Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anthony Allen Junior es la gran duda de AB Temuco Ufro para el arranque de los play off

BÁSQUETBOL. El jamaicano se recupera de un esguince de tobillo y aún no está claro si llegará a los primeros duelos ante Las Ánimas.
E-mail Compartir

En la actualidad, la gran preocupación de AB Temuco Ufro es el estado físico de Anthony Allen Junior. El jamaicano se recupera de un esguince de tobillo y está en duda para el arranque de los play off de la Liga Nacional de Básquetbol.

El pívot se resintió en el duelo del pasado lunes 19 de julio ante Deportivo Valdivia (derrota por 62-71) y la dolencia lo ha tenido a mal traer. Tantas complicaciones le generó la caída en ese encuentro que no está claro si llegará a los partidos de postemporada del lunes y martes ante Las Ánimas en Valdivia.

"Anthony tuvo una mala caída en el primer partido de la semana pasada ante Valdivia y que le generó un esguince. Él ha estado complicado, pero veremos lo que ocurre en los días que vienen", sostiene Álvaro Acuña, técnico de AB Temuco Ufro.

Vital

El estratega asume que la presencia del pívot es vital para su equipo por varios factores. Allen es el jugador más alto de su plantel (dos metros y 11 centímetros), es el líder en rebotes y genera respeto en los rivales por su envergadura física y capacidad rebotera.

"La importancia que tiene Anthony en el equipo es muy grande por sus características. Su estatura nos ayuda mucho en la pelea por los rebotes y también nos facilita la generación de espacios para nuestros tiradores. Esperamos tenerlo para el inicio de los play off", remarca Acuña.

Allen no es el único averiado que presenta el plantel del "Látigo" en los días previos al arranque de la serie ante Las Ánimas. El equipo también tiene convalecientes al base Pablo Campos y al ala-pívot Josef Krause.

Campos se recupera de un esguince de tobillo y esta semana volvió a entrenar a la par de sus compañeros. Por la evolución que ha tenido se da por descontado que será de la partida en los duelos del lunes (18 horas) y martes (20 horas).

El caso de Krause es distinto. El jugador presenta una tendinitis en su antebrazo derecho y en las últimas semanas recibió tratamiento kinésico para aliviar las molestias propias de su lesión. La terapia la complementó solo con trabajos físicos con su tren inferior.

Sin embargo, el martes pudo volver a tener contacto con el balón, pero con precauciones.

"He estado con harto tratamiento kinésico para ver si puedo llegar a los primeros partidos con Las Ánimas. Cada vez me siento mejor y eso me tiene optimista", dice Josef Krause, quien ha tenido una temporada marcada por las lesiones.

"Primero tuve un problema en la planta del pie y que afortunadamente no fue una fractura por estrés. Después me lesioné el antebrazo y eso me impidió jugar en los últimos partidos. Lo importante es que el martes volví a hacer trabajos con balón y me sentí bien. Ahora espero que la evolución me permita llegar en buenas condiciones a los primeros partidos de los play off", agrega Krause, quien también lanza conceptos sobre las dificultades que presentará la serie ante Las Ánimas.

Llave difícil

"Será una llave muy difícil y en la que enfrentaremos al mejor equipo de la Conferencia Sur. Ahora siento que la estrategia que podamos utilizar será clave para tener posibilidades de éxito", subraya Krause.

La serie ante los fantasmas se resolverá al mejor de cinco partidos. Los dos primeros encuentros se jugarán en Valdivia y los dos siguientes se disputarán en Temuco.

En caso de ser necesario un quinto duelo, ese juego se vivirá en Valdivia.

Clemente Seguel termina su participación en el puesto 22

VELERISMO. El temuquense superó sus expectativas en los Juegos Olímpicos de Tokio.
E-mail Compartir

Satisfecho terminó Clemente Seguel tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. El velerista, de solo 21 años, cerró su aventura en el puesto número 22 de la clase láser standard.

El resultado lo plasmó luego de participar en las últimas regatas clasificatorias en Enoshima. En las pruebas ocupó los lugares 18 y 31 y con ello acumuló 165 puntos negativos en diez pruebas disputadas (un descarte). Su mejor performance en el evento fue el quinto puesto que obtuvo en la segunda regata del programa.

Si bien es cierto, no sacó boletos para la medal race o carrera por las medallas (clasificaron los primeros 10 del ranking), el temuquense hace un balance positivo de su participación en el certamen.

Con su desempeño, Seguel superó a su antecesor, Matías del Solar, quien terminó en el puesto 23 en los Juegos de Atenas 2004, cuando tenía 29 años. Luego ocupó el lugar 26 en Beijing 2008, el 32 en Londres 2012 y el 30 en Río de Janeiro 2016.

El mejor resultado olímpico del velerismo chileno fue el alcanzado por Felipe Echenique (radicado hace varias décadas en Brasil), quien fue 19 en Atlanta 1996, con 24 años de edad.