Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un detenido por brutal crimen en plena calle de Villarrica

AMPLIARON DETENCIÓN. Realizan búsqueda para dar con el autor de disparo que le quitó la vida a joven de 19 años.
E-mail Compartir

El Austral

El Juzgado de Garantía de Villarrica acogió la solicitud del Ministerio Público y amplió la detención de J.A.P.U. para las 12 horas del lunes 9 de agosto, para realizar la audiencia de formalización de la investigación.

Se trata de la detención uno de los presuntos involucrados en la muerte de un joven de 19 años en Villarrica. El sujeto fue aprehendido en el sector de Coinco, en la ruta que une a Villarrica con Pucón. El Tribunal dio orden de ingreso del sujeto al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Villarrica.

Por su parte, el segundo individuo, quien habría concretado el disparo que se produjo en plena calle Cumeco de la ciudad lacustre, continúa sin ser ubicado y hasta el cierre de esta edición era intensamente buscado. En horas de la noche de ayer se habría ubicado en Pucón el auto en que se movilizaba el sujeto que asesinó al joven.

Impacto por imágenes

El crimen fue captado por una cámara de seguridad ubicada en una de las casas del pasaje en donde ocurrió la discusión.

En el registro se observa la llegada de dos vehículos. Cuatro personas descienden de los automóviles, dos de cada uno de los vehículos.

Uno de los ocupantes portaba un arma con la cual amenazan al joven y luego de intimidarlo por un supuesto rayón en el vehículo en que se transportaban, uno de los involucrados se acerca al acompañante de la víctima, quien se estaba de pie. Tras esto, quien portaba el arma dispara al joven. Una segunda persona (35 años) también recibió un impacto balístico por el presunto "rebote" de la bala, resultando con una fractura por la que fue trasladado al Hospital Regional de Temuco.

El joven de 19 años, fue primero atendido en el SAR Los Volcanes y luego en el Hospital de Villarrica, falleciendo en este último.

El autor del disparo es buscado intensamente, y ya estaría identificado -según señaló la Fiscalía- gracias al video captado en la cámara de seguridad.

19 años tiene el joven fallecido por un disparo que se efectuó en plena vía pública en Villarrica.

Estrategias Organizacionales para una mejor Salud Mental

E-mail Compartir

Durante la pandemia, la salud mental en Chile ha sido un tema presente en los distintos contextos en los que se relacionan las personas. La encuesta IPSOS (2021) presentada en "The World Economic Forum", indicó que nuestro país presentó un empeoramiento de su salud mental de un 56%. La Fundación Chile Unido, a través de su estudio "Buenas Prácticas Laborales en Salud Mental en Tiempos de Coronavirus", señala que para un 83% de las empresas e instituciones este tema es prioritario y se encuentra asociado a un buen clima laboral y un adecuado compromiso con la organización.

Considerando lo anterior, es fundamental la gestión de la salud mental de sus trabajadores y trabajadoras. Esto puede realizarse a través de la medición de los factores psicosociales que refieren a "las situaciones y condiciones inherentes al trabajo y relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo" (MINSAL, 2017). Con esta medición, se puede realizar la implementación de medidas que se enfoquen en la eliminación o mitigación de esos riesgos.

Además de la medición de sus factores psicosociales, ¿qué pueden hacer las Organizaciones e Instituciones hoy en día para apoyar a las personas? Cinthya Ríos Sotomayor, Jefa del Departamento de Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad indica que "existen ciertos factores psicosociales que son clave de intervenir hoy, teniendo en cuenta el contexto que estamos todos viviendo, donde tenemos que lidiar al mismo tiempo con aspectos relacionados al trabajo y nuestra familia. Es fundamental para una correcta gestión de la salud mental en el trabajo tener en cuenta estas condiciones. Entre ellos, podemos encontrar el liderazgo, el sentido del trabajo, la sobrecarga de trabajo y el equilibrio trabajo familia".

Medidas propuestas

Liderazgo:

• Establecer canales fluidos de información con los colaboradores, respetando el horario laboral, siempre manteniendo el contacto con las personas y entregando lineamientos claros.

• Promover la atención a la calidad del trabajo en lugar de la cantidad.

Sentido del trabajo:

• Reconocer y apreciar los esfuerzos que los colaboradores hacen para afrontar los cambios del contexto actual y las modalidades de trabajo durante la pandemia.

• Implementar un sistema en el que los colaboradores sean capaces de expresar sus opiniones y apreciaciones.

Sobrecarga de trabajo:

• Evaluar el volumen de trabajo que tienen las personas, para identificar sobrecarga y subcarga de trabajo, de acuerdo al contexto actual y redefinir las tareas en caso de ser necesario, siempre de manera colaborativa.

• Asegurar que existan los recursos necesarios para que los colaboradores puedan desarrollar sus funciones de manera apropiada.

Equilibrio trabajo-familia:

• Reconocer que el equilibrio trabajo-familia puede repercutir en la productividad de los procesos y flexibilizar la organización del trabajo, considerando el cumplimiento de las tareas domésticas y el trabajo.

• Proporcionar información a las personas que trabajan desde casa sobre cómo hacerlo de forma segura y eficaz.