Angol tras contagiarse, pero está presentando mejorías.
E-mail Compartir

La ciudad de Collipulli continúa esperando la positiva recuperación de Raúl Ceballos Llanos (53), conocido funcionario municipal y comunicador social que lleva casi un mes luchando contra el covid-19.

Ceballos, quien trabaja en la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Collipulli y además colabora con diversos medios de comunicación de la Región, se contagió con coronavirus a fines del mes pasado, siendo internado el sábado 26 de junio en el Hospital de Collipulli y luego derivado al Hospital de Angol, recinto asistencial en donde debió ser intubado y conectado a ventilador por dos semanas.

Ayer, la familia de Ceballos contó a Malleco7 que el locutor y exconcejal ha presentado una positiva evolución en los últimos días, pero aún deberá seguir hospitalizado.

El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, dijo que toda la ciudad de Collipulli está "preocupada por la salud de nuestro querido Raúl".

"Confiamos en Dios en que pronto estará de vuelta con nosotros, está evolucionando bien y eso nos mantiene esperanzados", dijo el alcalde Macaya.

Gobierno denuncia 'inhumación ilegal' de Pablo Marchant

CASO. Fiscalía sumará aquello a la investigación por armas en funeral.
E-mail Compartir

El Gobierno presentó una denuncia por la inhumación ilegal de Pablo Marchant Gutiérrez (29), el integrante de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) que fue abatido por Carabineros en un ataque incendiario contra una faena forestal en el sector Coicoi, en la comuna de Carahue, el pasado 9 de julio.

La denuncia, ingresada por el equipo jurídico de la Delegación Presidencial de La Araucanía (exIntendencia), se basa en fotografías en las que se ve que el cuerpo del joven fue sepultado al interior del exfundo Pidenco, ubicado entre Capitán Pastene y Lumaco.

Aquello, según la denuncia ingresada, está prohibido por la legislación vigente, puesto que todo cuerpo humano debe ser sepultado solo en terrenos o predios que estén debidamente autorizados por los organismos sanitarios.

Según las leyes y el Código Sanitario, todo entierro de un cuerpo en lugar no permitido constituye un delito conocido como "inhumación ilegal". Aquel delito es el que invocó el Gobierno en la denuncia presentada ante el Ministerio Público.

"Como Delegación Presidencial Regional, presentamos una denuncia ante el Ministerio Público, luego de conocer que una persona habría sido sepultada en un predio particular que no cuenta con las condiciones establecidas para tales efectos y, además, fuera de los plazos establecidos por la norma sanitaria, para inhumar a una persona", confirmó el delegado presidencial en la Región de La Araucanía, Víctor Manoli.

Desde la Fiscalía confirmaron que la denuncia fue ingresada, y señalaron que los antecedentes fueron enviados a la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), que ahora quedará a cargo de tres hechos conectados: el ataque incendiario a la faena en Carahue, el porte ilegal de armas de fuego que quedó en evidencia durante el funeral de Marchant (con "guardias armados" y ráfagas de disparos durante el eluwün) y, ahora, la posible inhumación ilegal de su cuerpo en el predio "en recuperación".