Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. josé ruiz Pincetti, director financiero Corporación Educacional El Bosque:

"La recaudación financiera del LCH cayó más de un 50% por pandemia y huelga"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El director financiero y vicepresidente de la Corporación Educacional El Bosque, entidad sostenedora del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, José Ruiz Pincetti, confirmó en entrevista con El Austral que la recaudación financiera del establecimiento "cayó este año en más de un 50%" producto de la pandemia y la huelga que mantiene el sindicato de trabajadores desde hace más de cuatro meses.

A este déficit, el directivo de la corporación suma además la pérdida de alrededor de 500 millones de pesos anuales por concepto de fuga de estudiantes a raíz de la huelga legal y la suspensión del servicio educativo.

A cuatro meses de la huelga, Ruiz confirma que enfrentan una compleja realidad económica que hace "imposible responder a las expectativas del sindicato" de trabajadores del establecimiento, no existiendo tampoco la capacidad de ofrecer una nueva propuesta y haciendo un llamado a la "racionalidad" para retomar las clases.

- ¿Asumen la responsabilidad en esta crisis institucional que se ha extendido por más de 4 meses y donde las partes se culpan mutuamente?

- Este conflicto es responsabilidad de todas las partes y también de la autoridad. Tal vez no nos hemos sabido explicar porque le hemos indicado al sindicato que debe ajustarse a la actual realidad producto del cambio de leyes en materia de educación, siendo uno de los efectos las restricciones en el actuar económico de los colegios subvencionados. Por un lado hay una disminución progresiva del copago y también está la obligación de comprar el inmueble para terminar con el lucro.

- ¿Qué porcentaje de la subvención total destinan a pagar el crédito de la compra del inmueble y a cuántos años?

- En nuestro caso, ese crédito representa una disminución del 25% de la subvención, lo que es relevante. Estamos hablando de $55 millones mensuales que se descuentan por planilla. La compra venta a los antiguos dueños se hizo en 2017 y la deuda es a 25 años.

- Se ha filtrado a los medios que habrían irregularidades económicas en el uso de los recursos. ¿Cómo responde?

- Eso no es verdad. Antes era un negocio, cuando el sostenedor empresario podía utilizar los recursos libremente, pero hoy existe un giro único y una fiscalización de estos recursos públicos donde cada peso que gastamos debe tener un objetivo pedagógico. Entonces, lo que sucedió es que parte de los requerimientos del convenio colectivo no se ajustan a estas exigencias, por eso le hemos pedido al sindicato que ajuste sus expectativas.

- Pero resulta que la Dirección del Trabajo ha dicho que sí pueden negociar, dejando este conflicto reducido a la voluntad de ustedes. ¿Cómo se explica?

- Esa es una de las dificultades porque la normativa laboral no se ajustó a esta nueva realidad educativa y además en esta Región la autoridad laboral no entiende estos cambios. No estamos obligados, pero existe la facultad de negociar, lo que sí hemos hecho.

- Pero se cayó la mesa porque ofrecieron un contrato colectivo con anexos individuales, lo que según el sindicato constituye una práctica antisindical...

- El contrato colectivo no ofrecía beneficios económicos, pero sí los anexos de contrato, donde fue la Dirección del Trabajo la que nos señaló que no era una práctica antisindical. Se hizo de esa manera porque la institución hoy en día no está en condiciones de adquirir nuevas cargas financieras. Ellos tienen que abrir su mente y buscar flexibilidad para nuevos acuerdos porque no tenemos las condiciones para cumplir con sus expectativas económicas. Además el contexto a nivel país es complejo.

- ¿En cuánto se ha reducido el copago de las familias por la pandemia y la huelga?

- El año pasado invertimos 280 millones en becas porque muchos padres perdieron sus trabajos y a nadie que no podía se le exigió que pagara. Eso ya significó menos ingresos. Y este año se está recaudando solo un 10% del copago, lo que significa que hay un 90% de menos ingresos por efectos de la pandemia, pero más que nada por la huelga. Entonces cuando ellos piden el pago de los sueldos de estos cuatro meses, cuyas remuneraciones están muy por sobre el mercado: esa plata no está porque los papás no han pagado y no han pagado porque hay huelga, entonces, esto es un zapato chino. Tampoco podemos ir a un banco porque esto ya no es un negocio.

¿Hay cancelación de matrículas?

- Sí, hay cerca de 500 alumnos que han cancelado su matrícula desde marzo a la fecha. Esto es muchísimo, casi todo un colegio. Y aquí el efecto es perverso porque no hay una oferta pública para recibir a todos los alumnos en Temuco. Muchos papás han intentado retirar a sus hijos, pero no hay dónde llevarlos.

¿Existe una nueva propuesta de parte de ustedes?

- No hay una nueva propuesta. Lo que ya propusimos que es esta mezcla entre el contrato colectivo y beneficios económicos en los anexos es el mejor esfuerzo que podemos hacer, lo que suma un 80% de las expectativas del sindicato. Por eso yo hago un llamado a la coherencia de los profesores con sus alumnos, esto se escapó de lo racional.

"

"Hay cerca de 500 alumnos que han cancelado su matrícula desde marzo a la fecha. Esto es muchísimo, casi todo un colegio".

"

"No hay una nueva propuesta, esto es lo mejor que podemos hacer. Llamo a la coherencia de los profesores con sus alumnos, esto se escapó de lo racional".

"Reactívate Belleza": hoy vencen las postulaciones

APORTE. Sercotec impulsa el programa para acceder a hasta tres millones de pesos.
E-mail Compartir

Hasta hoy están abiertas las postulaciones al programa de Sercotec "Reactívate Belleza", el cual entregará a los beneficiarios un subsidio de hasta 3 millones de pesos. Para acceder al beneficio se pide iniciación de actividades en Primera Categoría hasta el 31 de marzo de 2021 ante el Servicio de Impuestos Internos, ventas netas entre 0 y 25 mil Unidades de Fomento al año y que se hayan visto afectados por la emergencia sanitaria.

También pueden acceder personas naturales con inicio de actividades en Segunda Categoría y que no superen las 2.400 Unidades de Fomento de ventas al año como honorarios.

Para mayor información, interesados pueden acceder a www.sercotec.cl.