Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Imperialina de 11 años destaca en el canto en mapudungún

PEQUEÑA ARTISTA. Abigail Salgado tiene como referente a Nancy San Martín.
E-mail Compartir

La pequeña Abigail Salgado Blanco, de 11 años, ya sabe de escenarios. Y es que esta imperialina -vive junto a su familia en Villa Almagro- destaca por su canto en mapudungún.

Es la hija mayor del matrimonio conformado por Hugo Salgado y Yasna Blanco. Vive con su familia en Villa Almagro y a su corta edad ya destaca por su habilidad en el canto en mapudungún.

La pequeña artista ha sido invitada a diferentes encuentros culturales relacionados con el mapudungún, entre ellos los desarrollados en Temuco por la Universidad Aconcagua, y otros organizados por diferentes establecimientos educacionales tanto de la comuna de Imperial como de la Región de La Araucanía.

artista

Abigail cursa el sexto año básico en la escuela 116 Almagro, y desde los 6 años ha participado en diferentes festivales, siendo ganadora por dos años consecutivo del Festival de Talento de Villa Almagro los años 2018 y 2019, logrando con ello el derecho de ser invitada estelar el año 2020 en este mismo certamen musical.

Hoy, la pequeña imperialina dice ser admiradora de la ya consagrada cantautora mapuche Nancy San Martín.

Yasna Blanco, madre de Abigail, señala que "mi hija quiere estudiar veterinaria, le gustan mucho los animales. En cuanto al estudio es una muy buena alumna, ya que de primero al quinto año básico ha sacado el primer lugar de rendimiento académico en la Escuela 116 de Almagro. Es muy habilidosa, le gusta conversar de diferentes temas, sobre todo con los mayores, es muy preguntona, lo que no sabe lo pregunta, quiere saber todo".

De acuerdo con lo señalado por Yasna Blanco, "lo que más le gusta a Abigail es cantar, y debido a la pandemia quedaron en pausa las ferias costumbristas donde ella era invitada habitual. Ojalá que ahora que pasamos a la Fase 3 se reanuden todas esas actividades que le daban vida a las comunidades, al pueblo y a nuestra querida Villa Almagro".

Abigail Salgado, quien vive además junto a su hermana menor, también es aficionada a la pesca.

Hoy retornan los espectáculos en vivo al escenario del Municipal de Temuco

E-mail Compartir

A las 20 horas de hoy un grupo conformado por 100 afortunados espectadores disfrutarán de la gala lírica "Con España en el Corazón", con el Coro del Teatro Municipal de Temuco, que marca la reapertura de la sala y el regreso del público a los espectáculos en vivo de la principal casa de las artes de la capital regional.

Tras largos meses de silencio y donde el TMT giró hacia los espectáculos vía online -aunque desarrollados en vivo desde el escenario bajo estrictas medidas de seguridad por la pandemia- hoy se produce el retorno de la zarzuela al escenario del Municipal en una propuesta que reunirá a las voces del Coro del Municipal y el piano de Marco Antonio Cuevas, en una gala lírica que mezcla el humor, la sátira y la crítica social.

"Somos el primer coro de Chile en volver a realizar un espectáculo con puesta en escena, eso es un premio y un honor", asegura Daniel Farías, director del coro y encargado musical de la propuesta.

El estreno es por partida doble, ya que además de recibir al público en su sala, las redes sociales del TMT y la señal de Universidad Autónoma Televisión transmitirán en simultáneo la gala lírica.

Feli Andrey es el segundo invitado a "Música entre Libros" en la Galo Sepúlveda

E-mail Compartir

Una interesante propuesta musical prepara el equipo realizador del Pabellón Araucanía en el segundo capítulo de "Música entre Libros". En esta oportunidad, el destacado artista Feli Andrey se presentará a partir de las 21 horas de hoy viernes en la biblioteca Galo Sepúlveda en un nuevo concepto, un formato más íntimo y con una apuesta escénica que busca generar intimidad entre el artista y el público que lo seguirá en cualquier parte del mundo.

Feli Andrey es oriundo del pueblo de Villa Los Boldos, comuna de Toltén. Se caracteriza por el estilo electro pop rock y en su carrera sumó diversos reconocimientos como el Premio Regional de las Artes Wallmapu 2017, además de ser ganador en el "Festival de Bandas Uniforme" y también en "Sonidos del Ñielol". Es con estas credenciales que el artista se presentará en esta nueva sesión musical preparada por el equipo del hito arquitectónico.

"Será un concierto con un formato muy tétrico, ligado a un lado más oscuro del que habitualmente se inclinan todos. Estará inspirado en la gente que no tiene voz, que ya no está aquí y que tratan de expresarse en otra dimensión, especialmente enfocado en algunos seres queridos que aprecié mucho y ya no están", expresó el artista.