Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio de Loncoche se despliega en el territorio con más de 500 ayudas sociales

ADELANTO. En solo un mes de la gestión del alcalde Alexis Pineda, se ha entregado un importante apoyo a los vecinos y vecinas.
E-mail Compartir

Hasta Molco, en plena cordillera de Mahuidanche, se trasladó la Municipalidad de Loncoche a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario para realizar el primer operativo social tras asumir la nueva administración, hecho que marca el inicio del programa "Municipio en Tu Barrio".

El alcalde de Loncoche, Alexis Pineda Ruiz, señaló que "por muchos años el municipio de Loncoche olvidó el sentido real de lo que es el trabajo con la comunidad. Para nosotros sería cómodo mantenernos en nuestras oficinas esperando a que sean los propios vecinos quienes se acerquen para solicitar ayuda en la solución de sus problemas. Sin embargo, esta nueva administración entiende que es la institucionalidad la que debe acercarse a cada una de las familias que componen nuestra comuna y es por ello que durante nuestra campaña nos comprometimos a llevar el municipio hasta los propios territorios en lo que hoy enmarcamos como Municipio en tu Barrio".

importante apoyo

En Molco se reunieron vecinos de los sectores Huichahue, Cinco Puentes, Trai Traico, Pidenco y otros, donde se atendieron cerca de 270 personas que fueron beneficiadas con la entrega de cajas de mercadería, harina y en algunos casos vales de gas, todo financiado con recursos gestionados por el propio municipio, en una actividad sin precedentes en la comuna y que fue muy agradecida por los vecinos de una de las localidades más alejadas.

"Este operativo es de mucha ayuda para nuestros vecinos de Molco, creo que es una de las gestiones de nuestro alcalde Alexis Pineda ha estado cumpliendo, donde él hizo un compromiso y se le agradece porque ya se vio su ayuda", enfatizó Marcelina Huaiquilef, presidenta de la comunidad indígena Manuel Antipán.

ULTRA ESTACIón

En la semana se desarrolló en el sector Ultra Estación de la ciudad, un nuevo operativo de Municipio en tu Barrio, con la participación del equipo completo de desarrollo comunitario donde se realizaron más de cien atenciones en oficinas de viviendas, registro social de hogares, ayudas sociales y en especial atención a personas en situación de discapacidad y adulto mayor del sector.

De igual forma en el sector rural de Huaqui, sector que se encuentra en la ruta que une Licán Ray con Loncoche, se realizó una atención del Departamento Social con ayudas iguales al sector de Molco, donde fueron más de 70 asistencias en el territorio, el cual también contó con la presencia de parte del equipo de Desarrollo Económico Local.

Ya se está calendarizando nuevos Municipios en Terrenos, ya que fue compromiso directo de la primera autoridad comunal el acercar el municipio a los vecinos y que así la ayuda llegue a todos.

Inauguran reposición del servicio de agua potable "El Esfuerzo"

CUNCO. La iniciativa favorecerá a 290 habitantes de este sector rural.
E-mail Compartir

Con una inversión que superó los 350 millones de pesos, fueron inauguradas las obras de reposición del Servicio Sanitario Rural (APR) "El Esfuerzo", ubicado en la comuna de Cunco. La actividad fue encabezada por el seremi Henry Leal; el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, y un grupo de vecinos beneficiarios de esta importante obra de progreso.

La iniciativa, impulsada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, permitirá que un total de 290 habitantes cuenten con renovadas instalaciones de agua potable rural, quienes verán mejorada sus condiciones de vida y potenciando el desarrollo de sus diversos emprendimientos productivos asociados a la actividad agrícola y ganadera.

Las obras consideraron la instalación de redes de distribución, construcción de estanque metálico para almacenar 20m3 de agua, que irá sobre una torre de 25 metros de altura. Se suma la construcción de una caseta de tratamiento con la instalación de sus diversos equipos de impulsión, entre otras obras de importancia.

