Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 78% de las comunas de la Región tiene una tasa de activos menor a 100

AVANCE. Según el último Informe Epidemiológico del Minsal, La Araucanía tiene un promedio de contagiantes de 61,2 casos por cada 100 mil habitantes. Destaca Los Sauces con una tasa de 13,3 la más baja a nivel regional.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

El 78% de las comunas de La Araucanía, vale decir, un total de 25, tiene actualmente una tasa de incidencia de activos menor a los 100 casos por cada 100 mil habitantes.

Así se desprende del Informe Epidemiológico Nº 141 del Minsal, liberado en las últimas horas donde se observa un progresivo descenso en este indicador a lo largo de las últimas semanas.

Según el documento del Ministerio de Salud, nuestra Región presenta una tasa de incidencia promedio de 61,2 casos por 100 mil habitantes. Las siete comunas que sobrepasan la tasa de 100 activos son: Curarrehue, Ercilla, Perquenco, Teodoro Schmidt, Toltén, Villarrica y Lonquimay, esta última con la tasa más elevada (343,9) (ver tabla con incidencias).

"Estamos en una situación epidemiológica muy favorable (...) con cifras que no se daban desde septiembre del año pasado", destacó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien recordó que la disminución en este indicador más el logro de superar el 80% de vacunados con ambas dosis, permitió que la Región pudiera retrasar el inicio del toque de queda para las 12 de la noche, avance que mañana cumplirá su primera semana favoreciendo especialmente al rubro gastronómico y de entretención.

A su juicio, el mantener los actuales indicadores, implica "una mayor responsabilidad de parte de cada uno de los habitantes de la Región, por lo que no podemos descuidar las medidas de prevención y autocuidado para poder estar protegidos del riesgo de infección", enfatizó.

A nivel nacional, de acuerdo a lo manifestado ayer por el ministro Enrique Paris, "la tasa de incidencia de casos activos es de 41,2 casos por cada cien mil habitantes, una de las más bajas de la evolución de la pandemia", sosteniendo además que "en relación al jueves pasado, hoy tenemos prácticamente 500 casos menos, en donde hay que recordar que son los días jueves cuando se reporta la mayor cantidad de exámenes, casos y pacientes fallecidos", dijo.

Progresiva baja de activos en julio

E-mail Compartir

A lo largo del presente mes de julio, la tasa de activos ha experimentado una progresiva baja, lo que se ve reflejado en los informes epidemiológicos del Minsal. Mientras al 2 de julio, la Región exhibía una tasa de incidencia de activos de 195,2 por 100 mil habitantes, en los sucesivos reportes este indicador fue disminuyendo: 166,8 al 5/07; 153,8 al 9/07; 129,4 al 12/07; 102,8 al 16/07; 86,3 al 19/07 y 76,8 al 22/07. En el último informe liberado el 28 de julio, La Araucanía presenta una tasa de 61,2, levemente por sobre la media país que es 60,1. Las mayores tasas de casos activos por 100.000 habitantes, según casos confirmados y probables se encuentran en la Región de Los Ríos (155,5), Atacama (131,2) y Biobío (70,0). La Región de Magallanes es la que presenta la mejor tasa en la actualidad con solo 19,6 activos por 100 mil.

Ufro moderniza especialidades en educación media técnico profesional a nivel nacional

E-mail Compartir

Por encargo del Ministerio de Educación, la Universidad de La Frontera fortaleció el currículum y el perfil de egreso de las especialidades de Construcción, Programación y Mecánica Industrial en Educación Media Técnico Profesional, con el objetivo de vigorizar sus trayectorias formativo-laborales con base en las tendencias del mercado actual. Desde 2019, el equipo Más Técnica de Ufro realiza un proceso de investigación con el objetivo de apoyar el desarrollo de estas especialidades que culminó con una propuesta de modernización del currículum y perfil de egreso, a través de un conjunto de herramientas pedagógicas y de gestión que entregan lineamientos para potenciar los procesos formativos.