Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanzan programa Diálogos

SEREMI DE LAS CULTURAS. El programa promueve la lectura y el encuentro de estudiantes con escritores nacionales.
E-mail Compartir

Con la asistencia del seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, representantes de los establecimientos y espacios culturales involucrados y los profesionales que harán la mediación, se realizó hace unas semanas el lanzamiento del programa Diálogos en Movimiento en La Araucanía. La iniciativa es parte del Plan Nacional de la Lectura y en 2021 se implementará en modalidad virtual. En este ciclo participarán 250 estudiantes de 11 comunas de La Araucanía, 14 autores nacionales y 6 mediadores.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que "estamos muy contentos al dar inicio al programa Diálogos en Movimiento del Plan de la Lectura, que pese a las dificultades producto de la pandemia y las restricciones, podremos implementar, al igual que el año pasado, en modalidad virtual. Se trata de una iniciativa que fomenta en los jóvenes la lectura de autores nacionales, y el encuentro con el autor leído, experiencia enriquecedora y motivadora para los estudiantes".

En la jornada de presentación estuvieron presentes representantes de las instituciones que serán parte de esta versión: bibliotecas, centros culturales, establecimientos educacionales, la Universidad de La Frontera a través de su Escuela de Pedagogía, y Cecrea Temuco. Las comunas focalizadas son Lonquimay, Teodoro Schmidt, Victoria, Toltén, Pitrufquén, Traiguén, Gorbea, Villarrica, Curarrehue, Temuco y Nueva Imperial.

El programa considera tres sesiones de mediación por ciclo, y en la tercera los estudiantes se encontrarán virtualmente con el autor de la obra leída, para conversar en torno a ésta.

12 ciclos de mediación

Diálogos en Movimiento comprende para este año 12 ciclos de mediación, con la participación de 14 escritores (dos coautorías) en 11 comunas. Trabajarán 6 mediadores y mediadoras, quienes realizarán 2 ciclos cada uno, entre los meses de julio y octubre, en que los participantes leerán un libro y trabajarán en torno a él. Los mediadores son Vanesa Negroni, Cristian Francke Mansilla, Patricia Zuñiga, Ricardo Herrera, Wilma Castillo, Javiera Delgado.

El escritor y profesor Ricardo Herrera, quien cumplirá el rol de mediador del libro de cómic "Guardianes del Sur", de Guido Salinas y Sebastián Castro, y de "Vidas Robadas" de Eugenia Toledo y Carlos Gray, enfatizó que "llevo dos años haciendo el programa Diálogos en Movimiento asociado a Cecrea Temuco. Es un desafío enorme, porque este año tenemos unos textos que tienen que ver con el pueblo mapuche y tratan sobre la figura del héroe, a través de Caupolicán, Galvarino y Janequeo, así es que son tremendamente actuales. Les hablaba a mis estudiantes que estamos en un proceso constituyente donde la presidenta de la asamblea es una mujer mapuche, Elisa Loncón".

Herrera agrega que "siempre he creído que la problemática mapuche es tremendamente actual y Diálogo en Movimiento ha planteado para este año algo muy importante que tiene que ver con una problemática ancestral que es muy vigente. Cómo nuestros héroes de la cultura mapuche son reivindicados hoy en día, en donde no existen los héroes y donde los líderes están totalmente desacreditados. Si algo falta en nuestro país y donde tenemos carencia, es de personas que representen ideales".

"Es primera vez que nos invitan como biblioteca", destacó Melissa Saldía, encargada de la Biblioteca Municipal Pitrufquén, donde se trabajará en base al libro "El tren marino", de Daniel Villalobos. "Es algo nuevo para nosotros y estamos nerviosos porque queremos que nos resulte bien. Nuestra idea no es trabajar con un curso específico, sino para los usuarios de nuestra biblioteca, que son de distintos establecimientos y que les gusta la lectura. Para nosotros siempre es un agrado que un autor se comunique con nosotros que nos conozca como biblioteca. Acá por la pandemia la biblioteca estuvo cerrada y hace poco se reactivó, los usuarios están contentos y con todas las ganas de hacer cosas", señaló.

14 escritores

Los escritores que serán parte del programa son Elicura Chihuailaf, José Quidel, Sergio Gómez, Diego Vargas Gaete, Daniel Villalobos, Carmen Gloria López, Bernardita Ojeda Labourdette, Gabriel León, Claudia Larraguibel, Guido Salinas y Sebastián Castro, Felipe Munita, Eugenia Toledo y Carlos Gray.

La escritora regional Eugenia Toledo coautora de "Vidas robadas" junto a Carlos Gray, quienes serán parte de la iniciativa, expresó que "con Diálogos en Movimiento gana todo el mundo, tanto el autor como los lectores. He participado en años anteriores y los lectores son diversos, he tenido estudiantes hombres y mujeres. Y también es muy bueno para los libros, y es una de las instancias por las cuales yo escribo y me gusta escribir, para poder hablar y discutir lo que has escrito con otras personas, es lo más enriquecedor que hay. El proceso depende mucho además de los mediadores de lectura, para ir guiando, porque en Chile se necesita mucho leer".


en Movimiento que este año es en modalidad virtual

12 ciclos de mediación hay este año con la participación de 14 escritores en 11 comunas.

Juanjo Montecinos invita a conocer su última canción titulada "Esencia"

E-mail Compartir

"Esencia" es el nombre de la nueva canción de Juanjo Montecinos, que forma parte de su nuevo disco "Canciones Confinadas" que se lanzará próximamente. "Esta canción es una reflexión de lo que creo yo es lo esencial en esta vida, después de haber vivido todo este proceso de pandemia, he convertido pensamientos y experiencias en canción", señala Montecinos, quien agrega que "canta conmigo la cantautora chilena Vasti Michel y el videoclip fue grabado en el hermoso Parque Ecológico Rucamanque, en Temuco. Espero que les guste y que me ayuden a compartirlo o dejar un mensaje en el mismo link. También pueden encontrar la canción en Spotify y otras plataformas digitales".

"Lo que perdura es la esencia, de eso hablarán de ti en otras eras. No de tus arcas o tus riquezas, hablarán de tu conciencia, cuando seamos tierra", es parte de la letra.

Paul McCartney "rejuvenece" en nuevo videoclip junto a Beck

E-mail Compartir

El histórico bajista del grupo inglés The Beatles, Paul McCartney, demuestra estar más vigente que nunca luego de estrenar su reciente videoclip, el cual promete ser una de las grandes producciones audiovisuales de la música de este año. Se trata de "Find my way", una nueva versión del tema publicado el año pasado en el disco "McCartney III", que en esta ocasión se lanza bajo los arreglos musicales de Beck.

El videoclip tiene la particularidad de mostrar, en sus casi cuatro minutos de duración, una imagen rejuvenecida de Paul McCartney gracias a la tecnología "deepfake" que llevó al músico de 79 años a lucir un look similar a sus primeros años después de la separación de The Beatles.