Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 16 mil dosis de Pfizer llegan a la Región para continuar con proceso

COVID-19. El 41% de la población de menores de entre 12 y 17 años ya inició esquema de vacunación. Esta semana se ha priorizado la administración de segundas dosis, mientras que inoculación de rezagados se reactivará la próxima semana.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Un cargamento con 16 mil 380 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech arribó en las últimas horas a La Araucanía, lo que permitirá continuar con el proceso de inoculación de los menores de 18 años, quienes solo pueden recibir esta fórmula.

De acuerdo a la última actualización del Visor "Yo Me Vacuno" del Ministerio de Bienes Nacionales, la vacunación de los adolescentes de entre 12 y 17 años ya alcanza un 41% de la población objetivo de este rango etario que supera las 83 mil personas a nivel regional.

Durante la presente semana, producto de la escasez mundial de la vacuna de este laboratorio que provocó un quiebre de stock, se buscó priorizar a los menores y embarazadas que requerían inocularse la segunda dosis de esta fórmula.

Por ello, según se informó desde la Seremi de Salud, la próxima semana se reactivará la vacunación de los rezagados. "Las próximas semanas vamos a seguir recibiendo dosis de Pfizer y esperamos dar a conocer el nuevo calendario de vacunación mañana (hoy) o el viernes", señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, al recibir junto al ministro Enrique Paris, el vigésimo octavo cargamento de vacunas Pfizer-BioNTech contra covid-19 compuesto por 298.350 dosis para todo el país.

"Hacemos un llamado a la población a estar tranquila, vamos a tener vacunas para que todas las personas se coloquen su segunda dosis", insistió Daza.

Recomendable

La vacunación en niños y adolescentes es absolutamente recomendable, según lo manifestado por los expertos, considerando que ha quedado demostrado que son un grupo de riesgo que también se contagia y transmite la infección.

"Es absolutamente recomendable porque las vacunas son seguras y han demostrado otorgar protección frente a la enfermedad", señaló recientemente a El Austral, el doctor en Microbiología e investigador del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, Sebastián Reyes, quien considera que será necesario vacunar más allá de la población contemplada en un inicio, apostando por la vacunación incluso en niños más pequeños. "La Coronavac en China ya fue aprobada para ser aplicada en niños de 3 años", detalló.

Lo anterior cobra relevancia tras la recomendación del Consejo Asesor del Minsal quienes han sostenido que "el control de la pandemia requiere que no queden grupos susceptibles que permitan la diseminación y mutación de este virus. El programa de vacunación no ha incluido a los niños de 3 a 12 años por falta de estudios que demuestren su protección y seguridad; sin embargo, recientemente se publicó un estudio de la vacuna Coronavac que demuestra ser inmunogénica y segura para este grupo de edad", según consigna Emol.

Vacunación regional

A nivel regional y considerando la población objetivo inicial que no contemplaba a los menores de 18 años, La Araucanía alcanza un 81,8% de habitantes inoculados con esquema completo, vale decir, con las dos dosis de Sinovac o Pfizer o con la monodosis de CanSino. Esto se traduce en que 636.209 personas están con esquema completo y pueden optar al Pase de Movilidad, una vez transcurridos 14 días de inoculada la segunda dosis.

"

"El control de la pandemia requiere que no queden grupos susceptibles que permitan la diseminación y mutación de este virus".

Consejo Asesor Minsal,, sobre recomendación de, extender vacunación a niños

Características de vacuna Pfizer

E-mail Compartir

La vacuna BNT162b2 del laboratorio Pfizer-BioNTech utiliza la plataforma ARN mensajero (ARNm), siendo una de las fortalezas de la manufactura de estas vacunas que se pueden hacer rápidamente producciones en alta escala. Tras la vacunación, las células huésped captan el ARNm, generan la proteína y la presentan al sistema inmunológico. Por tanto, el huésped puede generar una respuesta inmune contra la proteína "Spike" (S), que protegerá contra la infección por SARS-CoV-2. La vacuna Pfizer-BioNTech se administra por vía intramuscular en un esquema de dos dosis (0,3 mL cada una) con tres semanas de diferencia, según consigna la ficha de la vacuna, disponible en página del Minsal.

Ufro imparte Diplomado en Turismo de Intereses Especiales y ofrece becas

E-mail Compartir

El turismo es una actividad relevante en el desarrollo de los territorios, pero que la pandemia ha puesto en una situación compleja. Por ello, desde la Universidad de La Frontera esperan aportar a este sector a través del programa de Diplomado en Gerencia del Turismo de Intereses Especiales, cuya convocatoria se encuentra abierta y que financia la totalidad de matrícula y arancel, con 30 becas.

El Diplomado es impartido por académicos del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) de la Ufro -de las Facultades de Ciencias Agropecuarias y Forestales, y de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades- junto con relatores externos con vasta experiencia. Quienes deseen postular deben revisar las bases dispuestas en el sitio agrofor.ufro.cl y cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 9 de agosto. Para más información ingresar a https://bit.ly/Bases-Diplomado o al correo formacioncontinua.agrofor@ufrontera.cl.