Más de 45 mil visitantes se registraron en áreas silvestres protegidas de la Región
CIFRA RÉCORD EN UNA SEMANA. El seremi (s) de Agricultura y director regional de Conaf, llamó a las personas a ser responsables y respetar las medidas de prevención del covid-19 y también las capacidades máximas de acogida de los recintos.
Una cifra histórica de 45 mil visitantes, en tan solo una semana, registraron en total las áreas silvestres protegidas que se encuentran abiertas, independiente de la fase del Plan Paso a Paso, en La Araucanía. Así lo dio a conocer el seremi (s) de Agricultura y director regional de Conaf, Julio Figueroa, quien además realizó un llamado a quienes concurran a estos lugares a ser responsables y respetar las medidas de prevención del covid-19 y también las capacidades máximas de los recintos naturales.
"En esta semana se ha sobrepasado la cantidad de acogida que tienen algunas unidades, principalmente en la zona lacustre, como es el Parque Nacional Villarrica y también en el Conguillío y el Nahuelbuta. Hemos tenido una cantidad importante de visitantes de distintas regiones, eso nos alegra, pero también queremos pedirles que se informen, antes de viajar a estos lugares, sobre la capacidad de acogida y de los servicios básicos que se ofrece en cada recinto, además de las rutas de acceso, ya que en esta época se ven limitadas por la nieve, el hielo y la accesibilidad, lo que ha congestionado algunos caminos", explicó el seremi (s) de Agricultura.
Capacidades máximas
Consultado el también director regional de Conaf, por las capacidades máximas de acogida de personas en los recintos naturales, versus los aforos que tienen los centros comerciales, tomando en cuenta las hectáreas que poseen los recintos silvestres, la autoridad explicó que "el principal objetivo de tener reservas, parques y monumentos naturales es la conservación y la preservación de la flora y la fauna, que en su gran mayoría son únicas. Allí también se destinan pequeñas superficies de estos recintos para el uso público y por eso es limitada la cantidad de personas que pueden acceder. Esto también está condicionado por el número de servicios higiénicos que se tiene, agua potable, estacionamientos para los vehículos y el estado de los caminos de acceso. Queremos que los visitantes se lleven la mejor impresión, que sea una visita grata para ellos y sus familias", dijo el seremi (s) de Agricultura, Julio Figueroa.
"Por ejemplo el cerro Ñielol, tiene una capacidad de 500 personas, pero el máximo de visitantes que hemos tenido en el Monumento Natural han sido 400, por eso invitamos a la comunidad a que venga a este sitio, que es un pulmón verde que todos debemos conocer", destacó el director regional de Conaf.
En la Región de La Araucanía son 13 las Unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, que administra Conaf. De estas, 11 están abiertas al público, solo 2 están cerradas, por una situación de muy difícil acceso, estás son la Reserva Nacional China Muerta y la Reserva Nalcas.
Además, actualmente se encuentra en la plataforma, www.aspticket.cl, el Parque Nacional Conguillío, donde se pueden comprar entradas por adelantado y así programar las visitas.
Desde el pasado 15 de julio todos los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales que administra Conaf están abiertos al público. Esta medida se adopta en el contexto de los cambios realizados en el Plan Paso a Paso, respetando siempre las medidas de sanidad y el autocuidado.
"
"En esta semana se ha sobrepasado la cantidad de acogida que tienen algunas unidades, principalmente en la zona lacustre, como es el Parque Nacional Villarrica y también en el Conguillío y el Nahuelbuta".
Julio Figueroa,, director regional de Conaf
500 personas es la capacidad para el Monumento Natural Cerro Ñielol de Temuco.