Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avanza construcción del futuro edificio consistorial para Toltén

MOP. Las obras estarán finalizadas en el mes de mayo de 2022 y generan más de 80 puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Un 30% de avance presentan las obras de construcción del futuro edificio consistorial de Toltén. Así fue constatado por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien junto al alcalde Guillermo Martínez, concejales y profesionales a cargo del proyecto, inspeccionó el desarrollo de las faenas.

La iniciativa a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP consiste en la construcción de un edificio de tres pisos en una superficie de 2.147 metros cuadrados, reemplazando al antiguo inmueble que no reunía las condiciones de espacio y comodidad necesarias para la atención de público y el adecuado trabajos de los funcionarios municipales.

Departamentos

La nueva infraestructura pública proyecta albergar las dependencias necesarias para los distintos departamentos, entre los que se cuentan la Alcaldía, Administración Municipal, OIRS, Asesoría Jurídica, Secretaría Municipal, Secplan, Departamento de Control, Departamento Administración y Finanzas, DOM, Aseo y Ornato, Dideco, Departamento de Salud, Registro Civil, Juzgado de Policía Local, Dirección de Tránsito, entre otros servicios.

De acuerdo al programa arquitectónico también se consideran los espacios necesarios para salas de reuniones, oficina de concejales, casino, servicios higiénicos, áreas de espera para público, bodegas, etc. Es importante destacar que en el diseño de este edificio público se incorporan elementos de eficiencia energética tanto en su estructura pasiva, así como en sus instalaciones, lo que permitirá contar con un inmueble más económico desde el punto de vista del consumo de energía.

La iniciativa a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, involucra una inversión de 3.514 millones de pesos, recursos que son financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía.

FUENTE LABORAL

El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, mostró su satisfacción con el avance de las obras de este futuro edificio municipal. "Está proyectado entregarlo en el mes de mayo del próximo año y sus obras son muy relevantes ya que estamos generando empleo para más de 80 personas, lo que significa una fuente laboral estable mientras se desarrollen estas faenas de construcción", detalló.

La autoridad del MOP dijo también que "este nuevo edificio dará una mejor calidad de atención a los usuarios y también mayor dignidad a los funcionarios públicos que aquí trabajarán, pero principalmente tendrán un espacio adecuado para los adultos mayores y la gente del mundo rural que viene en busca de atención de calidad", aseguró.

"

"Estamos generando empleo para más de 80 personas, lo que significa una fuente laboral estable mientras se desarrollen estas faenas de construcción".

Henry Leal,, seremi del MOP

2.147 metros cuadrados distribuidos en tres pisos es la superficie total de la construcción.

Beneficio para el desarrollo comunal

E-mail Compartir

El alcalde Toltén, Guillermo Martínez, expresó su alegría de ver como la empresa está avanzando en la construcción de este edificio consistorial. "Estamos agradecidos de la inversión que hacen el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, porque hoy día nos permite tener un espacio a futuro, mejor logrado, lo que permitirá dar un buen servicio a la comunidad y mayor dignidad a los funcionarios públicos que van a trabajar en estas futuras instalaciones", comentó. Finalmente, Deyanira Araneda, habitante de Toltén, dijo estar contenta con este nuevo edificio que se está construyendo. "De a poco está surgiendo el pueblo y bien por lo que se está haciendo ya que significará más comodidad para todos", argumentó.

Visitan a familias beneficiarias con programa

DE HABITABILIDAD. Viviendas nuevas para familias rurales.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard; la directora regional (s) del Fosis, Valeria Arias; y la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villarrica, Gianina Rojas, visitaron a algunas de las familias que han sido beneficiadas a través del Programa Habitabilidad en la comuna.

El programa potencia las posibilidades y oportunidades de desarrollo, inclusión e integración social de las personas o familias beneficiadas del Sistema de Protección Social, Familia, Chile Solidario y Vínculos a partir de la atención de sus condiciones de habitabilidad.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, señaló que "quiero reconocer el trabajo en conjunto que realizamos con el Fosis, con el equipo social y la municipalidad, donde podemos ver cómo la Red de Protección Social está dando excelentes resultados. Cuando se trabaja en conjunto con las familias y donde vemos un equipo humano comprometido. Estas son soluciones concretas que van mejorando la calidad de vida de las familias", señaló la autoridad.

En Villarrica, ocho son las familias favorecidas con una vivienda; que considera una infraestructura de dos dormitorios, cocina, comedor, baño, instalaciones eléctricas, equipamiento completo de camas, entre otros; con una inversión total de $71.000.000.

En la oportunidad se visitó los sectores de Malloco camino a Loncoche y Liumallla Sur.

Senadora hace llamado a aprobar la reforma al Código de Aguas

CARMEN ARAVENA. Pidió aprobar en general el proyecto que se ha trabajado por más de una década en el Congreso.
E-mail Compartir

En el inicio de la discusión de la reforma al Código de Aguas en la Sala del Senado, en su segundo trámite constitucional, la senadora Carmen Gloria Aravena hizo un llamado a debatir con seriedad y aprobar en general un proyecto que se ha trabajado por más de una década en el Congreso, especialmente, en el contexto de cambio climático que enfrenta nuestro país.

Expertos

Al respecto, la parlamentaria que integra la Comisión de Agricultura y le tocó presidir la instancia durante el proceso de discusión de la iniciativa, explicó que se recibió a más de 80 expositores de diversas organizaciones, autoridades, académicos y profesionales, quienes manifestaron sus observaciones sobre el proyecto que fue aprobado en general por la unanimidad de los miembros de la comisión.

"Le pido a mis colegas que puedan tener en consideración el enorme trabajo que se ha realizado en las distintas comisiones para sacar adelante el nuevo Código de Aguas. En la reforma se establece que el agua, como un bien nacional de uso público, es un derecho humano irrenunciable, por lo que se garantiza el consumo humano por sobre todos los otros usos. Además, logramos un adecuado balance entre las funciones de subsistencia, saneamiento, productivas, de preservación ecosistémica y sustentabilidad del recurso".

Dentro de los aspectos a destacar, la senadora indicó que se incorporan normas como los planes de gestión estratégica para las 101 cuencas presentes en Chile, con el fin de mantener un estudio sistematizado de ellas, más allá de las aguas superficiales.

Conservación

Asimismo, la senadora por La Araucanía, quien es ingeniero agrónomo de profesión, sostuvo que respecto a la conservación del recurso se estableció el fortalecimiento del caudal ecológico para todos los derechos de agua que se entreguen bajo la vigencia de este Código, para la conservación del recurso y evitar la sobre explotación de éste.