Ética
La Convención aprobó por 154 votos a favor y uno en contra el Reglamento de su Comisión de Ética. La propuesta era comenzar a operar con el reglamento de la misma Comisión pero de la Cámara de Diputados. La coordinadora de la Comisión habló de un "consenso unánime", pleonasmo inexacto pero necesario para reforzar la idea de un excepcional acuerdo casi total entre los convencionales.
Todo sería perfecto si no fuera porque lo que aprobaron en tan buena forma es el Reglamento de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados que no se caracteriza por ser ejemplarizadoramente draconiano.
José Luis Hernández Vidal
CAM se desmarca de Linconao y Loncón
Un hecho que pasó casi desapercibido fue la declaración que realizó el 15 de julio la CAM, en donde rechazan la presencia de mapuches en la convención, entre ellas la presidenta Elisa Loncón y la machi Francisca Linconao, y reafirman la vía armada para lograr sus objetivos.
Tras esta declaración han seguido ocurriendo fuertes actos de violencia; personas baleadas y en estado crítico de salud, camiones quemados y manifestaciones violentas. Pero mientras los actos suman y siguen, lo que no ha existido es una condena a estos actos por parte de las constituyentes. O sea, no son lo mismo, pero lo avalan igual.
Juan Luis López
No podemos esperar más
Recientemente, el Ministerio de Hacienda, mediante la Dirección de Presupuestos, informó a la comisión de Salud de la Cámara de Diputados que no hay más recursos disponibles para ejecutar el quinto decreto de la Ley Ricarte Soto con nuevas incorporaciones de medicamentos. Vemos cómo la posibilidad de acceso a la salud y el derecho a la protección de la salud, consagrado en nuestra Constitución, se ve negado.
Hoy, con más fuerza, las agrupaciones de pacientes alzamos la voz, ya que esta ley no ha cumplido con los principios básicos de universalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Ley N° 20.850 solo contempla actualmente terapias que benefician a un número limitado de pacientes de los diferentes diagnósticos, por lo que es imperioso el ingreso de nuevas tecnologías, dando cobertura universal a pacientes con todos los tratamientos aprobados en nuestro país por el Instituto de Salud Pública.
El hecho de que no se mantenga ni aumente la inversión en tecnologías sanitarias en el quinto decreto de la Ley Ricarte Soto nos hará dar un paso atrás en lo que se ha logrado hasta ahora, siendo también una alarma que dé origen a un trabajo en un nuevo sistema de salud.
Los pacientes no podemos esperar. ¡Que la lucha y muerte de don Ricarte Soto no haya sido en vano!
Asociación Chilena de Hipertensión Pulmonar, Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas, Agrupación Lupus Chile, Fundación Mieloma Múltiple, Fundación Chilena Enfermedades Lisosomales, GIST Chile Cánceres gastrointestinales, Porfiria Chile, Fundación ChileHS: Hidradenitis supurativa y Corporación SOS Salud Chile
Las negativas señales que entrega Boric
El episodio de violencia que vivió el candidato presidencial Gabriel Boric en la cárcel Santiago Uno es cuestionable en muchos ámbitos ya que los insultos y golpes no son una manera legítima de manifestar una opinión. Pero también en otro, porque el no denunciar estos actos me hace preguntar qué imagen quieren entregar estas personas que buscan liderar el país.
Lamentablemente, no hacer nada no hace más que avalar la violencia como una manera legítima de manifestar un desacuerdo. Por otro lado, entrega la visión de que Boric aprovecha la situación para mostrarse como alguien benevolente y sacar réditos políticos, pero a cambio de un mal ejemplo.
El Chile de hoy necesita avanzar con diálogo y esta omisión realizada el candidato de Apruebo Dignidad no hace más que demostrar que ante temas importantes algunos prefieren hacer oídos sordos, casi prometiendo la utopía de que en sus posibles gobiernos estos hechos no ocurrirán. Sin embargo, no hacen más que legitimar la violencia y desvalorar el rol de las autoridades.
Simón Catalán
Acceso a Temucuicui
Si las fuerzas policiales y de orden del Estado de Chile no pueden acceder a Temucuicui porque son repelidas a balazos, corresponde que esa comunidad tampoco pueda acceder al resto del país.
Miguel Paúl Latorre