Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Kehr y Mansilla se juegan sus chances de llegar a la final en Tokio

PRESENCIA. Hoy participarán en las clasificaciones del lanzamiento del martillo. Si terminan entre los 12 mejores estarán en el grupo que luchará por las medallas.
E-mail Compartir

Llegó el momento más esperado por Gabriel Kehr y Humberto Mansilla. Los temuquenses pondrán a prueba todo el esfuerzo desplegado en sus entrenamientos y participarán hoy en las clasificaciones del lanzamiento del martillo en los Juegos Olímpicos de Tokio.

La ronda selectiva se disputará desde las 20 horas de Chile en el Estadio Olímpico de Tokio y reunirá a los 32 mejores del ranking mundial de la especialidad.

"El desafío inicial será obtener buenos resultados en las clasificaciones y pasar a la final. La tarea será difícil, pero nos hemos preparado para superarla", plantea Mario Saldías, técnico de Humberto Mansilla y de Gabriel Kehr.

Para acceder a la final del evento -que se disputará el miércoles a las 7.15 horas- los temuquenses necesitan ubicarse entre los 12 mejores de las clasificaciones.

El objetivo parece alcanzable por la evolución que han tenido, por el presente que viven y por sus marcas de presentación.

Mejores registros

Los mejores registros de los deportistas son de 77 metros y 70 centímetros (Mansilla) y de 77 metros y 54 centímetros (Kehr). Esas marcas se acercan a las que alcanzaron los medallistas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En Brasil se impuso el tajiko Dilshod Nazarov con 78 metros y 68 centímetros y lo escoltaron el bielorruso Ivan Tsijan (77.79 metros) y el polaco Wojcieh Nowicki (77.73 metros).

Sin embargo, Saldías asume que las marcas de Río de Janeiro no tienen demasiada relación con el presente de la especialidad y cree que en Japón la exigencia será más alta.

"Tenemos claro que el nivel en Tokio será superior al de Río de Janeiro 2016. Yo creo que para pensar en una medalla hay que superar los 78 metros. Ahora nuestro pensamiento es que hay que ir paso a paso y que lo primero será hacer el esfuerzo para llegar a la final ", expone el DT.

Las palabras de Saldías se sustentan al hacer una comparación con los registros que hubo en el Mundial de Doha 2019. En el certamen -en que sus pupilos no sortearon las clasificaciones- se impuso el polaco Pawel Fajdek con 80 metros y 50 centímetros. Segundo se ubicó el francés Quentin Bigot (78.19 metros) y el tercer puesto se lo llevó el polaco Wojciech Nowicki (77.19 metros). Los tres estarán en Tokio y se perfilan como las grandes amenazas de los pupilos del destacado entrenador de La Araucanía.

"Asumimos que será necesario elevar nuestras marcas para ser competitivos en Tokio. El nivel será muy alto", anticipa Gabriel Kehr, quien ganó los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y que actualmente está ubicado en el lugar 16 del ranking mundial del lanzamiento del martillo.

Motivación

"La motivación de nosotros es grande porque tendremos la oportunidad de competir con los mejores del mundo. Ahora lo que queremos es dar pelea en Tokio", complementa Humberto Mansilla, quien fue medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima y que está en el puesto 18 del ranking mundial de la especialidad.

"Tuvimos una preparación bastante adecuada y también tuvimos la oportunidad de medirnos en controles regionales y de competir en Argentina y en Perú. Ahora todo ese trabajo tenemos que reflejarlo en los Juegos Olímpicos", agrega Mansilla, quien junto a su compañero de aventura realizó el ciclo previo al evento en el Campo de Deportes Ñielol de Temuco y en Anatolia, Turquía.

En ambas ciudades, Mansilla y Kehr juntaron fuerzas para asumir el gran desafío de sus promisorias carreras en el atletismo.

Seguidores del running le dan forma a nuevo club

PROYECTO. Masendurance inició sus labores con 35 deportistas.
E-mail Compartir

Temuco es una ciudad donde el running la lleva. Fruto de su auge, la especialidad cuenta con grupos y teams que la cultivan y ahora sumó un nuevo club: Masendurance.

La institución se acaba de constituir ante el lND y está en proceso de integración a la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.

"En un principio trabajamos como un team, pero ahora somos un club formalmente constituido", plantea Margarita Masías, entrenadora de la institución.

La seleccionada chilena de atletismo trabaja en el club con 35 deportistas. El grupo integra a cultores del running, del triatlón y del fitness.

"Estamos trabajando no solo con los runners. Hay gente de otras especialidades que se ha sumado a nuestro proyecto", añade Margarita Masías, quien precisa que las prácticas presenciales del Club Masendurance se desarrollan los sábado de 8.30 a 10 horas en la ciclovía (Simón Bolívar a la altura del Gimnasio Olímpico).

Los interesados en sumarse al grupo deben revisar el Instagram de la institución o bien pueden solicitar antecedentes al correo electrónico mmasiasg@gmail.com.

TORNEO de primera división

E-mail Compartir

Decimocuarta fecha