Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mineduc cerrará el año escolar de los cuartos medios del LCH con tres opciones elegibles

CRISIS EDUCATIVA. La Seremi de Educación informó que la medida de promoción se realizará recién en noviembre para que no pierdan su calidad de estudiantes.
E-mail Compartir

Se acabó el tiempo para los 472 alumnos de cuarto medio del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, quienes no podrán completar su plan de estudios anual, debido a la huelga que mantiene el sindicato de trabajadores del establecimiento con el sostenedor.

Frente a este complejo escenario, el Mineduc comunicó que cerrará el año lectivo colocando a disposición de las familias tres opciones elegibles. "Se tomó esta decisión como una salida alternativa en vista de que la huelga no se ha depuesto y que no queda más tiempo para que los cuartos medios cumplan con el plan de estudios y aborden todos los objetivos de aprendizaje", explicó el seremi de Educación, Edison Tropa.

Más allá del conflicto laboral y la imposibilidad de reemplazar a los profesores sindicalizados, el no cumplir con el plan de estudios constituye una falta grave de parte de la Corporación Educacional El Bosque, pudiendo ser incluso causal para el nombramiento de un administrador provisional si es que así lo estima conveniente la Superintendencia nacional de Educación.

MEDIDA

Según explicó Tropa, el cierre del año para los cuartos medios "es una medida que entrega la seguridad a las familias" respecto de la promoción sin afectar su NEM, pudiendo ahora enfocarse en la Prueba de Transición.

La autoridad educativa en la Región agregó que este término del año lectivo "no es inmediato" y que se realizará "recién en noviembre" para que los estudiantes no pierdan los beneficios asociados a su calidad de alumnos regulares.

En cuanto a las opciones de promoción, Tropa comunicó que serán los alumnos en conjunto con sus apoderados quienes podrán escoger entre repetir la nota de tercero medio, el promedio de los últimos tres años o una evaluación realizada por un colegio externo.

Además de esta medida forzosa que libera en parte la ansiedad en las familias, Tropa recalcó que "como ministerio vamos a apoyar a los estudiantes a través de la Unidad de Currículo y Evaluación (UCE) con un preuniversitario gratuito que es de la cartera y material para que preparen la Prueba de Transición".

Al ser consultado por el resto de los niveles que siguen supeditados a la huelga que comenzó el 9 de marzo, Tropa informó que si de aquí al 30 de agosto sigue el conflicto laboral en la institución "vamos a evaluar la situación y ahí veremos qué medidas podemos tomar, pero si no se depone la huelga lo más probable es que tengamos que buscar una salida similar a la de los cuartos medios".

Padres VS COLEGIO

En opinión de Claudio Díaz, presidente del C.G.P.A. del LCH, la medida adoptada, la cual fue solicitada por ellos mismos a la autoridad, "es una mala opción, pero dentro de todo lo malo que ocurre es lo menos malo, siendo la única finalidad darle tranquilidad a los estudiantes y liberarlos de su angustia".

Desde el establecimiento, la directora, Angélica Inostroza, a través de un comunicado ofreció disculpas públicas a los apoderados, argumentando que "jamás me imaginé que podía suceder una situación de estas características".

Por otro lado, enfatizó que no comparte la decisión de la autoridad, junto con responsabilizar al sindicado en atención a la prolongada paralización. "Recibimos esta información con mucha tristeza, las acciones reiteradas en las cuales insistió el sindicato de trabajadores rindieron sus frutos y, obviamente, que dañan a la institución y perjudican por sobre todo a los estudiantes", manifestó Inostroza, junto con hacer un llamado a los profesores para que se reintegren a su trabajo.

"

"Recibimos esta situación con mucha tristeza (...) quiero disculparme públicamente porque jamás me imaginé que podía suceder". Angélica Inostroza, directora del LCH