
Reporte: 103 contagios nuevos, 4 fallecidos y 202 hospitalizados en La Araucanía
El último balance sobre la evolución de la pandemia a nivel regional realizado por la Seremi de Salud, confirmó 103 contagios nuevos en las últimas horas, tras el procesamiento de 2.705 exámenes PCR, arrojando una positividad del 3% tanto diaria como semanal.
Asimismo, fueron informados 4 nuevos fallecimientos por parte del DEIS del Minsal con lo que la cifra total de víctimas fatales confirmadas se eleva a 1.380 en los casi 17 meses de pandemia.
Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 96.000 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 661 con residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 96.661 desde marzo de 2020 a la fecha.
Los casos activos totales son 481 a nivel regional, siendo las comunas con los números más altos: Temuco (95), Villarrica (50), Padre Las Casas (38) y Teodoro Schmidt (27).
Los hospitalizados por covid-19 actualmente son 202, de los cuales 69 se encuentran internados en UPC (17 en UTI y 52 en UCI). De estos últimos, 44 pacientes permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica.
Vacuna CanSino: 176 voluntarios de Temuco reciben dosis de refuerzo
ESTUDIO. Como parte del ensayo clínico que lidera la Ufro, algunos de los participantes fueron inoculados con una segunda dosis, con la que se espera mejorar la respuesta inmune. Resultados de estudio se conocerán a fines de año.
carolina.torres@australtemuco.cl
"
"Ya hay información que a los 6 meses la inmunidad baja y también hay datos que señalan que cuando uno coloca una dosis de refuerzo hay una respuesta muy potente".
Fernando Lanas,, investigador Estudio CanSino
65,7% es la efectividad de CanSino para casos sintomáticos. Se espera elevarla con la dosis de refuerzo.
57% es la ocupación actual en las residencias sanitarias de la Región, existiendo a la fecha un total de 300 camas disponibles para uso.
"Tercera dosis será necesaria"
A juicio del académico Ufro, la tercera dosis de los vacunados con esquema de dos será necesaria de administrar en el país, en especial a los grupos más vulnerables. "Yo creo que es muy necesaria la tercera dosis. Ya de antes de esta pandemia se sabía que la inmunidad no es muy duradera (...) por la infección con coronavirus previos", dijo el médico quien agregó que "si queremos tener un alto control de la infección en la comunidad, necesitamos tasas de inmunidad más altas del 60%. (...) Por eso en principio sería recomendable (la 3ra dosis) para los sujetos de alto riesgo y si es posible continuar también con los de bajo riesgo".