Este proyecto de reposición de las instalaciones de este Servicio Sanitario Rural, fue financiado con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

El alcalde Alfonso Coke agradeció a las autoridades la concreción de este proyecto de agua potable. "Este año, ha sido el año del agua ya que hemos tenido muchos APR, abastos de agua y estamos trabajando para entregarle este beneficio a los vecinos del Esfuerzo, más de 351 millones de inversión".

Gestiona el conocimiento

Les quiero invitar a que a nivel personal, local y regional gestionemos el conocimiento organizativo, consiguiendo de esta forma territorios más competitivos.
E-mail Compartir

En una sociedad que avanza a pasos agigantados, en la cual el tiempo es oro, donde vives el tiempo esperando que algo o alguien te enseñe el camino, tal como lo dice la canción Time de la banda Pink Floyd, te invito a comenzar a cuestionarte, a realizarte preguntas, a filosofar. Para René Descartes "Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados sin tratar de abrirlos jamás". Para evitar tu ceguera te invito a gestionar tu conocimiento y el de tu organización.

Para lo anterior no te bastará solo el conocimiento, deberás ir por la inteligencia que, como nos decía Aristóteles, es la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.

Siendo muy pequeño, nos visitaba en casa el padrino de mi mamá Don Juan Toro. Se podrán preguntar qué tiene que ver esta historia con el conocimiento, pues bien, déjenme seguir y les explicaré. El padrino era zapatero en Padre Las Casas, militante activo del Partido Comunista y una persona muy culta. Su conocimiento del mundo, de las sociedades y de Chile era fenomenal para oídos alertas de niños que nos quedábamos al lado de él, en la cocina de nuestra casa.

El padrino se vestía como las personas mayores, un terno de uso diario, zapatos lustrados, pero con polvo por su caminar por las calles de tierra de nuestra ciudad en esos días, calcetines oscuros y el infaltable calzoncillo largo que se le podía apreciar cuando se sentaba y sus pantalones de tela oscuro se arremangaban. Lestes gruesos con marcos oscuros, camisa clara con rayas, suspensores y siempre un pañuelo que le permitía limpiar su boca y ojos cuando hacía las pausas de sus historias.

Don Juan Toro, un zapatero ilustrado, nos enseñó cómo se desarrollaron estrategias de inteligencia y militares para atrapar a la cúpula del movimiento Nazi. Nos explicaba con lujo de detalle fechas, nombres, ciudades y países participantes de estos actos. Nos invitaba a que como futuros adolescentes deberíamos leer, conocer y estar listos para el llamado a la libertad de nuestro país.

Un zapatero ilustrado nos enseñó a mi hermano y a mí que no bastaba con el conocimiento si no tenías la inteligencia para poner a disposición de tus objetivos las herramientas que estaban a tu disposición.

Nuestras ciudades y países han cambiado sustancialmente con panorama económico social actual. La ciudad se ha erigido como núcleo del desarrollo regional y en un importante foco canalizador de la actividad económica. En un estudio de la OCDE se indica que un número cada vez mayor de ciudades pertenecientes a economías desarrolladas están haciendo girar sus estrategias de desarrollo alrededor del aprendizaje, la investigación y la innovación, mediante un enfoque conjunto de las administraciones del territorio, el sector privado y la sociedad en general.

Les quiero invitar a que a nivel personal, local y regional gestionemos el conocimiento organizativo, consiguiendo de esta forma territorios más competitivos. Para lo anterior tomemos como base lo realizado hasta ahora, identifica los hallazgos y genera las oportunidades de mejora. Aprovecha el aprendizaje organizativo, el capital intelectual y dirige tus pasos y a tu organización hacia el conocimiento.

Marco Antonio Vásquez Ulloa

Ingeniero Comercial,

Contador Público y Auditor, Socio BELAT

Asesores y Consultores SpA