Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sostenedor del LCH dice que dictamen de la DT abre posibilidad para reanudar funciones

RESPUESTA. El subsecretario del Trabajo en Temuco aseguró que dicha postura es una mala interpretación y desde el servicio confirman que la huelga de los trabajadores "es legal".
E-mail Compartir

Después de 142 días, la judicialización, sigue siendo la principal apuesta de la Corporación Educacional El Bosque, entidad sostenedora del Liceo Camilo Henríquez de Temuco (LCH), para terminar con la huelga del sindicato de trabajadores del establecimiento.

Lo anterior fue comunicado por el vicepresidente y el abogado de la corporación ayer, justo 24 horas después que el Mineduc anunciara el cierre del año lectivo para los cuartos medios, dado que se acabó el tiempo para cumplir con el plan de estudios.

Dicha medida de promoción no es ahora, sino que corresponde hacerla en noviembre según calendario y con opciones elegibles para los alumnos, por lo mismo, es que el vicepresidente de la corporación, José Ruiz, recalcó ayer que "todavía existen alternativas para rescatar a los cuartos medios y revertir esta situación logrando que los trabajadores se reincorporen a la brevedad".

Estas alternativas a las que se refirió Ruiz en parte apuntan a lograr un acuerdo con el sindicato y, de hecho, ayer en la tarde hubo una nueva reunión, pero que no tuvo éxito porque el sindicato busca negociar el pago de los sueldos pendientes de estos cuatro meses y eliminar los anexos del contrato colectivo.

Frente a esta demanda que es la única piedra de tope que se mantiene para destrabar el conflicto, según confirmó el líder del sindicato, el propio Ruiz señaló que "es imposible cumplir con el pago de los sueldos".

Frente a esta aseveración, cuyas causas son económicas, según ha informado Ruiz a la comunidad, y ser consultado el presidente del sindicato de trabajadores del LCH, el profesor Eugenio López, enfatizó al término de la reunión de ayer en la tarde que "en las manos de Ruiz, mi empleador, está el destrabar este conflicto (...) porque plata hay".

JUDICIALIZACIÓN

El dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) (1837/026) del 15 de julio de este mes, el cual hace referencia a la imposibilidad de ejercer el derecho a huelga mientras se mantenga un establecimiento cerrado por el Estado de Excepción, es la nueva esperanza de la corporación para lograr terminar con el conflicto.

Así lo explicó el abogado de la corporación, Jorge Lagos, quien señaló que "en función del espíritu del dictamen que declara la educación como una actividad esencial en pandemia", fue incorporado "como un nuevo antecedente" en el recurso de nulidad que presentaron el 8 de julio de este mes y que sigue en trámite, buscando revocar la sentencia previa que les impidió reanudar las funciones debido a la huelga vigente.

Lagos dejó en claro que este dictamen, el cual es una respuesta de la DT a un gremio de trabajadores públicos y privados de la Región Metropolitana, "no es retroactivo", sin embargo, "esperamos y creemos que debe ser considerado", puntualizó, junto con apuntar a la existencia de "incongruencias" de parte de la DT.

Y como ayer este punto de prensa del LCH coincidió con el viaje a Temuco del subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, en la zona fue consultado y se refirió al caso explicando que "la interpretación que hace la empresa no es correcta y que no se ajusta a la realidad", junto con plantear que la DT "ha hecho un esfuerzo durante meses para lograr un acuerdo".

Finalmente, y para dilucidar cualquier duda ante las incongruencias planteadas por la corporación, en horas de la tarde de ayer la Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía emitió un comunicado en donde señalaron que "la huelga del Liceo Camilo Henríquez de Temuco es una huelga legal que se enmarca dentro de la legislación vigente y que se ha llevado de acuerdo a los cauces formales que establece la legislación".

"

"La huelga del LCH de Temuco es una huelga legal que se enmarca dentro de la legislación vigente y que se ha llevado de acuerdo a los cauces formales que establece la legislación".

Dirección Regional, del Trabajo

Movimiento mapuche rechaza intervención del Centro Nansen

POSTURA. Exhortan convocar a la ONU.
E-mail Compartir

El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, junto a otros dirigentes mapuches rechazó la posibilidad que existe de que el Centro Nansen intervenga en el conflicto de La Araucanía, luego que el organismo internacional noruego recibiera el apoyo de las siete universidades de la Región, además del obispo de Temuco, Héctor Vargas.

El anuncio se hizo durante esta semana, ocasión en que la ONG experta en conflictos manifestó su disponibilidad y lo propio hizo el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, declarando que el Gobierno está a favor de la iniciativa.

En la declaración, los dirigentes mapuches indican que "dicha iniciativa constituye una manifestación del colonialismo contemporáneo, además por su naturaleza tiene un carácter arbitrario y unilateral al momento de decidir en base a sus intereses e imponer una ONG para abordar una situación histórica que ha creado el Estado chileno al pueblo mapuche desde la denominada Pacificación de La Araucanía".

Añaden que la ONU es la única institución legítima en base al derecho internacional humanitario y, por lo mismo exhortan a las universidades, al obispo Vargas y al Presidente Piñera a definir y solicitar una mediación por esa vía.