Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Luciano Rivas recibe el Gore con un 28,8% de ejecución presupuestaria

REACCIONES. El gobernador reconoció que porcentaje "es bajo" e invitó a trabajar para revertirlo, mientras que el consejero Daniel Sandoval evalúa acusar al exintendente, Víctor Manoli, de "notable abandono de deberes".
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

El gobernador Luciano Rivas recibió hace menos de quince días de manos del exintendente, Víctor Manoli, el control y la responsabilidad Ejecutiva del Gobierno Regional, con una ejecución presupuestaria del Fndr de un 28,8%.

Dicho porcentaje corresponde al gasto devengado acumulado al 30 de junio de 2021 respecto de un marco de evaluación de más de 133 mil millones de pesos asignados para La Araucanía.

Este 28,8% de ejecución en el contexto nacional está solo 3,5 puntos porcentuales por debajo de la media país que es de 32,3%, existiendo cinco regiones más en la misma categoría.

Sin embargo al comparar la ejecución regional con el mismo periodo del año pasado, la brecha es sustancial alcanzando los 10 puntos porcentuales.

Desde la Delegación Presidencial Regional (DPR) no hubo declaraciones del exintendente, Víctor Manoli, pero sí se indicó que existe un volumen mayor de recursos que han sido destinados para proyectos en el territorio, lo que se evidenciará este segundo semestre cuando se realicen las rendiciones.

BAJa EJECUCIÓN

El gobernador Luciano Rivas dijo compartir que "nos encontramos con una baja ejecución presupuestaria, y es por esto que desde que asumí estamos trabajando intensamente para mejorarla, desarrollando un plan que nos permita a fin de año optimizar el gasto".

Respecto del trabajo de estos últimos días confirmó que "estamos sosteniendo reuniones con los alcaldes de las 32 comunas de La Araucanía para revisar en conjunto dónde están sus necesidades pues, como he señalado, centraré mi administración en la transparencia y la equidad territorial", sentenció.

Por último dijo que lo anterior responde "a la urgencia de reactivar la economía producto de la pandemia, y es por eso que nuestro desafío es proyectar una inversión regional de impacto pensando en el futuro y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región". NEGLIGENCIA

Fue el consejero de los Regionalistas Verdes, Daniel Sandoval, quien alertó y criticó durante la semana pasada la ejecución presupuestaria.

"Según el informe entregado hoy por la Subdere nos encontramos en los últimos lugares a nivel nacional, esto se debe a una serie de mensajes que han dormido en el Consejo Regional, además de otros convenios aprobados por el Core sin recomendación técnica. Todo esto sumado a diversos proyectos que sí están recomendados, pero que nunca fueron priorizados por el exintendente, ahora delegado presidencial", criticó Sandoval.

El consejero añadió que "estamos evaluando asistir a Contraloría y acusar al exintendente por notable abandono de deberes . No puede seguir esta dinámica en donde pierden las comunas y los territorios por la ineficacia del Gobierno, después andan a última hora enviando al Core transferencias y proyectos que no tienen relación con la estrategia de desarrollo regional", sentenció Sandoval.

"

"No puede seguir esta dinámica en donde pierden las comunas y los territorios por la ineficacia del Gobierno".

Daniel Sandoval (FRVS),, consejero regional

"

"Nos encontramos con una baja ejecución presupuestaria y es por eso que desde que asumí trabajamos para mejorarla".

Luciano Rivas,, gobernador regional

La constituyente Lorena Céspedes asumió una de las siete vicepresidencias

ELECCIÓN. Logró apoyos desde la Lista del Pueblo hasta la derecha. "Queremos dar una señal de diálogo amplio", dijo.
E-mail Compartir

L a profesora Lorena Céspedes, quien es constituyente independiente del distrito 23, es una de las siete nuevas vicepresidencias de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional que lideran Elisa Loncon y Jaime Bassa.

La elección se realizó la semana pasada, siendo Céspedes una de las dos cartas que llevaban los Independientes No Neutrales (INN). Su candidatura logró 27 patrocinios transversales (el mínimo eran 21) desde la Lista del Pueblo hasta la derecha, logrando así el objetivo de unidad y diálogo de su sector.

Señal del cargo

Al asumir el cargo directivo, la constituyente de la Región agradeció la confianza de sus pares y electores en La Araucanía, señalando que su candidatura posee "un sello transversal" y que su incorporación a la Mesa Directiva apunta "a dar una señal de que en la instancia sí podemos dialogar, avanzar y confiar entre nosotros para realizar un trabajo en equipo".

Céspedes añadió que "para nosotros es muy relevante poder posicionar una forma de hacer política sana y transparente, por eso teníamos más firmas de las necesarias. Queremos mostrar que es posible la transversalidad del diálogo para lograr así una Constitución que sea reconocida por toda la sociedad".

Consultada por el rol que le tocará desempeñar precisó que su trabajo será en conjunto con la mesa "para facilitar la coordinación, tanto del pleno como de las comisiones, mientras se fijen sus atribuciones y funciones específicas en el reglamento definitivo".

Por último, la constituyente manifestó que "siempre estaré llana al diálogo amplio, equilibrado y respetuoso. Vamos a asumir este cargo con mucha esperanza y ánimo colaborativo", sentenció, junto con reconocer que la instalación "no ha sido tarea sencilla", pero que "el ánimo es avanzar positivamente".

De esta manera ya dos son las mujeres constituyentes de la Región en ocupar cargos de liderazgo en la Convención Constitucional.

Celis informa que hay cuatro escuelas hospitalarias en la Región con peligro de cierre

E-mail Compartir

El diputado Ricardo Celis (PPD) informó que tras pedir la información vía oficio Mineduc, las cuatro escuelas hospitalarias de la Región (Angol, Victoria, Nueva Imperial y Temuco) se encuentran en peligro de cierre, debido a un fuerte recorte de las subvenciones signadas.

A nivel nacional son 57 los establecimientos intrahospitalarios que están en la misma situación económica, siendo 15 mil los niños perjudicados en el país, de los cuales 700 son de La Araucanía.

"Estamos hablando de niños que necesitan este tipo de establecimiento especial, ya que debido a sus enfermedades crónicas pasan mucho tiempo hospitalizados y, por tanto, requieren esta modalidad", declaró el parlamentario.

Angélica Espinoza, coordinadora regional de las escuelas en La Araucanía, señaló que "el Mineduc se comprometió a mantener la misma subvención promedio del 2019, pero a partir de este año la suspendió sin aviso previo, pero con la promesa en marzo de que la subvención la iban a mantener. Sin embargo, luego se nos redujo en abril en un 88%".