Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan crecimiento de 8,6% en exportaciones de La Araucanía

EN EL PRIMER SEMESTRE. El principal sector exportador regional es Productos Agropecuarios, con US$ 207 millones, seguido de la Industria Forestal, con US$ 172 millones.
E-mail Compartir

El director regional de ProChile en La Araucanía, Eduardo González Oyarzún, destacó la recuperación de las exportaciones regionales durante el primer semestre de 2021, que totalizaron US$ 395 millones, con un crecimiento de 8,6% con respecto al año anterior, según cifras del informe elaborado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

"Las cifras muestran una positiva recuperación después de la caída sufrida el año pasado debido a la pandemia, que afectó tanto la demanda internacional de nuestros productos, como la oferta disponible, debido a las restricciones que impuso el covid-19 a la producción local", explicó.

Productos agropecuarios

Por sectores, el principal sector exportador de la Región de La Araucanía son los Productos Agropecuarios, que totalizan US$ 207 millones en el primer semestre, con un aumento del 6,5%.

"Los principales productos de este sector son los arándanos frescos, de los cuales se exportaron US$ 64 millones, con un crecimiento del 76%. Le siguen las harinas y almidones con US$ 45 millones, las manzanas frescas con US$ 37 millones y las cerezas frescas con US$ 32 millones", detalló el director regional. Añadió que también se nota un "constante aumento de la demanda internacional por alimentos funcionales, dentro de los que se destaca la avena".

Sector forestal

El segundo sector más relevante es la Industria Forestal, que totalizó US$ 172 millones en el primer semestre y un crecimiento del 9,2%. "Aquí se nota el repunte en la demanda internacional de madera, producto de la reactivación de esas industrias tras mejorar la situación de la pandemia", afirmó Eduardo González. Los productos más exportados fueron celulosa (US$ 119 millones), madera en plaquitas (US$ 18 millones) y madera contrachapada (US$ 17 millones).

Finalmente, el tercer exportador regional son las Manufacturas, que totalizaron US$ 17 millones en el primer semestre y un crecimiento del 37%.

Por mercados, el principal destino de las exportaciones regionales fue China, con un 25% de participación, le sigue Estados Unidos con el 19%; Italia con el 7% y Japón con el 6%.

El director regional de ProChile detalló que "estas cifras muestran la resiliencia de las empresas exportadoras de La Araucanía que, pese a las dificultades de la pandemia, han logrado mantener y aumentar sus envíos internacionales, lo que permite asegurar el empleo y los ingresos de miles de familias en La Araucanía".

"

"Estas cifras muestran la resiliencia de las empresas exportadoras de La Araucanía que, pese a las dificultades de la pandemia, han logrado mantener y aumentar sus envíos internacionales".

Eduardo González,, director regional de Prochile

Iniciativa municipal busca ayudar a los vecinos a obtener su Pase de Movilidad

MUNICIPIO DE TEMUCO. Trámite se realiza en la Oficina de Información Turística ubicada en la plaza de Armas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de colaborar con las personas que completaron su proceso de vacunación contra el covid-19 y que cumplieron con los 14 días, desde la segunda dosis de la inoculación, el municipio de Temuco habilitó la Oficina de Información Turística, ubicada en la plaza Aníbal Pinto, para ayudar a los vecinos a obtener su Pase de Movilidad del Ministerio de Salud.

Esta iniciativa, que comenzó el 21 de julio y que funcionará de lunes a viernes, de 9 a 16 horas, busca colaborar con las personas que deseen hacer el trámite del pase que les permitirá, entre otras cosas, realizar viajes interregionales entre comunas que estén en la misma fase del Plan Paso a Paso, ingresar al interior de restaurantes o asistir a las salas de cine, entre otras.

Solución

Sobre la apertura de la oficina, el alcalde Roberto Neira, dijo que "en conversación con la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados de Temuco (Agra), nos comentaron que muchos vecinos no sabían o no tenían los medios para sacar el Pase de Movilidad, entonces tomamos las medidas pertinentes y agradecemos a los funcionarios de la Municipalidad que abrieron esta oficina turística, que por los motivos que todos conocemos no estaba con tanto uso, y hoy estamos ayudando con el Pase de Movilidad, porque hay muchas personas que van a los locales gastronómicos y no tenían su pase, no podían ingresar a consumir y eso afectaba el comercio. Entonces como nosotros tenemos un Plan de Reactivación Económica, que ya iniciamos con la Oficina de Reactivación que fue aprobado por el Concejo, hoy estamos apoyando al comercio gastronómico para que las personas puedan obtener su Pase de Movilidad".

El alcalde Neira además sostuvo que "para obtener el pase, las personas tienen que acercarse a la oficina con su carnet de identidad, su clave única y un mail, que son fundamentales para realizar el trámite, teniendo esos tres elementos quienes no sepan cómo realizar o dónde ingresar para obtener este Pase, acá están los funcionarios prestos para ayudar".

Marcos Torres, presidente de Agra Temuco también se refirió a esta iniciativa municipal y comentó que "justamente teníamos un problema grave, sobre todo en el sector centro oriente, en el sentido que, lamentablemente, muchas personas se encontraban incapacitadas de contar con su pase".

Uno de los primeros usuarios en obtener el Pase de Movilidad en la Oficina ubicada en la plaza Aníbal Pinto, Bastián Reveco, comentó que "aprovechamos de sacar el Pase y obviamente esto es mucho más fácil para todos porque no todos tenemos la misma accesibilidad a la tecnología", finalizó.

9 a 16 horas funciona la oficina que facilita el trámite para la obtención del Pase de Movilidad.

Alcalde se reúne con trabajadores del sindicato del Liceo Camilo Henríquez

OBJETIVO. Para buscar soluciones al conflicto que los mantiene en huelga.
E-mail Compartir

Hasta la Municipalidad de Temuco llegaron representantes del sindicato del Liceo Camilo Henríquez y del Colectivo Autónomo Apoderados Organizados del establecimiento, para reunirse con el alcalde Roberto Neira, buscando instancias de solución para el conflicto que mantiene a los trabajadores en huelga legal por casi cinco meses.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el edificio consistorial, la máxima autoridad comunal ofreció su apoyo, dentro del alcance de la administración municipal, para lograr destrabar este conflicto que mantiene a 2 mil 800 alumnos sin la totalidad de sus clases.

"Debemos trabajar en acciones comunitarias, donde el municipio jugará un rol importante como mediador entre todas las partes afectadas", expresó Neira más tarde en sus redes sociales.

El sindicato cumple hoy 140 días de huelga legal, la cual inició el 9 de marzo de este año, tras la negativa del sostenedor, la Corporación Educacional El Bosque, de firmar un contrato colectivo el año 2019.

"

"Debemos trabajar en acciones comunitarias, donde el municipio jugará un rol importante como mediador entre todas las partes afectadas".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco